¿Estás intentando crear una cuenta en LinkedIn en español y no hay manera? ¿Ya tienes la cuenta y estás intentando entrar o iniciar sesión en LinkedIn y no lo consigues? Tranquilo, es muy habitual y para ello te he preparado esta completa guía, para que aprendas a crear una cuenta y puedas iniciar sesión en LinkedIn. De hecho, la idea es que aprendas a hacerlo tú solo y que puedas entrar desde cualquier dispositivo, ya sea PC, tablet o smartphone.
Saber qué es LinkedIn (también llamado linked, linkdin, linkin, linkedln, linkid y inkined) y cómo funciona es obligatorio si quieres darte a conocer como profesional. Las redes sociales son cada días más y más grandes (casi prefiero el término «gigantes») y LinkedIn, con más de 500 millones de usuarios, es la red social profesional que reina sobre las demás. ¿Qué quiere decir esto? Que no me equivoco cuando digo que si buscas trabajo, vas a una entrevista de trabajo y no tienes un perfil bien optimizado en Linkedin, tendrás serias dificultades.
¿Por qué esta afirmación? Muy fácil, los reclutadores, headhunters, profesionales de los recursos humanos en general, cada día más, navegan por cientos de perfiles buscando a la persona y el perfil ideal para el puesto de trabajo que ofrecen, pero descartan a muchos que no tienen su información correctamente cumplimentada o cumple un mínimo de requisitos (qué decir si ni siquiera estás). Puede ser la foto, la falta o exceso de extracto, un contenido del perfil pobre, la falta de un perfil en el idioma apto para ese puesto de trabajo, asi que recuerda tener siempre perfecto tu perfil de LinkedIn.
Por ello, si eres un profesional o una empresa tienes que saber qué es y para qué sirve crear una cuenta en LinkedIn. Tanto si quieres crear una cuenta en LinkedIn, configurarla correctamente y acceder a LinkedIn en español desde cualquier sitio, en esta guía te voy a explicar los pasos que tienes que seguir de forma clara, sencilla y rápida. Te va a llevar unos pocos minutos, pero es bueno que te centres en hacerlo bien la primera vez, porque, aunque después se puede editar la información, no todo vale.
Si ya tienes tu cuenta de LinkedIn creada y lo que quieres es acceder cuanto antes es necesario que inicies sesión en LinkedIn en español. Muchas veces, aunque la opción de acceso es fácil de ver, las prisas nos hacen pasar por alto algunos detalles muy importantes. Por ello, quiero explicarte los pasos que tienes que seguir desde todos los dispositivos, ya sea desde navegador o app móvil.
Cómo entrar o iniciar sesión en LinkedIn desde un navegador
Primero te quiero contar los pasos que tienes que seguir para entrar o iniciar sesión en LinkedIn en español desde un navegador cualquier, ya sea Chrome, Firefox o Internet Explorer. Los pasos en todos ellos son los mismos, accedas desde accedas (PC, tablet o smartphone), por lo que basta con que te lo explique una única vez para que puedas iniciar sesión en tu cuenta. Lo primero accede a linkedin.com y después:
Accede a linkedin.com, rellena tu «correo electrónico», tu «contraseña» y haz click en «Inicia Sesión»
Cómo entrar o iniciar sesión en LinkedIn desde la app móvil
Ahora toca explicarte cómo iniciar sesión desde la app de LinkedIn para Android, iOS o Windows Phone. Es la forma más rápida. ya que lo puedes hacer directamente desde tu móvil (sin tener que encender el ordenador) y, por ello, es la más habitual (ya que casi todos los usuarios usan la app del móvil de esta plataforma social). Esto es lo que debes hacer para entrar en tu cuenta desde la app de LinkedIn. Lo primero accede a la aplicación móvil y después:
Accede a la aplicación móvil de LinkedIn y haz click en «Iniciar sesión»
¿Tienes prisa porque tienes ya una cuenta pero no eres capaz de acceder porque no te acuerdas de la contraseña? Tranquilo, nos ha pasado a todos y hay un sistema muy seguro pensado para que la cambies y la restablezcas sin mayores problemas. Eso sí, depende mucho desde donde quieras cambiar y restablecer la contraseña, por lo que te voy a explicar los pasos que tienes que seguir desde todos los dispositivos, ya sea desde navegador o app móvil (recuerda crear una contraseña fuerte y segura).
