¿Quieres mejorar la visibilidad en buscadores de tu página web, blog o tienda online y quieres conocer las tendencias SEO de 2023? ¡Estás de suerte! Como otra herramienta digital que es, el SEO está sujeto a cambios e innovaciones todos los años. De hecho, sorprende la forma en que las agencias y consultores SEO continúan enfrentándose día a día a los crecientes desafíos técnicos y, aún así, logran posicionar sitios web en mercados cada día más competidos. Debido a que Google y sus algoritmos no dejan de actualizarse, es crítico conocer las tendencias que vienen en materia de posicionamiento web para, no sólo permanecer en primeras posiciones, sino mantenerlas.
Año tras año, tras hacer balance del año y analizar las posibles tendencias, es muy habitual que salgan a la luz comentarios catastrofistas del estilo «el SEO ha muerto» o «las redes sociales y las plataformas de ads son la nueva meca«. Sea como sea, la realidad es que la optimización web en los motores de búsqueda es cada día más dura (debido a la alta competencia en SERPs) y complicada (SEO técnico, SEO de contenidos, , SEO local, SEO mobile, SEO de las redes sociales, Vídeo SEO, etc). Aun así, las empresas continúan basando su presupuesto digital para 2023 en la necesidad de captar tráfico cualificado y segmentado a través del posicionamiento orgánico.
Dicho esto, por mucho que algunos se empeñen en cargarse el SEO, el posicionamiento en buscadores está más vivo que nunca y, si eres de los escépticos, echa un vistazo a las últimas tendencias SEO de 2023 y conoce por qué el SEO sigue estando en la primera línea de batalla de cualquier estrategia de marketing online. Ármate de ganas, estrategia, herramientas (y una buena agencia o consultor SEO) y lánzate a optimizar tu sitio web. En esta guía te voy a explicar todo lo que viene en los que a SEO se refiere, para que adaptes tu estrategia SEO, puedas adelantar a tus competidores en los resultados de Google y obtengas más y mejor tráfico web.
Índice de contenidos
Conoce mejor a Google y entiende sus objetivos y modelo de negocio
Está claro que toda empresa o persona que quiera tener presencia en Internet (al menos en el continente Americano y Europeo) se plantea estar en Google lo mejor posicionado posible. La razón principal es porque te permite tener visibilidad justo en el instante en que un usuario está buscando tu producto o servicio, gracias a todas las aplicaciones y herramientas online gratuitas que ofrece. Para obtener dicha presencia, existe la opción «de pago» de los anuncios patrocinados (Google Ads o Adwords) o tener presencia orgánica o natural (SEO). Existe la errónea impresión de que obtener posicionamiento natural es gratis (nada más lejos de la realidad).
Si bien es cierto que en SEO no existe un coste por click asociado, como es el caso de Google Ads, obtener un buen posicionamiento orgánico cada vez resulta más caro (al menos en lo que hace referencia al coste en tiempo) y si se contrata a una agencia o consultor especializado siempre implica un coste y éste cada vez es mayor. Así pues, si quieres estar bien posicionado en Google debe tener claro que vas a tener que invertir tiempo, dinero y esfuerzo. Antes de invertir en cualquier herramienta online, es necesario entenderla bien para intentar rentabilizar al máximo dicha inversión, por ello, quiero explicarte algunas claves de Google:
- Google es una empresa: Como toda empresa tiene la finalidad última de ganar dinero, por lo tanto, ésta debe ser la base a partir de la cual tienes que empezar a entender a Google. Este buscador se gana la vida gracias a los anuncios patrocinados, por lo que el posicionamiento orgánico no lo supone ningún beneficio directo (por ello, cada vez da más espacio a dichos anuncios).
- Google necesita a las empresas: Para ganar dinero, Google necesita empresas y personas que estén interesadas en utilizar su plataforma de anuncios patrocinados. A su vez, a las empresas sólo les interesará estar presentes si hay usuarios que utilicen el buscador, a los que les puedan vender sus productos y servicios.
- Google quiere que buscador sea utilizado por el máximo de persona posible: Si Google quiere ganar dinero a costa de las empresas y personas anunciantes y a estos les interesa contactar con el máximo de usuarios posibles, a Google le interesa que su buscador sea utilizado por el máximo de usuarios posible.
- Google quiere que un usuario satisfecho: Para que el usuario utilice Google, éste debe satisfacer sus demandas de búsqueda y serle realmente útil. En la medida que Google sea útil para el usuario éste volverá y se pondrá mantener o aumentar el número de usuarios. Para mantener satisfecho al usuario Google debe proporcionarle resultados relevantes y contenidos útiles y satisfactorios, por lo que éste debe desarrollar sus algoritmos dirigidos a provocar dicha satisfacción.
Hace años, antes de la aparición de Google Panda y Google Penguin, los webmasters optimizaban su presencia en Internet sólo para los robots y esto acaba afectando a los resultados de búsqueda y, por lo tanto, a la satisfacción del usuario. Actualmente con el nuevo enfoque de Google, las riendas las ha tomado el usuario y Google puede valorar la relevancia de un contenido en función de lo que opine el usuario, a través de la cantidad y calidad de interacciones, el tiempo de estancia en el sitio web, el número de comentarios y un largo etc. Ahora es el usuario quien opina y Google recoge dichas opiniones para otorgar la relevancia de un sitio web.
Tipos de profesionales SEO más comunes
Antes de empezar con las tendencias e innovaciones del posicionamiento en buscadores, es muy importante que tengas claros los diferentes tipos de profesionales SEO que existen en Internet, ya sean profesionales, empresas o agencias. Aunque pueda parecer que son iguales, no tiene nada que ver la interacción que tendrás con una y con otra:
Consultor SEO externo: Se trata de freelancers o profesionales independientes que ofrecen sus servicios de posicionamiento web SEO (ofrezco un servicio de poscionamiento web por si te interesa). Se trabaja por horas normalmente y suele ser la opción más barata, aunque es importante buscar bien con quien vas a trabajar y los trabajos que haya realizado en el pasado (y, si es posible, hablar con anteriores clientes) para asegurarte, sobre todo, de que no hace trampas y de que tiene clientes satisfechos. Con esta opción puedes encontrar profesionales impresionantes.
Consultor SEO in-house: Si tu negocio es muy grande o está creciendo muy rápido, a veces tiene sentido contratar un especialista SEO o un equipo de SEO local, pudiendo tener en casa «el poder», o contratar un consultor de SEO que te pueda ayudar a poner las cosas en su sitio e implantar una estrategia inicial. La idea, aunque pongo «in-house» es tener una persona contratada por proyecto, y no algo esporádico que puedas despachar cuando quieras. Esto da seguridad al profesional SEO y te ofrece la posibilidad de controlar todo el proceso de posicionamiento web.
Empresa o agencia SEO: Estas empresas o agencias cuentan con equipos de varios SEOs y procesos altamente estandarizados, lo que hace que trabajen para empresas de un cierto tamaño (con presupuestos de, al menos, unos pocos miles de euros al mes para posicionamiento web). De todas maneras, hay una nueva tendencia de agencias dirigidas a pequeños negocios que no requieren tanto presupuesto. Eso sí, volvemos a lo de siempre, tienes que enterarte muy bien con quien vas a trabajar y los trabajos que hayan realizado. Mi experiencia, como SEO en una agencia, me dice que, si eres «pequeño», optes por otras opciones.
Existe una gran diferencia entre los freelancers o autónomos y las empresas o agencias SEO. Algunos son muy buenos, pero otros son muy malos (de hecho, abunda lo malo). Desde mi punto de vista un buen SEO nunca debe cobrar precios bajos (si lo hace es un aviso de que tiene poca experiencia). Si estás a la caza del chollo, lo más probable es que des con un SEO que tome atajos, perjudicando a tu sitio web en el largo plazo. Dicho esto, un precio alto tampoco garantiza un trabajo de calidad.
Muchas agencias SEO o de Marketing marcan al alza sus precios de una manera muy poco profesional. De hecho, es una de las razones por las que me fui de una de las agencias en las que trabajaba como especialista SEO. Todo esto lo provoca el desconocimiento, ya que la mayoría de propietarios de sitios web no saben cómo evaluar el trabajo que requiere un proyecto SEO, por lo que muchas empresas con servicios SEO se aprovechan. Por suerte, después de leer este artículo, ya no vas a estar tan expuesto a engaños (me atrevo a llamarlo fraudes).
Tendencias e innovaciones en posicionamiento web para 2023
#1 Comprende y optimiza tu web para la búsqueda semántica
En septiembre de 2013 Google lanzó su algoritmo Hummingbird (Colibrí). A diferencia de los anteriores, Panda y Penguin, Hummingbird fue una completa revisión del algoritmo, basado en la búsqueda semántica (la semántica es una subdisciplina de la lingüística que se centra en el estudio del significado), que intenta entender el significado de la consulta y la intención de quien busca.
Colibrí presta más atención a las palabras en cada consulta, lo que garantiza que se tiene en cuenta la consulta al completo, en lugar de palabras clave determinadas. El objetivo es mostrar páginas que coincidan con ese significado (más amplio), en lugar de unas pocas palabras.
