Vivimos en un mundo “rápido“, que todo cambia deprisa y no tenemos tiempo ni de parar a mirar. Con las páginas web y blogs pasa lo mismo, buscamos la información y la queremos buena y deprisa. Es por esto por lo que la velocidad de carga de tu página web se está convirtiendo en un deber más de toda web que quieras posicionar en las primeras posiciones de cualquier motor de búsqueda.
Este factor ha tomado un papel fundamental en aspectos como la captación de tráfico orgánico y, a su vez, ha sido un elemento imprescindible de analizar para trabajos de usabilidad y optimización de landing pages o procesos de compra. Además es un factor cada vez más importante para los motores de búsqueda como Google. Vamos a ver las herramientas que necesitas conocer para medir la velocidad de carga de tu página web o blog.
Importancia de la velocidad de carga
Este aspecto, a veces olvidado en la creación de páginas web, afecta tanto a la conversión propia dentro de la web, como al posicionamiento en buscadores o a tus campañas de pago por click. En los negocios online el tiempo es oro, y por tanto si hablamos de negocios muy grandes podemos asegurar que la mejora en segundos se traduce en millones de beneficio o pérdidas. En cifras podemos observar:
- Amazon: 0,1 segundos de retraso implican una pérdida del 1% de los ingresos.
- Facebook: 0,5 segundos más lento provoca una caída de tráfico del 3%; 1 segundo provoca una caída del 6%.
- Google Maps: redujo un 30% el tamaño de sus ficheros y el número de peticiones aumentó un 30%.
- Yahoo!: 0,4 segundos de retraso causan una caída entre el 5% y el 9% del tráfico.
Estos son tan solo algunos ejemplos de cómo puede afectar la velocidad de carga a una página web. Es imprescindible entender cuales son los factores más importantes que determinan el tiempo de carga de esa página web.
Factores que determinan el tiempo de carga de una web
Desde que google ha comenzado a valorar más el tiempo de carga de una web como un factor SEO cada vez más relevante. Recibo muchas consultas sobre este tema, asi que vamos a ver algunos de los factores que más influyen en la velocidad de carga de una web o blog.
- Hosting: Sin duda el principal factor. Dónde está ubicado el servidor, la latencia del mismo, el número de saltos (tracert) hasta llegar al mismo, el tiempo de respuesta, la velocidad del disco duro que tiene instalado, los recursos del servidor (RAM, Procesadores, etc), tipo de tarjeta de red, Sistema Operativo, ancho de banda asignado, etc. Un hosting de calidad es necesario, a ser posible en el mismo país hacia el que va dirigida la web, con unas características suficientes y a ser posible dedicado (muy importante este detalle). yo recomiendo estos.
- Red: No es lo mismo la red donde está conectada nuestro servidor, al igual que la red a la que se conectan nuestros clientes. Que tu centro de datos tenga contratada una red de calidad es muy recomendable, tanto por fiabilidad como por velocidad. A veces se redireccionan a otros nodos por averías en la red o mantenimiento, y pasamos de tener un tracert de 8 saltos a tener uno de 13 saltos. Cuanto menos nos pase, mejor. El operador de ADSL (o similares) con el que trabajen nuestros clientes también influirá en la velocidad a la que ellos cargarán nuestra página web, aunque este factor escapa totalmente a nuestro control (no somos google, no tenemos centros de datos completos para nosotros).
- Programación: Otro factor muy importante. En igualdad de condiciones, una web bien programada y optimizada, sobre todo en temas de diseño y consultas a bases de datos, correcto uso de la cache, etc, influye enormemente en la velocidad de carga de la misma. Hay que cuidar cada vez más estos detalles.
Cómo medir y mejorar la velocidad de carga de tu página web
#1 App Synthetic Monitor
App Synthetic Monitor te permite ver información actualizada sobre la accesibilidad de tu página web o blog. Te envía alertas por correo electrónico, SMS (mensaje de texto) o RSS. También disponer de una verificación continua de la calidad de la accesibilidad de tu servidor web (24 horas al día, 7 días a la semana) y te envía informes periódicos por correo electrónico.
#2 Dareboost
DareBoost es una herramienta con un buen diseño, que comprueba un centenar de puntos en sus sitios web y ofrece detalles sobre el rendimiento, además de darte información valiosa de SEO, la accesibilidad, la calidad del código, y más. Da de forma sencilla una puntuación de: Tiempo de carga, tamaño de la página, requerimientos al servidor, Validación de W3 con errores en HTML y Css y que tecnologías se utilizan como avatar, WordPress, php etc.