Cómo recuperar, cambiar o restablecer la contraseña de LinkedIn desde un navegador
Primero vamos con los pasos que tienes que seguir para recuperar la contraseña desde un navegador cualquier, ya sea Chrome, Firefox o Internet Explorer. Los pasos en todos ellos son los mismos, por lo que basta con que te lo explique una única vez para que puedas cambiar la contraseña. Sin más dilación, esto es lo que debes hacer para restablecer el password desde un navegador. Lo primero accede a linkedin.com y después:
Accede a linkedin.com y haz click en «¿Has olvidado tu contraseña?»
Una vez que has hecho click, LinkedIn te pide que rellenes el correo electrónico o número de teléfono que usaste para darte de alta. El objetivo de este paso es que LinkedIn se asegure de que realmente tienes una cuenta, para a así ofrecer otra capa de seguridad. Una vez que hagas click en «Buscar cuenta» seguirás el proceso.
Escribe tu correo electrónico o número de teléfono y haz click en «Buscar cuenta»
Una vez que lo hagas (y que realmente exista la cuenta), LinkedIn te da la opción de recuperar la contraseña a través de un correo electrónico o llamada o SMS al móvil. Elige tu opción preferida, recibe el código o enlace y accede de nuevo a tu cuenta de LinkedIn en español.
Elige cómo te gustaría cambiar la contraseña: correo electrónico, SMS o llamada telefónica
Cómo recuperar, cambiar o restablecer la contraseña de LinkedIn desde un smartphone
Ahora te voy a explicar cómo cambiar o recuperar la contraseña desde la app de LinkedIn para Android, iOS o Windows Phone. Es la forma más rápida. ya que lo puedes hacer directamente desde tu móvil (sin tener que encender el ordenador) y, por ello, es la más habitual (ya que casi todos los usuarios usan la app del móvil de esta plataforma social). Esto es lo que debes hacer para restablecer el password desde la app de LinkedIn. Lo primero accede a la aplicación móvil y después:
Accede a la aplicación móvil de LinkedIn y haz click en «¿Has olvidado tu contraseña?»
Una vez que tienes claro que esta es tu red social y de que comprendes sus características es momento de crear la cuenta, que te dará acceso a todo el mundo LinkedIn. Hacerlo te va a llevar unos pocos minutos, por lo que es rápido y fácil. Sigue estos pasos y asegúrate de tener mucho cuidado con la contraseña que elijas (recuerda crear una contraseña fuerte y segura):
#1 Dirígete a LinkedIn e inicia el proceso de registro
El primer paso es el de acceder a la red social de LinkedIn. Con que lo escribas en la caja de búsqueda de Google es suficiente (aparecerá el primero en la búsqueda), aunque siempre puedes escribir directamente linkedin.com. Introduce tus datos personales en los campos que encontrarás bajo el epígrafe “Registrarse“, en la esquina superior derecha de la pantalla. Deberás hacer consta tu nombre, tus apellidos, tu teléfono o dirección de email, tu fecha de nacimiento y tu sexo (todos son obligatorios).
Accede a la página de registro de LinkedIn, rellena tus datos y haz click en “Únete ahora”
#2 Resuelve el Captcha de Google
LinkedIn ha integrado el servicio de ReCaptcha de Google en su proceso de registro con el fin de ofrecer otra capa de seguridad, por lo que tendrás que lidiar con el. No es de mis favoritos (de hecho, lo odio un poco), pero reconozco que hay muy pocos «robots» que se lo puedan saltar. Te guste o no, toca resolverlo. A veces con un simple click y otras con un proceso de lógica y selección. Cuando termines serás redireccionado al siguiente paso.
