¿Tu página web, blog o tienda online va demasiado lenta? ¿Estás preocupado por mejorar el rendimiento de tu WordPress y has oído hablar de la memoria caché? ¡Estás en el sitio correcto! Partiendo de la base de que, aunque hay algunas soluciones en mercado muy interesantes y fáciles de configurar y gestionar, el caché en WordPress puede llegar a ser complicado (e incluso “aburrido”). Resumir todos los detalles de una tecnología tan compleja en una guía es harto complicado, por lo que me voy a centrar en lo más importante, explicándote qué es y cómo funciona la memoria caché y mostrándote los mejores plugins de caché de WordPress.
Tanto si has sido usuario de WordPress desde hace tiempo como si acabas de empezar a utilizarlo, estoy seguro de que ya habrás visto la cantidad de plugins (y extensiones) que existen para este gestor de contenidos: artículos relacionados, banners, bases de datos, caché, calendarios y eventos, cursos online, llamadas a la acción, comentarios, copias de seguridad, formularios de contacto, ecommerce, Google AMP, https, importar y exportar datos, live chat, membresía, multiidioma, protección de contenidos, publicidad, PWA, redes sociales, redirecciones, reservas, rich snippets, seguridad, SEO, velocidad de carga, versión móvil y un largo etc (sin contar con las decenas de plantillas y páginas para comprar plugins y plantillas).
En este aspecto, los plugins de caché para WordPress no son una excepción. Cuando creas una página web, un blog o una tienda online con WordPress (que debe de contar con un buen hosting web y tener las imágenes bien optimizadas) y alguien la visita está haciendo una petición al servidor. Esta petición es procesada (incluyendo las consultas a la base de datos) y el contenido es enviado desde el servidor hasta el navegador del usuario. El resultado final es que tu sitio web se muestra con todos los archivos y elementos que lo hacen lucir lo que es.
Si tu web requiere de pocas peticiones al servidor y pesa poco, todo bien, el problema es cuando ya son archivos más grandes (o bases de datos enormes donde hay que buscar la información). Aquí es donde entra en juego el caché, que ordena al servidor que almacene los archivos en el disco o RAM del usuario que hace la petición (depende de la configuración), lo que lo hace más eficiente y rápido (por lo que la velocidad de carga es mejor). Por ello, debes conocer los mejores plugins de cache para WordPress y saber cómo configurarlos correctamente.
Qué es la memoria caché, cómo funciona y para qué sirve
Se llama caché web a la caché que almacena documentos web (páginas, textos, imágenes, vídeos, etc) para reducir el ancho de banda consumido y, por ende, la carga de los servidores y el retardo en la descarga. Un caché web almacena copias de los documentos que pasan por él, de forma que las subsiguientes peticiones pueden ser respondidas por el propio caché (si se cumplen ciertas condiciones). Eso provoca que la velocidad de carga sea mucho más rápida y eficiente.
La memoria caché almacena ciertos documentos web (páginas, textos, imágenes, vídeos, etc) para reducir el ancho de banda consumido por el usuario, lo que se traduce en un alivio a la carga de los servidores y que el retardo en la descarga sea mínimo (ya que se aprovecha el dispositivo del usuario).
Una herramienta como la memoria caché es un elemento fundamental para garantizar un buen rendimiento de tu instalación WordPress. Cualquiera de los complementos de WordPress para gestionar la caché te ayuda a que, cualquiera de las visitas que tengas tu web, guarde todos los archivos HTML generados dinámicamente en la memoria caché del dispositivo del usuario y los sirve desde ahí. Básicamente, lo que pasa es que se reutilizan aquellos datos que se habían generado previamente (en una segunda visita), por lo que, cada vez que hay que recuperar esos datos, se recuperan en la memoria caché, de manera que no hay que realizar peticiones al servidor una y otra vez.
El caché web está muy relacionado con la problemática de la velocidad de carga web o el rendimiento web. Google hace tiempo que se toma muy en serio este parámetro (de hecho, lo ha añadido a sus factores SEO). El objetivo es conseguir que tu sitio web tenga un buen rendimiento, lo que se traduce en una buena experiencia de usuario. Quizá te lleve algún tiempo modificarlo, sin embargo, una vez que lo consigues, podrás obtener mayor visibilidad en buscadores (lo que se traduce en más visitas).
Mejores plugins de caché para acelerar tu instalación WordPress
La memoria caché, como ya habrás comprendido, es un elemento fundamental en el rendimiento de una instalación WordPress. Dentro del rendimiento web, la velocidad de carga es clave, ya que mejora la experiencia de usuario de tus lectores. Por ello, es muy importante elegir una herramienta que se adapte a las necesidades tu página web, blog o tienda online y al presupuesto del que dispones, por lo que aquí tienes una lista de los mejores plugins de caché para WordPress.
Cachify