#3 Dotcom Monitor
Esta herramienta es muy sencilla y con gran usabilidad. Te permite probar la velocidad sitio web desde múltiples ubicaciones en todo el mundo. Te proporciona información según el tipo de navegador de la página web (incluye Android para móviles). Detecta elementos lentos y faltantes, informe en cascada, tablas y gráficos
#4 Google Analytics
Otra forma de medir la velocidad de tu web, es dentro del panel de Google analytics, donde te pondrá la velocidad de cada página. Está dentro del panel de control “Informes > Comportamiento > Velocidad del Sitio“.
#5 GTmetrix
Es, a mi criterio, la mejor herramienta para medir la velocidad de carga de todas, ya que nos muestra de manera porcentual el impacto de cada error de tu página web y su correspondiente solución de forma detallada y fácil de corregir. Además, en GTmetrix podremos medir la velocidad de nuestra página web utilizando tecnología de Google page Speed y Yahoo! YSlow y ver cual es su comportamiento en una gran cantidad de parámetros tales como JavaScript, CSS, Solicitudes HTTP, Búsquedas de DNS, Ajax, Cantidad de elementos DOM y escalado de imágenes. Comprueba la eficiencia de todos estos elementos, realiza comparaciones con otras páginas web y, por si fuera poco, nos da un millón de consejos para las correcciones.
#6 Load Impact
Load Impact, es una página con buen diseño y usabilidad. Realiza pruebas para medir el estrés y resistencia de una página web. En la opción gratuita nos da información, mediante una simulación de carga con 50 usuarios y nos proporciona gráficas.
#7 Monitis
Monitis realiza un test simultáneo de la página en diferentes localizaciones: Estados Unidos, Europa y Asia/Pacífico. En dicho test muestra el numero de peticiones o solicitudes, las diferentes URL, su estatus, su tamaño y un timeline gráfico, en colores, que representa la velocidad de conexión, envío, espera y recepción de datos, así como el total de solicitudes hechas, su peso total y el tiempo total. Además, cuenta con otras opciones de análisis: Traceroute, Ping, Site check y Mask calculator.
#8 Nibbler
Herramienta que analiza toda la página, recoge datos desde Alexa y Moz muy interesante para el SEO, además de un gran usabilidad y da puntuaciones de cada apartado del sitio web.
#9 Octagate Sitetimer
La monitorización de los resultados de Octagate Sitetimer se muestran en forma de gráficas de colores, diferenciando el comienzo, la conexión, la descarga del primer byte y la finalización de la descarga total del fichero. Aunque escuetos, agradecemos que añada una serie de consejos para optimizar el sitio web.
#10 PageSpeed Insights
Google también quiere facilitarnos la vida. Para ello, mide de 0 a 100 la velocidad de carga del sitio e indica, por orden de prioridad, qué mejorar, aportando información al respecto.. Si utilizas el servicio de herramientas para webmasters, hay una versión reducida donde podrás ver la calificación general y una comparación con el resto de sites que integran el índice de Google. Es simple y da mucha información sobre la velocidad de carga de tu web. Separa la velocidad según sea ordenador o dispositivo móvil.
#11 Pingdom Tools
Pingdom Tools es, sin duda, la herramienta online mas completa para medir y mejorar la velocidad de carga de tu página web. Su funcionamiento consiste en testear tu página web por completo rastreando todo el contenido a través del código HTML (es capaz de detectar imágenes, CSS, Javascripts, RSS, Flash y frames/iframes). De hecho, imita la manera en la cual se cargaría tu web normalmente. El funcionamiento es realmente sencillo, solo ingresamos la url y listo, le damos clic en “Test now!”, pero no todo queda ahí, ya que, de forma gratuita, te permite medir bloques muy importantes de tu página web (Test total de la página web, salud DNS, ping y traceroute).
Muy útil sin dudas ya que su gráfico de barras nos permite apreciar el orden en que se cargan los elementos, su tiempo y su peso. También incluye un historial estadístico para ver el avance en la optimización en el paso del tiempo, pero también requiere un dominio propio para que no aparezcan resultados de otros blogs con la terminación .blogspot.com.