El nombre de Hummingbird tiene su origen en que Google considera que es un algoritmo muy rápido y preciso (como lo pueden llegar a ser los colibrís). Pero esta rapidez no hace referencia a la indexación de los contenidos como lo hizo Google Caffeine en su lanzamiento (que fue la anterior gran actualización que hizo Google unos años antes). La velocidad y la precisión de Hummingbird hace referencia a los resultados, y en especial a la forma de entender un tipo de búsquedas que hasta la fecha no daban los mejores resultados: las búsquedas complejas.
Hummingbird existe gracias a la evolución de los dispositivos móviles. Hasta ahora, las búsquedas las realizábamos de forma básica, eran búsquedas del estilo «hotel barato barcelona», pero ahora, con los nuevos dispositivos móviles, que permiten realizar preguntas de forma natural a través de la voz, estas búsquedas se convierten en frases del estilo de «Cuál es el hotel más barato de Barcelona». Por tanto, el sistema de búsqueda debe de empezar a entender lo que realmente le estás preguntando. Esto, aunque parece muy fácil, no lo es tanto, motivo por lo cual Google lleva varios años trabajando en este tipo de búsquedas.
Las consultas conversacionales no paran de crecer
Durante la última década, los motores de búsqueda (sobre todo Google) te han entrenado a escribir palabras clave que describan lo que estás buscando (por eso la búsqueda se está convirtiendo en una conversación). De hecho, los asistentes virtuales como Cortana, Google Now o Siri te están enseñando (y obligando en algunas ocasiones) a hacer preguntas. Si escribo «¿Dónde está la tienda de Apple más cercana?» en la barra de búsqueda, Google entiende «dónde» como la ubicación y el «más cercana» como ubicación dependiendo de dónde estás en ese momento (cosa que sabe, quieras o no).
Aparte, se da cuenta de que no estás buscando una tienda donde comprar fruta o ropa, sino una App Store. ¿Has visto todo lo que puede obtener de una pregunta tan básica? Cuando le preguntas lo mismo a Siri, ella asume que puedes estar en movimiento y ofrece opciones para llamar o darme direcciones. Al final cada uno procesará la información a su manera, pero entender lo que está pidiendo el usuario se convierte en imprescindible.
- Palabras clave Long Tail: Las palabras clave long tail son frases más largas y específicas que los consumidores son propensos a usar cuando están en un punto muy avanzado del ciclo de compra y cercanos a realizar la compra (el concepto detrás de las palabras clave long tail es la calidad sobre la cantidad).
- Palabras clave LSI: LSI o indexación semántica latente o sinónimos y plurales de las palabras clave principales le dice a Google qué palabras clave están relacionadas entre sí (así que si eres un dentista, también querrás usar palabras claves como dental y odontología).
Marcado semántico para ayudar a los buscadores a interpretar el contenido de tu web
Puedes ayudar a los motores de búsqueda a interpretar el contenido de tu sitio web mediante la incorporación de marcado semántico cuando realices la optimización On Page. El marcado semántico o esquema son microdatos que se insertan en el código HTML que utilizan un conjunto de propiedades comunes para describir el contenido de algo, tales como:
- Event (evento)
- Organization (organización)
- Person (persona)
- Place, Local Business (negocio local)
- Product, Offer (producto)
- Review (reseña)
El marcado Schema no es un factor de clasificación SEO, pero su uso aporta información detallada a los motores de búsqueda que puede ser utilizar para mostrar fragmentos enriquecidos (como el precio, la disponibilidad o las reseñas) directamente en las páginas de resultados, que sin duda mejorarán tu porcentaje de clicks.
Importancia de la investigación de palabras clave
El SEO no para de evolucionar, pero la búsqueda semántica hace que el Keyword Research o la Investigación de palabras clave sea más importante que nunca. En lugar de centrarte en unas pocas palabras y frases, amplia el espectro con palabras clave long tail y LSI (además incluye frases conversacionales que los usuarios usarían para buscar tu producto o servicio.
Esto, unido a que el Keyword Research o Investigación de palabras clave es la parte más importante de un proyecto SEO, hace que te tengas que tomar esta parte muy en serio. Antes de que una empresa o marca, ya sea pequeña o grande, pueda crear una estrategia de marketing online para mejorar su posicionamiento y aumentar su tráfico orgánico (el tráfico que proviene de buscadores como Google), tiene que saber qué palabras clave necesita potenciar.
El keyword Research es, de hecho, un elemento esencial para que una estrategia de inbound marketing tenga éxito. Tu negocio online no va a llegar muy lejos sin entender cómo funciona este proceso. Las palabras clave son el tema o motivo central del contenido del sitio web. Es decir, que dentro de un mismo sitio web se pueden tener cientos, o incluso miles, de palabras claves. Al fin y al cabo esas palabras clave deberían estar alineadas y en consonancia con “lo que los usuarios teclean en la caja de búsqueda de Google” para encontrar lo que buscan.
Al buscar un término en Google, este devuelve la información más relevante y popular.
Introducen un término y acto seguido aparece una lista de páginas que Google considera «relevantes». El objetivo es que alguna de tus páginas aparezca entre los primeros resultados de búsqueda. En general, cada página de tu sitio web debería apuntar a 1 o 2 palabras clave únicas (si no, Google tendrá que elegir por ti). Para ello, tus páginas deben contener palabras clave bien seleccionadas, de tal manera que puedas cubrir aspectos clave de tu negocio y diferentes estados de usuario (no es lo mismo un usuario que está en la etapa de búsqueda de información que uno que sabe lo que quiere y necesita el servicio ya).
Por ejemplo, si tuvieras una empresa que se dedica a arreglar, instalar, sustituir e inspeccionar techos de casas, tu keyword research irá encaminado a detectar palabras clave que cubran esas áreas (si tu empresa no limpia techos, no te interesaría esa keyword). Además, un truco para mejorar aún más la investigación de palabras clave es buscar y añadir sinónimos de todas las palabras objetivo. Por ejemplo, «reparar» un techo es lo mismo que «arreglar» un techo. Después puedes añadir adjetivos y los prefijos, quedando frases clave como «reparación de techo de mi casa», «reparación de techos de viviendas» o «reparación de techos de metal«. Encontrar las palabras clave adecuadas se reduce a contestar a varias cuestiones:
Son varias las herramientas SEO que te recomiendo para realizar la investigación de palabras clave. Todas son precisas, fáciles de usar y muy baratas (algunas, de hecho, son gratuitas). Casi cualquier persona puede realizar un keyword research con una mínima comprensión de los factores que te he mencionado anteriormente.
- ¿Cómo de relevante es la palabra clave para el negocio y si tiene intención comercial? Las palabras clave con intención comercial son las que tienes que perseguir, ya que el usuario se encuentra en un momento perfecto para ser impactado con tu página de ventas (por ejemplo, la keyword «empresas para arreglar techo» es mucho mejor que la keyword «cómo reemplazar un techo«, debido a que la tiene intención comercial, no informativa). Una palabra clave como «seguro de reemplazo de techo» podría contener algunas palabras relevantes, pero la intención de esa consulta no tiene porque ser una empresa de techado.
- ¿Cuántas personas buscan esa palabra clave en el ámbito de acción de tu servicio? Cuantas más búsquedas, mejor (tu posicionamiento será irrelevante si la búsqueda la realizan muy pocas personas cada mes). Si el ámbito de acción de tu servicio es, por ejemplo, España, asegúrate de excluir al resto del mundo en tu investigación de palabras clave.
¿Cuánta competencia tiene la palabra clave? Es preferible una menor competencia, ya que se requiere menos tiempo y dinero para llegar al éxito. El 95% de los clicks irán a los 5 primeros puestos de los resultados de búsqueda (asegúrate de que apuntas a palabras clave en las que puedes pelear y ganar). Investiga el número de páginas competidoras que tengas la palabra clave específica en el title de la página.
El comportamiento de búsqueda no cambia de un día para otro, de modo que un proyecto de investigación de palabras clave en profundidad puede ser una ventaja para tu negocio para muchos años. Te dará una idea de la demanda del mercado y permite que te enfoques directamente en las necesidades de tus clientes. En este aspecto, te recomiendo contratar a un consultor SEO o agencia SEO. Como he dicho anteriormente, la investigación de palabras clave es, sin duda, la parte más importante de cualquier proyecto SEO, ya que constituye la base de toda la optimización, y es crítico hacerlo bien.
Google Keyword Planner
Gratis
Google Adwords es el programa que utiliza Google para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes. Tu sólo necesitas acceso a su planificador de palabras clave, con el que podrás acceder al número de búsquedas de las keywords.
Semrush
Gratis / 99€/mes (Trial de 1 mes)
Semrush es una de las mejores herramientas para “espiar” la estrategia SEM (posicionamiento de pago) de tu competencia. Te permite hacer análisis del posicionamiento de las keywords, analizar las campañas de SEM de tus competidores, búsqueda y análisis de posibilidades de keywords y mucho más.
Ahrefs
DESDE $99/MES (7 DÍAS DE PRUEBA POR $7)
Ahrefs cuenta con una serie de servicios y herramientas que son ideales para la investigación de la competencia, así como la búsqueda de enlaces tóxicos a tu página web. Su funcionalidad “Site Explorer” es el que puedes utilizar para estudiar los perfiles de enlaces entrantes.
#2 Añade el posicionamiento en las búsquedas por voz a tu estrategia SEO
Una tendencia SEO muy significativa que seguramente gobernará el futuro del posicionamiento web son las consultas o búsquedas por voz desde dispositivos móviles o asistentes inteligentes del hogar. Gran culpa de esto la tiene la imparable expansión del uso de los smartphones (podríamos hablar casi de la universalización del uso del móvil) y el establecimiento de los asistentes personales por voz, que no paran de mejorar y humanizar sus respuestas.