Cachify optimiza las cargas de su página almacenando en caché los mensajes, las páginas y los tipos de mensajes personalizados como contenido estático. Puedes elegir entre el cacheo a través de la base de datos, en el disco duro del servidor web, Memcached (sólo en Nginx) o APC (Alternative PHP Cache) directamente en el cache del sistema del servidor web. La cantidad de consultas que vayas a hacer, viene a ser la base de datos y las solicitudes que disminuirán drásticamente hacia cero dependiendo del método que elijas.
Comet Cache

CometCache es un plugin SEO para WordPress que implementa un sistema de cacheo en tu sitio web en pocos pasos. Este es un plugin realmente completo que cachea tu web, se instala rápidamente en 2 minutos, y que brinda caché a todos los componentes de WordPress ya sea posts, páginas, categorías y más. Reduce la cantidad de errores 404 que son producidos en el servidor y es entendible para prácticamente cualquier usuario de WordPress sin necesidad de saber programación de ningún tipo.
Hyper Cache

Hyper Cache es un plugin SEO para WordPress para cachear tu web que implementa caché escrito especialmente diseñado para mejorar la velocidad de tu sitio web en WordPress. Se puede usar en alojamientos con pocos recursos o en servidores de alta gama. Este plugin no necesita configuraciones complejas y destaca por ser apto para móviles, preparado para https, gestiona la descompresión, controla el vaciado de caché y tiene una gran cantidad de opciones extra personalizables para hacerlo a tu medida.
WP Fastest Cache

WP Fastest Cache es un plugin SEO de WordPress para cachear tu web que busca implementar un sistema de cacheo fácilmente. Como ya sabes, al procesar una página esta ocupa memoria CPU y RAM lo que hace que se ralentice notablemente la web. Este plugin utiliza el mod rewrite para cachear, el más rápido que existe. Todos los archivos caché se borran automáticamente al publicar una entrada y en general, optimiza todo el rendimiento de la página web para proporcionar una navegación eficaz.
W3 Total Cache