#12 Quickprout
Es una de mis favoritas, es una herramienta para analizar todo: SEO, Velocidad, tamaño y peticiones de la página, las Redes Sociales y hacer análisis comparativo con tu competencia. La recomiendo.
#13 SeoSite Checkup
Herramienta para el SEO, permite comparar tu página con la competencia. Puedes hacer un análisis completo o un análisis segmentado sobre la velocidad de tu página.
#14 Show Slow
Para utilizar Show Slow, previamente deberás registrarte o identificarte con tu cuenta de Facebook, LinkedIn o Twitter. Lo verdaderamente interesante de esta aplicación es que nos permite comparar gráficamente, por separado, las variables que deseemos analizar. Para ello, tan solo es necesario seleccionar las que queramos representar en dicho gráfico. Al igual que otras muchas de su tipo, también permite efectuar un análisis de carga en función de la localización y el navegador web.
#15 SEO SiteCheckup
Pese a ser muy sencilla y escueta, SEO SiteCheckup permite analizar hasta un máximo de 10 URL a la vez. Se limita a, exclusivamente, ilustrar, mediante un listado comparativo, el tiempo de respuesta en milisegundos, el tamaño, el tiempo de carga en segundos y la velocidad.
#16 WebPageTest
WebPageTest establece el análisis en base a continentes (América del Norte, América del Sur, Europa, África, Asia y Oceanía), ciudades y navegadores. Dispone de opciones para elegir la velocidad de conexión a internet, así como, por ejemplo, desactivar Javascript e ignorar errores de certificados SSL. El resultado del test puntúa de la A a la F (A es la mejor puntuación posible;F, la peor). Si haces clic en “Details”, puedes ampliar la información facilitada gracias a la vista gráfica en cascada.
#17 Website Goodies
Es una herramienta simple, nos proporciona información sobre el tiempo de descarga y el tamaño. Por lo que si tu web alcanza más de 1 o 2 Segundos te recomienda cambiar de alojamiento web, el que utilizo yo hace que no llegue a 1 segundo.
#18 Yahoo Yslow
YSlow es un addon desarrollado por Yahoo!. Además de otorgar un puntaje en base a parámetros predeterminados, es posible añadir análisis propios o ver los resultados en la barra de estado mientras navegamos. El paquete incluye Smush.it, una pequeña aplicación para optimizar imágenes, y JSLint, que evalúa la calidad del código JavaScript, buscando errores de sintaxis o posibles fallos de seguridad. Es una herramienta que funciona con la aplicación FireBug para Firefox. Con esta herramienta podrás, de una manera fácil y rápida, saber qué elementos de tu página no se están comportando de la manera más adecuada, entre otros compresiones Gzip, ficheros JS, número de llamadas al servidor, etc.
#19 Woorank
Otra de mis herramientas preferidas, fácil de usar y un gran diseño. Con esta herramienta podréis hacer un análisis completo de vuestra página. He incluye la velocidad para móviles, fundamental para los nuevos tiempos.
#20 ZoomPF
Para valorar la velocidad de carga de un sitio web utilizando ZoomPF se necesita, obligatoriamente, registrarse aportando tu dirección de correo electrónico (recibirás un e-mailque deberás confirmar). El resultado muestra una puntuación de 0 a 100, además de gráficas de barras representadas por colores atentiendo a la gravedad del problema. También aporta el número de elementos que se deberían solucionar, por orden de prioridad, además de a cuántas páginas afecta cada uno de ellos. Cuenta con versión ampliada, Zoomp WPO, la cual admite escaneos y reportes ilimitados, análisis de dispositivos móviles, etc.
Es clave mejorar la velocidad de carga de web
Algunos últimos consejos serían:
- Deja de usar algun plugin (en el caso de que uses wordpress)
- Reducir un poco las imagenes (aprende a optimizar las imágenes)
- Reducir el numero de queries o consultas que hace tu blog
- Une todos los archivos CSS
- Busca botones sociales que usen sprites.
- Eliminar scripts innecesarios
- Eliminar o reducir la cantidad de imagenes alojadas en otros servidores
- Contrata un buen hosting
Podría seguir, pero lo mejor es que hagas una prueba de carga a tu página web o blog y que lo vayamos viendo sobre la marcha. ¿Qué herramienta de análisis de carga de una página web te ha gustado más? Que no se te olvide comentar y compartir.