Las búsquedas por voz son, simplemente, una conversación bidireccional y su objetivo es ayudar a los usuarios a completar tareas cotidianas de su vida, como la reserva de billetes o hacer una compra, en tiempo real. Cuando se realiza una búsqueda por voz, en lugar de enlaces, los usuarios quieren respuestas directas. Por lo tanto, este tipo de consultas son claramente diferentes de la típica búsqueda por palabra clave en el buscador.
Inicialmente, hace unos años, los consumidores no estaban tan encantados con la búsqueda por voz. En 2013, el 85% de los usuarios de iOS declaraba que no hacía ningún uso de Siri. Sin embargo, si avanzamos hasta la actualidad, gracias a una rápida evolución de Cortana, Google Now y Siri, las cosas han cambiado y ahora lideran el camino. Google ya mostró un gran interés en este tema y publicó esta infografía, pero ha llegado hasta tal punto que ha puesto en marcha un asistente personal llamado Google Home (competencia directa de los dispositivos Alexa de Amazon).
En un análisis de 850.000 consultas, Stone Temple Consulting encontró que Google servía una respuesta directa el 19,5% de las veces. En comparación, Bing (motor de búsqueda de Microsoft alternativo a Google) servía respuestas directas sólo el 1,1% de las veces. Además, una encuesta de Mindmeld determinó que el 60% de los encuestados había empezado a utilizar los asistentes personales a través de la búsqueda por voz tan sólo en los últimos 12 meses.
Con el aumento de la adopción de las nuevas tecnologías y una mejor experiencia de usuario, se puede decir que las consultas por voz continuarán subiendo exponencialmente. ¿Estás listo para este cambio en las búsquedas? Si no lo estás, deberías ponerte las pilas, porque la tecnología esta ahí y los usuarios ya están adaptándola en sus vidas. De hecho, debes conocer cómo el contexto juega un papel vital en la búsqueda por voz y las características principales de una consulta por voz para poder aplicar una estrategia SEO eficaz.
Las preguntas van a dominar la búsqueda por voz
Los seres humanos somos criaturas curiosas. Nos gusta hacernos preguntas y leer información nueva continuamente. Los datos extraídos del gigante de las búsquedas Google muestran un aumento del 61% de las frases con pregunta respecto al año anterior. Estas frases conversacionales incluyen palabras como «quién», «qué», «dónde», «cuándo» y «cómo», que tienen una mayor probabilidad de ocurrir en el lenguaje natural, en lugar de en la escritura. Por ejemplo, cuando quieres saber «quién es Bill Gates», no vas a decir o escribir simplemente «Bill Gates» para activar el Knowledge Graph de Google.
Si hacemos la consulta «¿Quién es Bill Gates?» en Google devuelve resultados diversos utilizando el Knowledge Graph
Lo normal sería hacer la pregunta completa «Quién es Bill Gates» a tu asistente personal. Sin embargo, entiendo que esto es puramente una correlación. No existen datos de seguimiento por separado sobre la búsqueda por voz (al menos de momento) que sugieran un patrón claro sobre este tema. En este caso, las consultas conversacionales te ofrecen una probabilidad mayor de predecir la intención del usuario que hace la búsqueda, lo que es vital, ya que te da la capacidad de adaptar tus contenidos, mensajes publicitarios y anuncios en consecuencia.
Los negocios locales tienen que prepararse para una renovación
Hace unos años Google no mostraba resultados interesantes y útiles para las consultas locales. Esto no era porque no quisiera ¡Que va! La razón era porque los usuarios no lo demandábamos cuando hacíamos una búsqueda. Quiero mostrarte lo que obtienes cuando haces una búsqueda en Google del estilo «cosas que hacer por la mañana».
No hay nada extraño ¿Verdad? Pues olvídate de estas páginas sin Knowledge Graph, anuncios o contenidos enriquecidos. Ahora Google esto que te comentaba y mucho más (sobretodo en búsquedas en inglés), con incluso un mapa con tu ubicación actual, cuando haces preguntas del estilo «¿Dónde estoy?». Y, cuando alargas la pregunta estilo «cosas que hacer en un punto concreto«, te mostrará una lista de los lugares de interés cercanos (acuérdate que Google recuerda tus datos históricos para mantener la relevancia contextual).
¿Qué significa esto para los negocios locales? Si eres el propietario de uno deberías saber que los teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta importante para los consumidores para reunir información sobre tu negocio. Gran parte de los usuarios realizan la búsqueda de alguna empresa local desde su móvil, al menos 1 vez por semana (o más). No es de extrañar que la búsquedas por voz (móviles) tengan 3 veces más de probabilidades de ser geolocalizadas que las búsquedas de texto.
Esto representa una enorme oportunidad para las empresas con presencia local o física. Experimenta con diferentes palabras clave que incluyan puntos de referencia locales y utiliza los diferentes lugares del barrio como sufijos. Los consumidores tienen preferencia por la información local en los anuncios y el 18% de las búsquedas móviles locales terminan en venta a lo largo del día.
Estructura tu contenido para responder las consultas de búsqueda relevantes
Google ahora muestra respuestas relevantes al usuario que hace la búsqueda, utilizando su Knowledge Graph. Una forma de meterte dentro de la cabeza de la persona que hace la búsqueda y encontrar el tipo de preguntas que hace es utilizando herramientas como FAQFox. Es muy fácil, basta con introducir una palabra clave, los dominios donde quieres que busque (o seleccionar una categoría) y la herramienta te muestra las preguntas formuladas por tu público objetivo en otros lugares de Internet.
La herramienta te permite descargar las preguntas fácilmente en una hoja de excel. Con esa información, analiza los datos y elimina las preguntas irrelevantes. Una vez que lo tengas todo, ya puedes generar un calendario de contenidos basándote en esas mismas preguntas. De esta manera conseguirás entrar en el ciclo de compra de tu clientes potenciales.
Del mismo modo, también puedes investigar foros populares de tu nicho de mercado para encontrar las preguntas más populares (te lo recomiendo, es infalible). Por ejemplo, se me ocurre que puedes analizar las conversaciones que ocurren dentro de Disqus. Pero, ¿Qué es Disqus? Es un servicio de gestión de comentarios que se puede insertar en un sitio web sea del tipo que sea: blog, tienda online, marketplace,etc. Además, hace la función de red social y de lector de feeds gracias a su comunidad que permite seguir canales y personas e interactuar con ellas.
Con los asistentes por voz personales, la importancia de las preguntas es todavía mayor. En este de interacciones, el lenguaje natural se muestra más «intencionado» ¿Te imaginas por qué? Pues bien, cuando una persona dice «macbook de 15 pulgadas», no estás seguro de si esa persona está buscando las especificaciones de un MacBook en particular o realmente quiere comprar uno.
Hasta aquí bien, ya que ha sido lo que hemos vivido los último años. Pero esto va a cambiar, ya que cuando ese mismo usuario plantea esa misma pregunta conversacional a un asistente por voz inteligente, entonces es cuando comprendes mucho mejor su intención. Lo mejor es verlo con un ejemplo, con preguntas del estilo «¿Qué cosas puede hacer el MacBook de 15 pulgadas?» o «¿Dónde puedo comprar el MacBook de 15 pulgadas?».
Si en tu investigación has encontrado preguntas transaccionales cerca de tu ubicación que incorporan «dónde», entonces es muy inteligente pujar por ellas en Google Ads. El usuario ya ha avanzado mucho en el embudo de ventas y tiene una mentalidad comercial. Además, sería conveniente adaptar tu landing page o página de aterrizaje y tu anuncio de modo que ayuden a resolver la consulta de búsqueda (ya sea de voz o no).
Ten en cuenta el marcado Schema, el sitemap XML y los microdatos
Si eres un lector habitual de mi blog de Marketing Digital, deberías ser consciente de esta oportunidad infrautilizada que llevo enfatizado desde hace tiempo para los profesionales del search o del marketing en buscadores. Schema.org es un vocabulario estructurado de datos que ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de tu sitio web. No es nuevo y tampoco no es un factor oficial de clasificación SEO. Sin embargo, puede afectar muy positivamente a tu CTR.
Me atrevo a decir que el 80% de los sitios web carece de datos Schema.org (que es broma, lo dice Raven). Si utilizas WordPress, puedes aprovechar el plugin All In One Schema.org Rich Snippets para ofrecer valores detallados a los motores de búsqueda y ganarte su confianza. Además, es necesario proporcionar microdatos adicionales en tu sitio web, sobre (especificación HTML) su ubicación y contenido. Esto no sólo ayuda a los motores de búsqueda a crear una mejor experiencia al usuario de hace que búsqueda y presentar los resultados de forma más creativa, también será una ayuda vital para los usuarios de voz para obtener respuestas rápidas a sus preguntas en las SERPs.
Para ello, es crítico, por ejemplo, que actualices las horas en las que tu negocio está abierto, los precios de productos, la dirección de la tienda (en 40% de las consultas por voz se buscan direcciones) e información de contacto. Esto tienes que hacerlo en los motores de búsqueda más importantes como Google y Yahoo y en directorios locales como Páginas Amarillas y Yelp. Ten mucho cuidado con los errores de pronunciación o de ortografía en el nombre de tu empresa o marca. Una de las principales razones que impedía la adopción inicial de los asistentes personales por voz fue la inexactitud en el reconocimiento de palabras. Google ha mejorado estas capacidades, que partía en menos del 80%, a aumentarlas por encima del 90%.