W3 Total Cache es un plugin SEO de WordPress para cachear tu web. Este plugin trata de hacer tu web más eficiente desde el almacenamiento en caché básico de tu sitio web (manteniendo una copia estática de la página), a la minificación CSS/JS/HTML (haciendo sus archivos más pequeños), así como el manejo de archivos con CDN (Content Delivery Network). Es un plugin muy recomendable que destaca por mejorar hasta 10 veces el rendimiento de la página y ofrecer una mejora en la clasificación de los motores de búsqueda asegurada.
Cómo borrar o limpiar el caché de WordPress manualmente sin plugins
Como sabes, en ocasiones es importante limpiar el caché de WordPress si has realizado cambios en tu sitio web. Si esto ocurre, tienes dos opciones: La primera, si estás usando un plugin de caché, debes limpiar la caché con el plugin que estaba almacenado. Debo decirte, que también está bien poder limpiar la caché de forma manual en tu navegador. Si estás atento a este detalle, puede mejorar el rendimiento de carga de tu sitio web, dando lugar, a un incremento de usuarios periódico.
#1 Cómo borrar el caché de WordPress en Chrome
Para borrar la caché de WordPress en Chrome, debes hacer clic en la esquina superior derecha de tu navegador para mostrar el menú desplegable. Ahí veras, una opción denominada “más herramientas” del menú desplegable y haz clic en borrar “datos de navegación”. Por último, en la ventana se ha desplegado seleccionando lo que quieres eliminar o limpiar, y posteriormente pulsas en “borrar datos”.
Haz click, en la rueda dentada que se encuentra en la parte superior derecha de tu pantalla
Una vez que lo hayas seleccionado, podrás observar que se ha desdoblado un menú. Localiza, “Más herramientas”
Una vez que has hecho click, en “Más herramientas”, se desdoblará un menú más pequeño, llamado “Borrar datos de navegación”, ahora, pincha esa opción
Cuando hayas hecho click, encontrarás, que directamente aparece un menú en el que aparecen marcadas varias opciones. Simplemente, tienes que pinchar en “Borrar datos”. Una vez realizado, podrás comprobar que se ha eliminado tanto la caché como las cookies
#2 Cómo borrar el caché de WordPress en Firefox
Para borrar la caché en Firefox, tienes que hacer clic en un menú, que está a modo de hamburguesa, es decir, el de las tres rayas horizontales. En la parte superior derecha, encontrarás el menú despegable y luego seleccionas “opciones”. En este menú lateral despegable, selecciona la opción “Privacidad y seguridad” en el lado derecho de la pantalla. Después, vas hacia abajo y te diriges a la sección “cookies y datos del Sitio” y una vez allí, pulsas el botón “limpiar datos”.
Haz click, en la rueda dentada para abrir el menú desplegable
De entre todas las opciones, selecciona la barrita “Opciones” para abrir posteriormente otro menú
En la sección de opciones, haz click en “Privacidad y Seguridad”
Una vez que has hecho click, dirígete a la sección “Cookies y datos del sitio”
Dentro de la sección “Cookies y datos del sitio” encontrarás que a su derecha, se encuentra la opción “Limpiar datos”, una vez localizada, haz click en ella
Selecciona la opción, “Limpiar”, una vez que lo has hecho, podrás comprobar que tu navegador está limpio de la caché y de cookies
#3 Cómo borrar el caché de WordPress en Safari
Para borrar la caché en Safari, abres Safari, y pinchas en la rudecita en la parte superior derecha. Una vez que hayas pinchado, seleccionas restaurar Safari, y en la ventana que se abre pulsas en restaurar, para eliminar la caché y cookies. De ahí, le das a restaurar y reinicias el navegador.
Pincha en la rueda dentada que encontrarás en la parte superior de tu pantalla
De entre todas las opciones, selecciona “Restaurar Safari” para eliminar todo rastro de navegación que hayas hecho previamente
Cuando llegues a esta ventana, pincha en “Restaurar” para eliminar la caché y las cookies acumuladas
Conclusión: Activa el caché en WordPress y mejora el rendimiento web
Como habrás podido comprobar, hay una multitud de recursos para activar el caché en tu instalación WordPress. La razón para almacenar en el caché tu sitio web es fácil de entender, sin embargo, las funciones detrás de ese caché suelen ser complejas para el usuario promedio de WordPress. Eso sí, la instalación de un plugin de caché no siempre es obligatoria, ya que, si trabajas con un hosting especializado en WordPress, ya tienen instalados sistema de caché.
Aunque existen muchos plugins que pueden ayudarte a gestionar la caché de WordPress, mi consejo es que inviertas en los mejores: WP Rocket, LiteSpeed Cache y WP Super Cache. Hay muchos otros, pero no tiene sentido ni mirarlos, ya que con cualquiera de estos 3 plugins tendrás más que suficiente para gestionar lo que se guarda en la memoria caché y cómo se hace. En definitva cada plugin de esta lista tiene su propio conjunto de características únicas y aspectos esenciales.
¿Qué te ha parecido este listado de los mejores plugins de memoria caché para WordPress? ¿Los conocías todos? ¿Hay alguno que te haya llamado la atención? ¿Crees que me he dejado alguno? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pido que dejes un comentario. Da igual que sea o una duda o un simple gracias, pero me alegraré mucho de leerlo y responderlo.
También te puede interesar esta guía
¡Existe un plugin de WordPress para casi cualquier cosa! De hecho, son tantos y tan variopintos, que encontrar el que mejor cubra tus necesidades y las de tu negocio no es fácil. En este listado te muestro los mejores complementos de WordPress ordenados por categorías y tipos.