Estas herramientas también te pueden interesar
Cuando empecé mi carrera profesional, recuerdo que estaba algo abrumado por el gran número de proyectos, clientes y plazos. En el proceso, no era raro encontrarme con personas que “no daban de sí”.
El trabajo era más duro por la falta de herramientas efectivas para medir, analizar y ejecutar los datos. Por eso mismo he hecho un listado de las mejores herramientas que conozco.
Hola! Recomiendas algún plugin para wordpress que optimice la carga?
Hola Julian 😊
Muchas gracias por tu comentario en referente a la guía sobre las Herramientas para Medir la Velocidad de Carga de una Web. Respecto a tu duda, te recomiendo que en primer lugar, utilices dichas herramientas para obtener una medida y un dato exacto de tus necesidades. Y respecto a los plugins de WordPress, esto dependerá en gran medida de las características, estructura funcionamiento de tu página, por lo que, sin un análisis previo no podría asegurarte al 100% la eficacia de un accesorio de esta tipología. No obstante, de manera orientativa, te puedo proporcionar algunos de los plugins mejor valorados con caracter genérico para optimizar la velocidad de carga, espero que te sean de utilidad:
1) WP Rocket
2) SG Optimizer
3) Swift Performance Lite
4) LiteSpeed Cache
5) WP Optimize
6) Optimize Database after Deleting Revisions
7) Smush
¡Saludos!
Es el listado más completo que he encontrado de herramientas gratis. Es muy bueno poder tener varios análisis de tus páginas.
Gracias Martin, me alegra que haya sido de tu interés.
Saludos!
Muchas gracias Ignacio!!! Gran aportación, un buen listado de páginas donde medir la velocidad.
Hola Julián,
Gracias por tu comentario! Me alegra que el contenido haya sido de tu interés. Saludos!
Hola Ignacio, yo he tenido que cambiar por completo la plantilla de wordpress para poder competir a nivel de velocidad en la carga de la web. Todo lo que pone el artículo es tal cuál.
Hola Jose,
Gracias por tu comentario. Me alegra que el artículo haya sido de tu utilidad. La velocidad de carga de una web es fundamental, a veces algunas plantillas o los plugins de más que instalamos pueden disminuir esa velocidad por lo que no es nada positivo. Saludos!
Hola muy interesante el artículo y las herramientas para medir, el problema que yo me encuentro en mis webs es que las hago utilizando blogger y me parece que muchas de las soluciones que ofreces aquí me temo que no las voy a poder aplicar :0( , eso si, lo probaré con las que tengo en WordPress.
Gracias
Hola!
Gracias por tu comentario. Si con blogger como plataforma gratuita no puedes aplicar todo y con WordPress depende de si usas la versión gratuita o de pago. Saludos!
Hola,
Bien el artículo hasta la parte de servidor dedicado, donde recomiendas Webempresa. Soy cliente de Webempresa y muy correcto, pero cuando les pregunte por servidor dedicado me contestaron que no lo trabajan. Por eso me resulto un poco contradictorio al leer esa frase. Un saludo.
Hola Rodrigo,
Muchas gracias por tu comentario. Muy cierto, por eso lo que cambiado. Mira esta guía.
Gracias por el aviso
Hola, soy Antonio Arias y soy estudiante de la carrera de trabajo social, hay que tener en cuenta que el trabajador social lo que quiere es dar ideas para poder mejorar, mi punto de vista en lo que hablan de la velocidad, es buena pero lo malo son los anuncios o la forma en la que lo están innovando. Quiero dar a entender que tanto como la tecnología avanza igual lo hace la sociedad solo que hay muchos tropiezos que nos hacen no seguir innovando.
ese es mi punto de vista y muchas gracias por un poco de su tiempo, que pasen lindo día.
Hola Antonio,
Gracias por tu comentario y por compartir tu opinión totalmente válida. Saludos!
Guau, esto es justo lo que andaba buscando. Mi web tarda mucho en cargar y no sabía por qué pasaba. Incluso había cambiado de hosting y nada. Muchas gracias por la información.
Hola Javier,
Gracias por tu comentario. Me alegra que sea de utilidad, a ver si con estas herramientas puedes identificar el problema :) Saludos y feliz viernes!
Excelente post!
Totalmente informativo y didáctico, he leído varios de tu post y me gusta y comparto lo que escribes.