En ciertas situaciones, llegará a ser un reto conseguir ciertas pronunciaciones fonéticamente correctas para el nombre de tu empresa o marca. Por ejemplo, habrá búsquedas por voz que los asistentes no puedan pronunciar o no entiendan, por lo que no devolverán ninguna respuesta (la búsqueda escrita si que mostraría resultados).
Mucho cuidado con este tema. Si tu nombre de marca es un acrónimo o un giro creativo de una palabra del diccionario, Google y otros asistentes podrían no reconocerlo o pronunciarlo correctamente. Hace unos años, Google no sabía pronunciar ESPN correctamente. De hecho, este punto tiene tal importancia, que las empresas y marcas que no se escriben en Inglés pueden tener un desafío importante por delante, en lo que a búsquedas por voz se refiere.
En este momento no hay una forma oficial para solucionar este problema. Google no ha desarrollado ninguna aplicación o sitio web para que las marcas proporcionan las pronunciaciones correctas (fonéticamente hablando) de sus nombres. Como los algoritmos de aprendizaje automático que hay detrás de estos asistentes personales buscan sus propias soluciones, puedes aprovechar e ir investigando los errores de pronunciación más comunes de tu nombre de marca.
Usa herramientas para analizar las preguntas que hacen los usuarios
La búsqueda de palabras clave, como sabrás, es una de las tareas más importantes que debes realizar antes de planificar tu estrategia de captación de tráfico y tus campañas de SEO y de Google Ads. Encontrar los términos correctos para llevar tráfico cualificado a tu web con posibilidades de conversión, es una de las funciones principales del equipo de Marketing, ya que se centrarán en una serie de keywords para intentar copar las primeras posiciones de los motores de búsqueda.
Para facilitarte este trabajo puedes valerte de diferentes herramientas para generar palabras clave. Estas te van a devolver una serie de términos que puedes ir trabajando en tus diferentes acciones de posicionamiento orgánico o de PPC. Una de las más importantes es Answerthepublic y la verdad es que es muy funcional y útil para sacar mucha información.
Esta herramienta devuelve una serie de términos relacionados con la palabra clave que hayas indicado, en el que también se incluyen las preguntas que suelen hacer los usuarios en los buscadores al incluir ese término de búsqueda. Una vez realizada la búsqueda, te va a devolver en 3 secciones: Questions, Prepositions y Alphabetical.
- En Questions, que quizás sea el más interesante de los 3, vas a poder ver, bien en forma visual parecida a un árbol o bien en forma de datos, las preguntas que suelen hacer los usuarios relacionadas con ese término, esto como digo es bastante útil porque otras herramientas no solamente te devuelven un listado de términos relacionados con tu consulta, aquí incluye estas cuestiones que están vinculada a la palabra clave analizada.
- En Prepositions, el programa te va a devolver el término añadiendo algunas preposiciones como para, con, a, cómo, etc.
- En Alphabetical, hace algo muy similar a Ubersuggest, en el que te va a generar la palabra clave que hayas seleccionado más otros términos añadidos para formar una keyword de long tail ordenadas alfabéticamente.
Esta guía te puede interesar
Gracias a la imparable expansión del uso de los smartphones nace una técnica SEO que podría gobernar el futuro del posicionamiento de muchas marcas: las consultas o búsquedas por voz en dispositivos móviles. Esto, unido a la llegada de los asistentes personales por voz, que no paran de mejorar y humanizar sus respuestas, hace que tengas que empezar a familiarizarte con el SEO en las búsquedas por voz.
#3 Utiliza el marcado de datos estructurados para mejorar el snippet
Ya te lo llevo diciendo años, y 2020 no cambia en nada: el marcado de datos estructurados es clave (intégralos y utilízalos estructurados siempre que sea posible). Con la importancia creciente de la inteligencia artificial para Google y otro buscadores, los datos estructurados también son cada vez más importantes. No importa lo buena (o mala) que sea tu IA, si lleva demasiado tiempo «rastrear» la información requerida (La IA requiere un procesamiento rápido de los contenidos y sus relaciones entre sí).
Deberías comenzar a observar y comprender los comportamientos de búsqueda estructurados, esquemas, activos y pasivos y cómo pueden conectarse a los comportamientos que indican la intención, para que el comportamiento de la búsqueda se convierta en un esfuerzo de buscabilidad. Las relaciones contextuales entre temas y comportamientos, respaldadas por un marcado estructurado, es la tendencia SEO crítica que necesitas para empezar a entender, probar e implementar tu estrategia SEO en 2020.
Al utilizar la arquitectura de la información, las etiquetas, los metadatos y, más recientemente, el marcado estructurado, has tenido la capacidad de dar señales a los motores de búsqueda para entender la estructura de contenido. Debes aprovechar tu contenido existente mediante la integración de datos estructurados. Estos marcados son un vínculo clave entre la realidad objetiva y un hipotéticoetico futuro sin pantallas.
Comprende y utiliza vocabulario de esquema apropiado en las páginas de productos, ofertas, eventos, información de contacto, asociaciones sociales y de entidades del mismo tipo, información organizativa, valoraciones y contenido hablado. Si los sitios web de la competencia no tienen datos estructurados, es una clara señal de que tienes la oportunidad de ponerte por delante de ellos. De acuerdo a los datos, no hay demasiados dominios que tengan integrado schema (eso sí, si tus competidores si que están utilizando schema, es una clara indicación de que debes seguir sus pasos).
Es muy habitual negar lo evidente y no acogerse a técnicas SEO que realmente mejoran el posicionamiento web. Es muy habitual escuchar «Pero mi página es diferente, no hay ningún dato que necesite marcar» (esta es una de las objeciones más habituales para negarse a usar schema). Hay una idea errónea de que mucha de la implementación de schema sólo compete para películas, ofertas, series de televisión, reseñas o los precios de los productos. Falso, schema es mucho más. Echa un vistazo a la lista completa de tipos de schema disponibles ¿Tu negocio tiene un nombre? Entonces ya tienes un comienzo para empezar a usar schema.
Revisa el snippet de Google: Título, metadescripción y URL
¿Sabes lo que es el snippet de Google? Muchas veces se explican las cosas y ni siquiera se entiende la base, que es indispensable para comprender correctamente el proceso. Un «snippet» es la descripción resumida de tu tienda online en Google. En pocas palabras, son los elementos que ves cuando buscas cualquier cosa en Google: un título (en azul), una URL (en verde) y una descripción (en negro). Voy a ser más gráfico:
El snippet de google muestra, normalmente, un título (en azul), una URL (en verde) y una descripción (en negro) para cada resultado
Ejemplo de snippet de Google en los resultados de búsqueda
Te estoy hablando de la versión más sencilla del snippet, ya que este puede ser «enriquecido» y pasarse a llamar «rich snippet«. ¿Cuál es la diferencia? Pues que, aunque conserva sus elementos básicos, es complementada con información adicional a través de microdatos o datos estructurados. Además, este snippet especial puede tener varias formas y elementos (receta, vídeo, lista y un largo etc). Esta sería la versión enriquecida del snippet de Google:
El rich snippet de google muestra los elementos básicos e información adicional que lo hace más atractivo
Ejemplo de snippet de Google en los resultados de búsqueda con «review»
El título, el contenido que se encuentra dentro de la etiqueta title de tu tienda online, es uno de los factores más importantes para el posicionamiento en los resultados de búsqueda. No sólo es, literalmente, el título de la ventana de la pestaña o ventana del navegador, también es lo primero que ven los usuarios en los resultados de búsqueda, seguido de la URL y algún formato enriquecido (snippet) que, por lo general, es la URL o la metadescripción (que te mostraré a continuación) combinada con una fecha. Mira este ejemplo:
El snippet de google muestra varios datos, entre ellos el título
El título o titular es uno de los factores SEO más importantes y que más quebraderos de cabeza genera. Piensa que es el texto más visto por tus usuarios y a lo se hace click antes de leer el post, por lo tanto debe ser directo, fácil de leer y llamar la atención. Sigo viendo el formato de título «Título del blog > Archivo del blog > Palabra clave del título» o «Título del blog > Palabra clave del título» como título de entradas, páginas, portfolios y productos de muchos sitios web. Esto es un error, ya que si quieres conseguir tráfico (que hagan click en tu contenido al fin y al cabo) y que tu CTR aumente esta estrategia no funciona, ya que debes tener en cuenta que:
Los motores de búsqueda dan más peso a las primeras palabras, por lo que cuanto más cerca del inicio del título estén tus palabras clave más probabilidades de posicionar tendrás.
Los usuarios que exploran las páginas de resultados verán estas palabras las primeras, por lo que es más probable que recibas más clicks y que Google mejore tu posición con el tiempo.
En un mundo ideal, desde el mismo momento que estás empezando a perfilar el contenido (sea cual sea), ya estás dando forma al título. De hecho, muchas veces un buen título puede dar pie a escribir un contenido (y no al revés). Como se que aquí hay muchos que se quedan bloqueados, sin saber lo que hacer, te voy a sugerir una serie de consejos para que puedas escribir títulos perfectos:
Que contenga la palabra objetivo: Cuando tengas claro la palabras clave objetivo del contenido, utilízala en el título y URL, lo más cerca (en palabras y caracteres) del principio como sea posible. Apóyate de la investigación que hayas hecho con Keyword Planner y usa también Google Trends.
Que den ganas de compartirlo: Muchos usuarios comparten sin haber empezado a leer (esto ocurre, sobre todo, cuando tienes una tasa de engagement muy alta, ya que confían en tu trabajo con los ojos cerrados), asi que piensa en un título que tu mismo compartirías si lo vieses en Twitter, Google+, LinkedIn o Facebook.
Que de a entender de qué trata el post: Nada más leer el título tienes que saber qué vas a encontrar dentro, asi que tiene que generar expectación, para atraer la curiosidad del usuario y que sea casi imposible hacer click.
Que sea lo más corto posible: Como te decía más arriba, en la parte de análisis, el título no puede pasar de 65 caracteres, asi que piensa bien en qué vas a usar cada uno de esos caracteres.
Que llame la atención: Existen muchas formas de que tu título llame la atención, pero las más recomendadas es usar preguntas (¿Buscas una cera para el pelo? Conoce las mejores ceras para el pelo del hombre), listas (30 de las mejores ceras para dominar el pelo del hombre), controversia (10 razones para que un hombre NO use cera para fijar el pelo) o humor (Si quieres dar cera a tu pelo, tengo aquí tomate del bueno). Además, te recomiendo utilizar signos de admiración o pregunta y mayúsculas para enfatizar ciertas palabras.
Para auditar rápidamente los títulos de las páginas de tu sitio web utiliza Screaming Frog. Tiene una sección específica que se llama «Page Titles«, en donde podrás revisar todos los títulos de todas las páginas de tu ecommerce. Cada página debe tener un título único y la palabra clave más importante debe ser utilizada al principio. De hecho, ciertas letras y números ocupan más espacio que otros (por ejemplo, I vs W), por lo que un título que es más corto que 65 caracteres aún podría ser demasiado largo. Esto es lo que verás:
En la sección de «Page Title» podrás auditar los títulos de las páginas de tu tienda online
Una vez que has comprobado tus títulos, es hora de centrarse en las metadescripciones. Esta metadescripción la suelen (digo suelen, porque no siempre es así, ya que depende del contexto de la búsqueda) utilizar los motores de búsqueda y las muestran en el fragmento enriquecido, que es la pieza de texto que se encuentra debajo de la URL. La metadescripción, por lo general, sólo se utiliza cuando contiene la palabra clave que el buscador estaba buscando. Aquí tienes un ejemplo:
El snippet de google muestra varios datos, entre ellos la metadescripción
Si utilizas WordPress, algunos plugins como Yoast SEO utilizan las llamadas «descripciones automatizadas«. Es fácil de entender, ya que utilizan la primera frase del post para crear la descripción meta de forma predeterminada. Esto, aunque muy cómodo, NO es recomendable. Esa primera frase puede ser una frase introductoria que, a veces, puede que no tenga que ver con el tema que estás tratando dentro del contenido.
De hecho, si quieres que sea WordPress el que autogenere la metadescripción de la meta, lo mejor es que no hagas nada y dejes que sea el motor de búsqueda el que decida el snippet o fragmento enriquecido. La mejor metadescripción es la que se escribe únicamente para esa entrada, página, portfolio o producto en particular y te tienes que asegurar que no haya ninguna duplicada. Aquí Google te echa una mano:
En la sección de «Aparición en Búsquedas > Mejoras de HTML» de Search Console puedes comprobar si tienes títulos o metadescripciones duplicadas
Dentro de la metadescripción no metas directamente la palabras clave objetivo, sino sinónimos y palabras relacionadas con esa palabra clave principal. Esto ayudará a que el buscador muestre tu contenido para más términos búsqueda, haciendo subir las visitas y, por lo tanto, el tráfico de tu tienda online. Lo mejor es que te familiarices con ciertos conceptos avanzados para las palabras clave y que utilices un mensaje claro, cercano y comercial.
Para auditar rápidamente las metadescripciones de las páginas de tu tienda online utiliza, de nuevo, Screaming Frog. Tiene una sección específica que se llama «Metadescription» y en donde podrás revisar todos las metadescripciones de todas las páginas de tu ecommerce. Si te pasos de caracteres (te recomiendo un máximo de 155) la metadescripción será recortada por el robot del buscador y no quedará bien. Esto es lo que verás:
En la sección de «Meta Description» podrás auditar las metadescripciones de las páginas de tu tienda online
En este punto quiero incidir en cómo optimizar las metadescripciones. Aparte de que te recomiendo añadir la palabra clave objetivo (y su sinónimo), funciona muy bien añadir emoticonos o emojis para hacer que llame más la atención. Piensa que un texto plano en negro es muy poco visible si lo compramos al azul del título, por lo que cualquier cosa que hagas se va a notar mucho. Además, están los sitelinks, aunque estos están controlados directamente por Google.
¡Pero también existe otra posibilidad! Google también muestra enlaces directos a secciones concretas del contenido dentro de la descripción del snippet. Si te interesa que, cuando hagan una búsqueda, vayan directos a una parte del contenido del producto (sobre todo en contenidos largos y bien estructurados), podrías añadir una tabla de contenidos automática con el plugin Table Contents Plus, que facilite la navegación a través del producto y que lleve al usuario directo a lo que quiere leer (en mi caso utilizo un índice con enlaces añadidos manualmente utilizando «#» en los enlaces directos, que hace el mismo trabajo).
El snippet de google muestra varios datos, entre ellos enlaces directos al contenido dentro de la descripción
¡Vamos con las ULRs! Son una parte fundamental de cualquier optimización SEO de cualquier tienda online ¡y qué decir de una auditoría SEO On Page! Si los usuarios no pueden leer o entender tus URLs, entonces a los motores de búsqueda también les costará. La URL es clave dentro de los factores de posicionamiento web. y debe ser corta, precisa y contener la palabras clave objetivo de la página.
Por ejemplo, la URL «https://ignaciosantiago.com/guia-seo/» tira a larga, pero es muy fácil de entender para cualquier usuario o motor de búsqueda. No hay números ni caracteres, sólo palabras clave y guiones. Por otro lado, en la URL «https://www.entrepreneur.com/article/272531″ no hay palabras clave, y eso complica la vida al usuario y al motor de búsqueda (huye de este tipo de urls, por favor).
En este aspecto, recuerda que los motores de búsqueda siguen a los usuarios. De hecho, los robots de Google son como niños, necesitan ser alimentados con cuchara diariamente. En plena era de evolución de la búsqueda, las arañas de búsqueda siguen siendo programas (no hay rastro de humanidad). Por ello, es necesario que alguien las guíe en consecuencia. Si tuvieras que adoptar una nueva estructura para tus URLs, puede que el patrón de URLs de la página backlinko.com de Brian Dean sea una buena idea. Tan sólo podrás añadir de 2 a 4 palabras en cada URL, pero a densidad de palabras clave en los sitios idóneos aumentará (por lo que también lo hará su posicionamiento).
Otro truco SEO a la hora de crear nuevos enlaces permanentes es usar guiones medios (-) para separar las palabras (por ejemplo, consejos-optimizacion-url-enlaces-permanentes), y no guiones bajos (_). Google trata los guiones medios como espacios entre palabras, mientras que asigna guiones bajos como partes adicionales de palabras, que pueden hacer desaparecer tu contenido en los resultados de búsqueda.
Además, los motores de búsqueda pueden diferenciar entre letras mayúsculas y minúsculas en las URLs, razón suficiente para no utilizar caracteres en mayúsculas en tus enlaces permanentes. Si tienes las URLs «https://ignaciosantiago.com/seo» y «https://ignaciosantiago.com/Seo«, los motores de búsqueda las tratarán como dos URLs totalmente diferentes, dividiendo el link juice entre ellas.
Tus páginas podrían terminar teniendo menos autoridad debido a problemas de contenido duplicado. Además, si el servidor web está corriendo un sistema operativo Windows, la dirección web no es sensible a mayúsculas. Sin embargo, si usas un servidor Linux que es sensible a mayúsculas, podrías tener un montón de errores sin saberlo. Así que si los estás utilizando, deberías ajustarlos mediante la regla de redireccionamiento 301, que redirige automáticamente permutaciones type-in incorrectas a las páginas adecuadas.
Si eres usuario de WordPress, el primer paso es cambiar la estructura de enlaces permanentes. Cuando haces una instalación limpia de WordPress, viene con los enlaces permanentes que puedes ver en la imagen de debajo (por defecto «/%year%/%monthnum%/%day%/%postname%/«), algo que te aconsejo cambiar cuenta antes (ten mucho cuidado si ya tienes funcionando el ecommerce, porque habría que hacer alguna redirección). Si quieres cambiarlo tendrías que dirigirte a «Ajustes > Enlaces permanentes«:
Configuración de enlaces permanentes por defecto en WordPress «/%year%/%monthnum%/%day%/%postname%/»
Seguro que ahora te estarás preguntado ¿Por qué tengo que cambiar esa configuración, si no tiene mala pinta? Cierto es que esa estructura de URLs no es mala, pero, a la hora de pelear por ciertas posiciones en Google, estarías en desventaja, ya que estás dedicando los primeros caracteres de la URL en una fecha y disipando la fuerza de lo que viene después (en SEO como en la vida, lo más importante primero). Ante 2 contenidos iguales, uno con esta estructura de enlaces y otra con la que te voy a recomendar yo, gana el segundo. Esta sería la configuración recomendada:
Configuración de enlaces permanentes recomendada en WordPress «/%postname%/»
No es necesario ser experto en Wordpress o contratar un servicio de WordPress para saber activar las URLs amigables, ya que es bastante sencillo. Encontrarás esta opción dentro del panel de configuración de WordPress, en «Ajustes > Enlaces permanentes«. Te recomiendo usar la estructura de enlaces «/%postname%» (sin la barra del final) y, como mucho «/%category%/%postname%«, pero siempre me quedaré con la primera.