Hola Mariely,
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que los contenidos sean de utilidad. Saludos y feliz día!
Hola,
Supongo que desde 2013 cuando se escribió este artículo hasta ahora la web habrá cambiado mucho, pero Google Page Speed me ha dado un resultado de 68/100 para este artículo y un tiempo de carga en webpagetest de 13s. Solo este artículo hace más de 200 peticiones http, lo cual es una brutalidad. Curioso que se mantenga en el primer puesto de Google.
Hola Luis,
¡Enhorabuena! Veo que sabes manejar las herramientas que nombro en este mismo artículo, pero creo que las subestimas. La verdad es que no cómo tomarme tu comentario, si como un halago o como una ofensa, pero te voy a contestar igualmente. El problema con la optimización web (y la velocidad de carga), es obcecarse con el proceso e intentar que la web cargue en un instante, olvidándote de lo más importante: el contenido.
Este artículo está el primero y lleva el primero mucho tiempo por una simple razón: calidad y actualización del contenido. Desde 2013 ha sido actualizado en múltiples ocasiones, algo que Google premia más que una velocidad de carga de 100/100 (creo que con este ejemplo queda bastante claro). No quiero una web que sea la más rápida, pero sí una web que sea la más útil.
Hola Ignacio,
¿Existe alguna herramienta corporativa de monitoreo de navegación que me indique el tiempo que demora un host al consultar una página y que cuando esté por encima del tiempo normal la misma lo indique?
Hola Melissa,
Gratis creo que no, pero prueba con GTmetriz, creo que tiene esa opción.
Great article! Keep it up!
Thank you Faith. Regards!
Buenas tardes,
¿Existe alguna herramienta “instalable” en un PC para que el test de velocidad lo realice desde el host? La mayoría de aplicaciones online realizan el test desde su alojamiento o tienen en cuenta nodos nacionales. Me gustaría saber y monitorizar la carga de una web interna,que esta en mi LAN.
Hola Arturo,
La opción que buscas es Pagespeed Insights, pero instalando en tu servidor. Es complicado y tiene que merecerte mucho la pena.
¡Excelente información Ignacio! Un gran trabajo sin lugar a dudas, muchas gracias me han sido de mucha utilidad alguno algunos test! Un saludo Cordial!
Hola Josep,
Gracias por tu comentario. Me alegra que el contenido haya sido de utilidad. Saludos.
Siempre nos gusta leer artículos sobre herramientas de calidad. En la lista aparecían muchas que ya conocíamos. Sin embargo, ha sido una sorpresa muy positiva encontrar la herramienta Dareboost. La hemos probado y nos ha convencido.
Buen artículo!! Gracias por la información!!
Hola Orix,
Gracias por tu comentario. Me alegra que con esta recopilación hayas encontrado una que os de los servicios que necesitas. Saludos.
Hola,
Me encanto este post y todas las alternativas de herramientas que colocaste para medir la velocidad de carga de la web.
Saludos Ignacio
Hola Eli,
Muchas gracias a ti por tu comentario, me alegro que te haya gustado. Espero verte de vuelta pronto.
Saludos Ignacio.
Acabo de ver tu comment en el post en el que te menciono.
Agradecido de vuelta.
Excelente tu artículo también. Y muy bien posicionado.
Un abrazo.
Muchas gracias por tu comentario Arnaldo. ¡Un saludo para ti también!
Hola,
¿Has probado Vikinguard? ¿Qué te parece? Además de poder hacer un one-shot puedes monitorizar el día a día como con el Pingdom de pago, pero gratis.
Hola Martín,
No lo conozco, pero prometo conocerlo pronto. Gracias por tu comentario. Espero verte de vuelta pronto por aquí.
Hola,
Nosotros los que más usamos son Pingdom Tools y Page Speed Insights. Con esas dos herramientas solemos tener bastante, aunque nunca viene mal conocer otros recursos para optimizar la carga. En mi opinión, el tema de la carga esta sobrevalorado. Una puntuación en pague speed de 70 ya estaría evitando posibles penalizaciones. Digo esto porque hay gente obsesionada con tener una puntuación de 100 y una carga ultrarrápida, pensando que eso les va a llevar al número 1 en Google, cuando es un factor más del posicionamiento. ¿Tú que opinas?