WordPress también te ofrece la opción de cambiar el slug de las páginas de categorías y etiquetas. Como sabrás, cuando creas una categoría o etiqueta, se crea una página con el slug de la categoría y el nombre de la categoría o etiqueta. Así, por ejemplo, si creas la categoría «Blogging» también se crea la página «https://ignaciosantiago.com/category/blogging» por defecto. Te cuento todo esto porque ese «category» es lo que puedes cambiar aquí. Si eliges «categoria» (como en la imagen), la URL se quedaría «https://ignaciosantiago.com/categoria/blogging». Además, si tienes instalado el plugin Yoast SEO, puedes configurar una serie de parámetros muy interesantes de los enlaces permanentes sin salir del panel de administración:
Accede la sección de «Avanzado» de Yoast SEO y configura los enlaces permanentes de WordPress
Conocer la mejor manera de cambiar la estructura de los enlaces permanentes es vital. Quizás necesitas mantener la misma versión de WordPress y, por lo tanto, necesitas actualizar la estructura de tus enlaces permanentes debido a los problemas de velocidad de carga que ocasiona a tu tienda online. Por otra parte, tal vez sigues usando la mima estructura de enlaces permanentes que tenías cuando construiste tu ecommerce, pero ahora los quieres cambiar por razones de posicionamiento y de experiencia de usuario.
Algunos lectores me expresan algunas dudas respecto a que WordPress crea urls con un «/» al final. Si seguimos las normas básicas de las URLs (no por ser amigables entendemos que todo vale), deberíamos tener claro que el símbolo «/» representa un directorio o carpeta en cada URL. Así «/cosas/item», significa que la página «item» está dentro de la carpeta «cosas». Aunque siempre se ha recomendado eliminar ese símbolo, los buscadores son cada vez más listos y lo saben interpretar. De hecho, si te fijas en mi estructura de URLs, tiene el símbolo al final de las URLs, por lo que no pierdas ni un minuto con este tema.
#4 Optimiza el SEO de tus activos digitales para dispositivos móviles
Los móviles están cambiando el mundo. Hoy en día, todos llevamos un smartphone encima y nos comunicamos y buscamos información constantemente. En muchos países ya hay más smartphones que ordenadores, por lo que disponer de un sitio web optimizado para móviles se ha convertido en un requisito esencial de la presencia online. De hecho, si eres de los que mira la analítica de tu sitio web de vez en cuando, habrás comprobado como el tráfico proveniente de dispositivos móviles ha aumentado en los últimos años (incluso duplicado o triplicado).
En muchos sectores ya supone más del 50% del tráfico, por lo que tener un sitio web preparado para esa avalancha de tráfico es crucial. Además, Google ya empezó a avisar hace años de esta tendencia SEO y lleva tiempo penalizando a sitios web que no ofrecen una buena experiencia móvil (hasta ellos mismos se han puesto las pilas, ya que alguna de sus aplicaciones y herramientas no eran mobile friendly). Si tu sitio web no tiene una versión móvil, tienes que plantearte 2 opciones:
Hacer tu sitio web responsive: Convertir un sitio web en apto para dispositivos móviles es una tarea fácil, ya que la mayoría de CMS que se utilizan tienen plantillas responsive (sobre todo si utilizas WordPress), que se adaptan a cualquier pantalla automáticamente. En resumen, se trata de que la misma plantilla actúe en las dos versiones, la de escritorio y la móvil, adaptando el contenido para cada pantalla. Es, con diferencia, la opción más barata, ya que sólo tienes que invertir en una nueva plantilla y en un profesional que la revise.
Diseñar y desarrollar una app o un sitio web exclusivo para móviles: Otra opción es tener un sitio web de escritorio (para ordenadores) y otro 100% móvil, pensado exclusivamente para el uso y disfrute desde smartphones o tablets (puede incluir el desarrollo de una app a medida). Es, de largo, la opción más cara, pero como en muchos casos el tráfico que te llega es móvil, en ocasiones hay que pensárselo muy bien.
¿No te ha pasado, por ejemplo, que has tenido que hacer zoom en un sitio web desde tu móvil para poder leer el contenido? Si no pensaste en la versión móvil cuando diseñaste (o te diseñaron) la web, debes saber que, en ocasiones, la versión para ordenadores puede ser difícil de ver y de usar desde un dispositivo móvil. Esto provoca usuarios incómodos que terminan por abandonar el sitio web (para nunca más volver).
En cambio, las versiones web optimizadas para móviles se pueden leer bien y son fáciles de utilizar, lo que incrementa la experiencia de usuario, algo que da lugar a que pasan más tiempo en la web y, por ende, afecta directamente a las ventas (o visualizaciones). Para que esto no te pase factura y que tu web cumpla con las directrices de Google, existe el Mobile First Index, una herramienta donde Google responde a la «revolución del móvil» y evalúa los resultados de las búsquedas exclusivamente sobre la base de la información que se encuentra en la versión móvil de tu sitio web.
Qué es el Mobile First Index, cómo funciona y para qué sirve
El primer anuncio de este proyecto de Google se remonta a noviembre de 2016. Google anunció oficialmente la introducción del Mobile First Index en abril de 2018, señalando que no todos los sitios web se convertirán directamente a este nuevo método de indexación. Hasta ahora Google, para indexar un sitio web (proceso mediante el cual un motor de búsqueda escanea y guarda la información de un sitio web), solía tener en cuenta la versión de escritorio primero.
Sobre esta base, el algoritmo decidía cuál era la clasificación del sitio web para una búsqueda por palabra clave específica. Pero como cada vez más personas acceden a los sitios web desde dispositivos móviles inteligentes (smartphones y tabletas), el énfasis puesto en la versión de escritorio para el proceso de indexación ya no tiene sentido. Por esta razón, Google su proyecto Mobile First Index (o Dispositivos Móviles Primero), que trata de revertir la forma en que se indexaban las páginas, por lo que, a partir de ahora, la indexación usará principalmente la versión para dispositivos móviles del contenido de las páginas.
Con la indexación «dispositivos móviles primero», el robot de Google rastreará principalmente las páginas con el agente de smartphone y las indexará. En los resultados de la búsqueda, seguirá mostrando la URL más relevante para los usuarios (ya sea una para ordenadores o dispositivos móviles). Como ya indicaron hace un tiempo, la transición de los sitios se realiza lentamente para garantizarles una buena experiencia a los usuarios y propietarios. Evalúan la preparación de cada sitio de forma individual para la indexación «dispositivos móviles primero» según las recomendaciones y realizamos la transición del sitio una vez que todo está listo.
Conoce las mejores herramientas para probar la versión móvil de tu web
¡Ya hay más teléfonos móviles en el mundo que ordenadores! Bueno, seguro que ya te extraña tanto, pero cada día que pasa estos pequeños dispositivos siguen arrasando en ventas, y los ordenadores de mesa se van quedando más y más atrás. Por ello, como ya he recalcado, tener una pagina web, blog o tienda online apta para cualquier dispositivo móvil es crítico. ¿No sabes si la tuya lo es? Entonces debes conocer varias herramientas que te permitirán probar tu web en varios dispositivos móviles a la vez.
De hecho, lo suyo es hacer este test antes de lanzar o publicar el sitio web (si tu agencia o diseñador web WordPress no te lo muestra antes de enseñarte el sitio web es un fallo). Google de hecho está cambiando sus algoritmos para detectar los sitios web que no cumplen con unos requisitos mínimos de adaptación a dispositivos móviles. Esto significa que, si tu web no está lista para cualquier dispositivo móvil, tu posicionamiento va a ser muy pobre si te buscan desde estos dispositivos.
Para ello he creado una lista de herramientas para probar tu web en dispositivos móviles, que está pensada para puedas hacer un test de tu web en casi todos los dispositivos móviles (smartphones y tabletas) y puedas resolver aspectos de desarrollo que a lo mejor no habías tenido en cuenta (recuerda que no es lo mismo un teléfono móvil con Android de Google que un iPhone de Apple con iOS). Aquí tienes las mejores:
Google Lighthouse
Lighthouse es una extensión de Google Chrome que te permite hacer auditoría gratis (algo limitada) para comprobar si tu sitio web cumple con las directrices de Google para sitios móviles.
Screenfly
En Screenfly puedes ver tu página web en distintas resoluciones de diferentes dispositivos móviles. Además también te dan la opción de ver formatos de televisión y pantalla de PC. Sólo tiene que meter tu url y darle al go. Puedes elegir diferentes tamaños de dispositivos fácilmente.