Saludos
Hola Joaquín,
Me gusta ser directo y decir lo que pienso: te equivocas. La velocidad de carga, aunque es un sólo un factor de posicionamiento entre más de 200, es de los “gordos”, e igual de importante que el número de enlaces entrantes y el contenido. Cierto es que no hay que obsesionar con este tema, pero cómo mínimo, hay que intentar tener una nota de 90/100. Una nota de 70 es demasiado baja y afectará al posicionamiento.
Lo que quería decir es que por tener una velocidad de carga buena no vas a ser el primero, ni mucho menos, con eso solo no basta. Hay que intentar mejorarla, pero estoy harto de ver páginas web en los primeros resultados con valoraciones en Page Speed Insights de hasta 20/100.
Aquí, como en todo, hay que fijarse en tu competencia. Si la competencia está delante tuyo con puntuaciones de 50 o 60, e incluso menos, quiere decir que ese factor, por mucho que nos diga Google, no es determinante, o no tan determinante. Ocurre lo mismo con los enlaces. Supuestamente han de ser buenos y todo eso, pero si el numero 1 tiene enlaces que son de aquella manera, pues hombre.
Hola Joaquin,
La realidad, te lo digo desde la experiencia, es que páginas más rápidas suben de posiciones más rápido. Es cuestión de tiempo que ocupen las primeras páginas de los resultados de búsqueda. El factor es determinante y hay que tenerlo en cuenta, ya que cada día somos más impacientes y lo que queremos todo más rápido. El que no ofrezca esa velocidad, se quedará atrás.
Hola,
Excelente aporte.
Muchas gracias
Hola Stiven,
Gracias a ti por comentar.
Mi página se supone que baja su puntuación por imágenes poco optimizadas y porque el javascript debería estar comprimido o algo así, pero uso Wix y eso es cosa del editor que trae ¿Algún consejo o artículo para gente torpe como yo?
Gracias
Hola Beni,
Como estás usando Wix es complicado, ya que alojan ellos mismos las páginas. Yo lo que haría sería contactar con ellos y exponerles tu problema (me gustaría que me informases de este tema, porque es algo que me interesa).
Desde luego hoy es todavía mas actual este articulo y mas necesario.
Hola,
Gracias a ti por tu comentario. Espero verte de vuelta pronto por el blog.
Muy bueno el articulo y gracias por compartir el conocimiento!
Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario Gustavo, espero ver muchos más comentarios tuyos :-)
Genial post, gracias por compartirlo, no conocía tantas herramientas :)
Gracias a ti por tu comentario Zuzuvecha.
El mejor creo que es el de google, que te dice claramente como mejorar en cada punto.
La mayoría d ela gente contrata un hosting económico con recursos muy limitados y esto es la causa del 90 % de la lentitud de los sitios.
Hola Richard,
Gracias por tu comentario. Es de los mejores, pero la versión que se instala en el servidor. Es cierto que hay personas que, con alojamientos “de poca monta”, quieren resultados de otra galaxia, y no puede ser.
Hola,
Me gustaría saber como comprobar la velocidad de carga de una página web de un campus virtual del cual soy usuario. Es necesario el password para acceder y las herramientas que propones por introducción de URL quedan bloqueadas porque no pueden loguearse. Me devuelven los datos de carga de la página de error.
Muchas gracias
Hola Roger,
Si es un campus cerrado es complicado porque, o metes en el servidor el script (puedes hacerlo con pagespeed) o el servidor bloquea cualquier servicio (como te está pasando).
Muy buen post, me ha ayudado a tener una comparativa de antes de hacer los cambios y después. Muchas gracias, muy buena aportación.
Hola Francisco,
Gracias por tu comentario :)
Hola Ignacio,
Quería saber en que debo fijarme más, si en servicios como Pingdom o en Page Speed insights. Lo digo porque en page speed insights me da un 44/100 pero sin embargo en pingdom me da 84/100 con una velocidad de 1,4 segundos… ¿A quá debo hacerle caso? Saludos y enhorabuena por el post.
Hola Lucas,
Es muy raro eso que me comentas, de todas maneras siempre fíjate en el de Google, que es donde la gente te va a buscar y lo que va a usar Google para posicionarte, aunque a veces hay incongruencias.
Gracias por tu comentario.
Hola, muy buenos tus consejos.
¡Tienes idea de cuál es el mejor hosting para alojar wordpress? Actualmente tengo contratado hostin24, pero es bastante lento comparado con wordpress.com gratis, además aveces se queda sin conexion. Agradezco si me aconsejas el que sea más rápido.
Muchas gracias
Hola Sonia,
Puedes leer este artículo que he publicado hace poco https://ignaciosantiago.com/tutorial-wordpress/como-elegir-hosting-wordpress/. Todo depende de tu bolsillo.
¡Gracias por la información!
Gracias a ti por tu comentario Dolores :)
Discupa, buenos dia ignacio, una consulta, que programa podría usa para medir la velocidad (no de mi pagina web) si no de la velocidad de consulta en la base de datos?
Hola Vero,
Las herramientas que tienes en esta páginas también miden la tasa de transferencia en la base de datos.
MI web da un paupérrimo 36/100 en Google speed test, el problema es que no sé por donde empezar, y me gustaría saber lo que debería arreglar más urgentemente.
Saludos
hola Javier,
Haz el test el pagespeed de google, y empieza a limpiar js y css, además de subir las imágenes optimizadas. Tienes mucho curro.
Hola
¿A partir de cuando se considera qué es el tiempo de carga excesivo?
Interesante artículo
Gracias
Noemí
Hola Noemí, realmente depende de lo que tu lector o cliente esté dispuesto a esperar, pero de media un máximo de 4 segundos sería lo suyo.
Muchas gracias por las herramientas. Saludos
Gracias :)
Yo tuve este problema en mi sitio “moneyparati”
Lo solucioné con Riot, un editor de imagen.
Las imágenes suelen ser el problema, así que si puedes bajar su peso, conseguirás una carga óptima.
Saludos!!
Gracias Jordi, estoy de acuerdo que las imágenes suelen dar bastante la lata :)
Buen post!!!!!
Ahora sólo falta conocer cómo solucionar y optimizar los problemas de carga…
Esa es buena Carlos. Lo más fácil es atacar cada uno de los puntos, por separado.
Empezaría por los problemas de servidor o cache, y seguiría por imágenes, js y css, etc.
muchas gracias, habrá que probarlo
Gracias ti. Te animo a hacerlo :)
Hola Roque, lo miro y la añado. Saludos
Perfecto Ignacio. La web que te comenté es www velocidadweb com, te agradecería que le echaras un vistazo y quizás puedas incluirla, ya que también damos un informe básico gratuito!
Gracias y saludos!
Cuando tenga algo de tiempo no dudes que lo haré :)
Hola Roque, lo miro y la añado. Saludos
Perfecto Ignacio. La web que te comenté es www velocidadweb com, te agradecería que le echaras un vistazo y quizás puedas incluirla, ya que también damos un informe básico gratuito!
Gracias y saludos!
Cuando tenga algo de tiempo no dudes que lo haré :)
Buenas Ignacio
Como herramientas te diría que añadieras webpagetest.org que te deja comprobar por diferentes ubicaciones, haciendo más real estos tipos de tests, ya que la web si carga en Madrid o en Singapur, tiene un impacto increible, como ya sabrás
Como nota adicional, colaboro en una empresa que dá justamente este servicio de optimización de la velocidad web y aportamos un informe gratuito.
Si lo ves oportuno, podrías enlazar nuestra web para que tus lectores puedan solicitarlo. Si lo ves bien me dices y te la paso por redes sociales.
Gracias y saludos!!
Buenas Ignacio
Como herramientas te diría que añadieras webpagetest.org que te deja comprobar por diferentes ubicaciones, haciendo más real estos tipos de tests, ya que la web si carga en Madrid o en Singapur, tiene un impacto increible, como ya sabrás
Como nota adicional, colaboro en una empresa que dá justamente este servicio de optimización de la velocidad web y aportamos un informe gratuito.
Si lo ves oportuno, podrías enlazar nuestra web para que tus lectores puedan solicitarlo. Si lo ves bien me dices y te la paso por redes sociales.
Gracias y saludos!!
Muchas gracias por esta información. Lo cierto es que me ha sido algunos puntos de gran utilidad puesto que no conocía algunas herramientas.
Un Saludo ! !
Muchas gracias Juanfra :)
Muchas gracias por esta información. Lo cierto es que me ha sido algunos puntos de gran utilidad puesto que no conocía algunas herramientas.
Un Saludo ! !
Muchas gracias Juanfra :)