Am I Responsive
Una herramienta gratuita que te permite verificar la capacidad de respuesta de tu página web en cualquier sitio con un solo clic desde cualquier dispositivo. Olvídate de capturas para que un cliente vea cómo quedará su web, pega la url y de un vistazo mira como se verá.
¿Ya has probado tu sitio web en los diferentes dispositivos? ¿Te han salido errores? Estoy seguro de que sí, por lo que es importante que tomes buena nota y empieces a solucionarlos. Cada día más dependemos de las tabletas, los portátiles y los smartphones, por lo que gran parte de tu tráfico presente y futuro vendrá directamente desde estos aparatos tecnológicos. ¡Recuerda! No olives optimizar la versión móvil de tu web.
#5 Revisa el SEO local de tu negocio para soportar más competencia
Existen decenas de millones de pequeñas y medianas empresas en el mundo. La mayoría de los usuarios utilizan Internet (más concretamente los buscadores) para buscar información y localización sobre empresas locales (restaurantes, oficinas, supermercados y un largo etc). Eso significa que hay muchas oportunidades para SEO local, pero también mucha competencia (que va en aumento en 2020). Al igual que en el SEO o posicionamiento web, el SEO local consiste en un conjunto de técnicas que se enfocan en aumentar la visualización de un sitio web en las búsquedas locales que realice un usuario partiendo de su ubicación geográfica.
En SEO local, si una empresa tiene un local físico y presta atención a determinada área geográfica, será encontrada por sus potenciales si hacen búsquedas relacionadas con ese negocio o non sus productos y servicios.
Estas técnicas suelen están enfocadas en Google porque es el buscador que recibe el 96% de las búsquedas mensuales que se realizan en la red. Por ello, si tus clientes potenciales se mueven por tu localidad (alrededor de tu negocio físico), es momento de posicionar tu negocio sobre el resto (o mejorarlo) para ser más visible y abrir las puertas a nuevos clientes. El SEO local es perfecto tanto si tienes un hotel, un bar, un restaurante, una peluquería o cualquier otro tipo de negocio físico que requiera que el cliente vaya en persona al mismo.
Implementar una buena estrategia de posicionamiento local garantizará unos resultados sorprendentes, ya que facilitarás la vida a tus vecinos para encontrarte y podrás llegar a muchos más que «están de paso» y que usan Google Maps o cualquier aplicación de búsqueda de negocios locales (Páginas Amarillas, Yelp, etc) que, de hecho, absorben los negocios que se dan de alta a través de la herramienta de Google. ¡Quién sabe! Puedes llegar a plantearte invertir en una campaña de GeoTargeting en Google Ads.
Ofrecer valor al público objetivo, la clave
La presencia en Internet se ha convertido en un factor clave para el funcionamiento normal de cualquier local físico, ya que determina el logro de los objetivos en un mercado que cada vez se torna más competitivo y global. El acceso a la red transformó la manera en que las marcas y negocios se relacionan y difunden sus producto y servicios. Con la entrada de decenas de aplicaciones para buscar negocios locales (sea del tipo de que sea) esta lucha es mucho mayor y las posibilidades de visibilidad menores (si no se hacen las cosas bien).
Es importante aclarar que el objetivo del posicionamiento local no solo es lograr que la dirección postal y sitio web (aunque tener un sitio web no es necesario, si que es muy recomendable) del negocio estén bien posicionadas en motores de búsqueda como Google, sino también conseguir ventas e ingresos monetarios que permitan la sostenibilidad de la empresa llevando clientes al bar, restaurante, hotel, peluquería, etc. Ambos objetivos están relacionados el uno con el otro y por eso debes comprender que el SEO es un medio, no un fin.
De hecho, lo fundamental es ofrecer valor al público objetivo, atrapándolo con un contenido u oferta atractiva, útil y de calidad (a nivel local). De esta manera no solo llegará una mayor cantidad de tráfico al sitio web o perfil de Google My Business, sino que este será mucho más cualificado (aumentando las posibilidades de conversión) y se logra crear una presencia en Internet que refleja un concepto positivo.
Vivimos en un mundo globalizado, lo que permite encontrar competidores en cualquier parte del mundo, lo que provoca una mayor competitividad cada día. La situación geográfica que busca los productos o servicios de tu negocio o local puede llegar a ser favorable porque el posicionamiento en el mapa juega un papel importante en Google Maps. Google mostrará resultados diferentes dependiendo de tu ubicación en el mapa. Si buscas restaurante italiano desde Madrid mostrará negocios locales en Madrid y, si lo haces desde París, mostrará locales de París.
Diferencias entre SEO local y el resto de tipos de SEO
SEO, SEO On Page, SEO Off Page, SEO internacional, SEO técnico, SEO de contenidos, SEO natural u orgánico, SEO artificial, SEO local,… ¡Existen muchos tipos de SEO! No te lies, basta con que tengas claro, en este caso, que el SEO local es para búsquedas en una ubicación específica, mientras que las demás prácticas SEO son aplicables para las búsquedas globales (excepto en internacional que se centra en búsquedas fuera de tu país). Eso sí, me gustaría destacar que todos los consejos y trucos para optimizar el SEO de tu web son aplicables para el local (la diferencia es que para los locales también hay que asegurarse de que proporcionas ciertas señales a Google y otros buscadores y directorios, como te voy a explicar en esta completa guía).
La importancia de cuidar y mimar tu DNI local (NAP)
NAP son las siglas de Name (Nombre), Address (Dirección) y Phone (Teléfono). La importancia del NAP (o DNI local) consiste en que escribas siempre el nombre, dirección y teléfono de la misma forma, tanto en tu página web, blog o tienda online como en los perfiles de las redes sociales y directorios locales en donde estés dado de alta. Es vital para tu SEO local. En el fondo lo que hace es recoger el nombre, dirección y teléfono de todas las páginas o herramientas de Google donde aparezcas y es gestionado directamente desde Google My Business. La razón obedece a que Google ofrecerá tu dirección a partir de su algoritmo para evitar errores y que esa información esté unificada.
NAP es un DNI local, que recoge toda la información del negocio físico: nombre del negocio, descripción, dirección, localidad, código postal, teléfono, latitud y longitud.
Por ello, trata de no modificar los datos una vez estén recogidos en el index de Google (aunque existe la excepción de que sea el negocio quien cambie de nombre, situación, teléfono u horarios), porque si lo haces puedes alterar por completo la estrategia de SEO local. Es normal que estos datos requieran un orden en el que se exige el nombre del negocio, descripción, dirección, localidad, código postal, teléfono, latitud y longitud. Estos dos últimos datos pueden ser obtenidos desde Google Maps y permitirán generar una ubicación exacta del negocio.
Esta guía también te puede interesar
Existen decenas de millones de pequeñas y medianas empresas en el mundo y los usuarios utilizan Internet (más concretamente los buscadores) para buscar información y localización sobre empresas locales. Eso significa que el posicionamiento local es crítico para muchos negocios que quieren ser visibles en las búsquedas locales. Aprende qué es y cómo hacer visible tu negocio local.
#6 La importancia de los enlaces entrantes y las menciones aumenta
Owned media son los medios en los que tu tienes el control, como la página web o los perfiles sociales (si me pongo tiquismiquis, podría decir que los medios sociales son, en realidad, prestados). Paid media son los medios de pago en los que aprovechas una plataforma de distribución de un tercero para anunciar o ganar exposición. Un ejemplo es la publicidad a través de Google AdWords, colocar un banner en una red de anuncios, tweets patrocinados,etc.
Earned Media son los medios ganados, aquellos que obtienes cuando los demás comparten tu contenido o charlan sobre tu marca. En definitiva el fruto de un buen trabajo y la razón por la cual la compra de enlaces esta penalizada por Google. Una estrategia de enlaces de éxito depende de la calidad y cantidad de enlaces entrantes. Es crítico evitar enlaces de baja calidad que puedan acarrear una penalización a tu página web. La herramienta disavow de Google te ayudarán a encontrar y neutralizar los enlaces tóxicos.
El contenido sigue y seguirá siendo el Rey
En internet siguen mandado los contenidos. Debes tener una estrategia de contenidos clara y pensada para captar esos “Earned media” que comentaba antes, es decir, trabajar duro para crear contenidos dignos de ser enlazados. Esta es una estrategia que te traerá grandes frutos en forma de enlaces de calidad. Piensa en manera de crear el contenido en diferentes formatos: texto, vídeo, imagen, sonido, etc. Esto no sólo hará que tus usarios consuman más contenidos, sino que te dará la posibilidad de posicionar en más frentes.
Link Building con enlaces rotos
La construcción de enlaces con la detección de enlaces rotos es una táctica avanzada que implica encontrar enlaces rotos en otras páginas web, contactar con el webmaster en cuestión y ofrecer tu página web como alternativa al enlace roto. Esta técnica se suele pasar por alto y es otra manera de conseguir enlaces de alta calidad de sitios autorizados. ¿Por qué es eficaz? Debido a que «ganas» (earned media) el enlace al permitir que el webmaster sepa que tiene un enlace roto y ofrecerle un reemplazo. Hau diversas herramientas que te pueden ayudar a detectar estos enlaces rotos, entre ellas Moz OSE y Webmaster Tools.
Las menciones de marca son críticas
¿Cuando un enlace no es un enlace? Cuando es una mención o una citación. La citación es cualquier mención de tu nombre comercial, dirección y número de teléfono en una página web que no sea de tu propiedad. La co-citation es cuando aparece con otras empresas similares a la tuya. Las menciones de marca son un factor de autoridad muy importante. Dependiendo del tipo de empresa que sea, hay 3 tipos que deberías considerar:
Menciones locales: Las empresas locales (dentistas, fontaneros, abogados, etc) deben tener sus negocios listados en los directorios, en las páginas amarillas y en páginas de reviews como Yelp o Google+ Local.
Menciones del sector: Las empresas locales con cobertura nacional deben buscar menciones específicas dentro de su sector. Una empresa que se dedique al acero estructural, por ejemplo, que compita con empresas similares por todo el país necesitará menciones en páginas de directorios específicos.
#7 Los ataques SEO negativo se siguen multiplicando
Quería destacar como tendencia SEO de cara a 2020, el empleo indiscriminado del SEO negativo, es decir, aquel conjunto de técnicas destinadas a dañar el posicionamiento en Google de la competencia o rivales. Se trata de realizar acciones Black Hat que consisten en técnicas poco éticas o que contradicen las directrices de Google, como pueden ser el SPAM en foros o el Keyword Stuffing.
Estas prácticas funcionaban y permitían una gran mejora en la posición a corto plazo. No obstante, con las actualizaciones como Google Panda y Google Penguin estos métodos están penalizados, por lo que se han convertido en una herramienta perjudicial utilizada para dañar a la competencia. Así pues, luchar contra el SEO negativo será una de las tendencias del próximo año.
#8 Google AMP se convierte en la clave para posicionar en dispositivos móviles
¡Qué decir de la velocidad de carga que no se haya dicho ya! Nosotros, como usuarios, cada día demandamos más rapidez, sobre todo si navegamos desde un dispositivo móvil. De hecho, con el avance de la tecnología, los sitios web cada día son más pesados y, a veces, puede llegar a ser frustrante esperar varios segundos hasta que se carga la web por completo. ¡Google AMP al rescate! Esta iniciativa nace de la necesidad por esa «velocidad» que demandamos y que permite disponer de información en menos de 2 segundos.
¿El objetivo? ¡Muy fácil! Obligar a todos los webmasters a disponer de una versión rápida de su sitio web. Ya estés metido en el mundo del marketing online o no, Google pone las reglas desde hace tiempo (es el buscador más usado del mundo). Digamos que, con la excusa de «ofrecer el mejor resultado al usuario» (digo excusa, porque ya me tiene un poco harto), obliga a los que tenemos un sitio web a estar continuamente atentos a sus directrices SEO.
¡Puedo poner muchos ejemplos! Aunque la más reciente fue la de duplicar los caracteres de los snippets de búsqueda (de la que luego de retractaron y volvió a donde estaba), la de pasar a HTTPS fue de récord (el cambio a un protocolo seguro creó una auténtica locura de prisas que acabaron muchas veces en desastre). En este caso, como AMP ya forma parte de la columna central de los SERPs de Google y se está convirtiendo en la próxima locura, no quiero que acabe en desastre para tu proyecto, por lo que te quiero arrojar algo de luz sobre las ventajas que ofrece a tu sitio web y por qué deberías elegirlo (o no).
Ventajas de instalar, configurar y optimizar Google AMP en tu web
Creo que antes de enumerar los beneficios de Google AMP para tu sitio web (aunque se puede aplicar a cualquier CMS, yo lo uso en todos mis proyectos de WordPress) ya te vienen a la cabeza algunos ¿Verdad? El primero y más importante es que podrás llegar con facilidad a la primera posición de los resultados de búsqueda, más aún si tu competencia todavía de no se ha puesto las pilas. ¡Pero eso no es todo! Hay mucho más y quiero contártelo todo:
Sitio web veloz en dispositivos móviles: Hay que resaltar que la velocidad de carga es el mayor atributo de Google AMP y la razón pricipla por la que fue creado. No juntas a los medios más importantes del planeta y los pones de acuerdo con promesas, sino con soluciones.
Experiencia de usuario excelente: Unido a una buena velocidad de carga surge una mejor experiencia de usuario (UX), ya que no dependes de esperas largas. Aunque este tema todavía está por mejorar, ya que las versiones más estándar de AMP no dejan hacer comentarios o añadir menús, hay plugins que ya ofrecen opciones muy interesantes (c0mo te comento más abajo).
Mejora el SEO de tu sitio web: Que repercute en el SEO (Search Engine Optimisation) o posicionamiento en las búsquedas de Google es una cosa que ya te he demostrado). De hecho, ahora repercute positivamente, pero, en poco tiempo, ocurrirá al revés y podrá penalizarte (por lo que ponte serio com este tema).
El número de lectores sube: Es lógico, ya que, al mejorar la experiencia de usuario, la velocidad de carga y el posicionamiento web, vas a ser visible para más usuarios, lo que se traducirá en más visitas.
Mejores plugins para implementar AMP en WordPress
Si sigues mi blog o estás suscrito ya sabes lo que me gusta WordPress y rodearme de las mejores herramientas. Prueba todas ellas (a veces gratis y otras pagando) y después te recomiendo sólo las mejores. En lo que compete a AMP no es distinto y me he puesto a instalar todos los plugins de WordPress de AMP que tuviesen un mínimo de instalaciones. Me he encontrado con cosas horrorosas que me han «roto» el WordPress literalmente y algunas sorpresas muy agradables. Te dejo los que, para mí, son los mejores (con mucha diferencia):
AMP for WP
AMP for WP es la solución más completa para unir Google AMP y WordPress. Aunque el plugin es gratuito y funciona a las mil maravillas, tiene una serie de añadidos y extensiones que le dan otro nivel no conocido en este mundo. Puedes añadir a tus páginas de AMP comentarios (para que los hagan directamente en la página de AMP), anuncios de diferentes proveedores (Adsense, DFP, etc) por zonas, ratings, call to action (para suscripción, ofertas, eventos, etc) y un larguísimo etc. Yo lo uso en todos mis proyectos.
AMP for WordPress
AMP for WordPress ha sido creado por los fundadores de WordPress: Automattic. Eso significa que tiene plena compatibilidad y que funciona a las mil maravillas, pero olvídate de florituras. Es lo más simple que hay en cuestión de plugins para implementar AMP en WordPress, pero funciona muy bien. Basta con instalarlo y activarlo y ¡Se acabó! No puedes editar nada más. Funciona «por detrás» creando las páginas AMP que después Google indexará (o que tu indexarás a través de Search Console).
Glue para Yoast SEO & AMP
¿Has instalado AMP for WordPress y se te queda corto? ¡Glue para Yoast SEO & AMP al rescate! Lo que hace este plugin es añadir funcionalidades al simple plugin de Automattic. Siempre y cuando tengas Yoast SEO instalado, añade una pestaña más a la configuración para que puedas editar los colores de los enlaces y los encabezados, el logo y añadir anuncios en determinados sitios. Este plugin es uso obligatorio si ya tienes instalados los otros dos plugins, aunque se queda algo corto.
¿Uso AMP en mi proyecto web o no? He aquí el dilema
La respuesta depende de cada uno. Si quieres que te responda desde mi punto de vista, si dependiera de mi, metería a AMP en todas las entradas y páginas de tu instalación WordPress. ¿Qué pasa con AMP? Que con los plugins gratuitos es muy limitado y la apariencia de las entradas y las páginas es muy básica (de hecho, hay que tener mucho cuidado de que no haya «cosas raras»), ya que no da la posibilidad de incluir comentarios, anuncios, formularios o CTAs, pero esto ha cambiado con la aparición de AMP for WP.
¿Por qué me gusta tanto el plugin AMP for WP? Utilizo WordPress para absolutamente todos mis proyectos personales y los de mis clientes (de hecho, esta opción viene «de serie» en todas las paginas web, blogs o tiendas online que diseño y desarrollo). Por ello, no dejo de probar plugins para mejorar el rendimiento de las instalaciones y AMP no es una excepción. He probado todos los plugins gratuitos y de pago que hay para implementar AMP en WordPress, y me quedo con AMP for WP.
Aunque no suelen difíciles de configurar, en general, los plugins de AMP para WordPress son algo complejos y demasiado básicos. Aquí es donde entra este complemento de WordPress que, aunque tiene una versión gratis, da la opción de una versión premium que marca la diferencia. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, te permite añadir comentarios a AMP o añadir anuncios específicos en determinadas zonas a través de diferentes proveedores (cosas que no podían hacer hasta hace poco).
¡Piénsalo! Estas un artículo de un blog (en su versión AMP) y, si quieres añadir un comentario, tienes que irte a la versión móvil (diferente a la de AMP) y hacerlo ahí. Demasiada molestia ¿Verdad? Aparte, ofrecen muchas más opciones, como mostrar ratings, CTAs, caché y un largo etc. Te la recomiendo, es una buena inversión, ya que en 2018 AMP va a dominar el ámbito de búsquedas móvil (y podrás posicionar mejor y más rápido).
Bueno, como habrás comprobado Google AMP no es precisamente un juguete y se está convirtiendo en una necesidad (casi una obligación) para Google. Que es importante que una página web, blog o tienda online esté adaptada a móviles no es una cosa que diga yo. Lo lleva avisando Google muchos años y Google AMP viene a corroborar su objetivo de agilizar la carga de todos los sitios web. De hecho, es un factor de posicionamiento en las búsquedas móviles y cada día tendrá más peso.