Resuelve el Captcha de Google y espera a ser redireccionado al siguiente paso
#3 Determina el país principal de residencia o de negocios
LinkedIn te da la bienvenida y te pide, para crear tu perfil, conectar con personas que conoces y hablar de temas que te interesan que determines el país de residencia o donde vas a realizar tus negocios (no importa que lo hagas en diferentes países, pero es importante que LinkedIn conozca el principal para ofrecerte información y sugerencias). Rellena los datos y haz click en «Siguiente»:
Rellena tu país o región, el código postal y haz click en «Siguiente»
#4 Determina tu cargo más reciente y empresa donde lo has realizado
Para que LinkedIn te ayude a descubrir oportunidades y personas más adecuadas con las que conectar es imprescindible que le digas el cargo mas reciente que has ejercido y la empresa donde lo has realizado. La idea es que, en base a ese puesto, pueda encontrar otros perfiles parecidos al tuyo que pueda recomendarte. Cuando lo rellenes haz click en «Continuar»:
Determina tu cargo más reciente y la empresa más reciente y haz click en «Continuar»
#5 Verifica tu correo electrónico
Para poder disponer de todas las opciones que ofrece LinkedIn es imprescindible verificar tu correo electrónico al crear el perfil de LinkedIn. En el caso del email, recibes un email de confirmación o de verificación de cuenta con un enlace y un código de activación (te llegará al email que hayas hecho constar en el proceso de registro de LinkedIn). Para poder activar tu cuenta y poder continuar el proceso de registro de LinkedIn dirígete a tu buzón de correo electrónico y busca un email de LinkedIn:
Abre el correo de LinkedIn, haz click en “Aceptar y verificar tu correo electrónico”
Ahora, o bien copias el código de activación de tu perfil y lo pegas en el siguiente paso o haces click en el botón «Aceptar y verificar tu correo electrónico» y se abrirá una ventana con el siguiente paso. Ambas opciones son igual de válidas (la segunda viene bien si por algún casual has cerrado la ventana donde estabas registrándote).
Copia el código de activación de tu perfil del correo que has recibido, pégalo y haz click en «Aceptar y confirmar»
#6 Añade tus contactos de tu correo electrónico
¿Tienes contactos en tu buzón de correo electrónico? ¡Perfecto! LinkedIn te permite conectar con ellos en un santiamén. Para los que ya tengan una cuenta en LinkedIn se envía una invitación automática y para los que no un correo avisándoles que estás en LinkedIn y que contacten contigo. Basta con que escribas tu correo electrónico, hagas click en «Continuar» y elijas las personas con las que quieres conectar:
Escribe tu correo electrónico, haz click en «Continuar» y elige las personas con las que quieres conectar
#7 Revisa tus invitaciones pendientes
Cuando tu correo electrónico está visible en Internet, muchas personas lo aprovechan para enviarte invitaciones para conectar (sin saber incluso que a lo mejor no tienes cuenta) o simplemente hay una cuenta con tu mismo nombre y al hacer click en «Enviar invitación» les sale un aviso de que necesitan conocer el correo electrónico del usuario y meten tu email. Sea como sea, puede que, sin saberlo, tengas ya personas que han intentado conectar contigo en el pasado. Esto es perfecto, ya que empiezas con mayor visibilidad en LinkedIn. Si conoces a la persona, basta con que hagas click en «Aceptar».
Revisa tus invitaciones pendientes y haz click en «Aceptar»
#8 Añade una foto de perfil
La foto de tu perfil profesional de LinkedIn tiene tanta importancia, que es, normalmente, en lo único en lo que se fijan los entrevistadores. Digo lo único por ser bueno, pero lo mejor es que te explique, con imágenes, a lo que me refiero. Entre estas opciones ¿con cuál te quedas?
A primera vista ¿con cuál te quedas?
No me quiero reír ni poner en evidencia a nadie (ese no es el objetivo). He puesto de ejemplo a estos dos señores, pero puedo poner 1 millón más de ejemplos (si alguien se ha sentido ofendido, lo siento). La idea es que tú mismo sepas diferenciar lo que está bien de lo que está mal. Si has contestado a la pregunta en tu cabeza, lo más seguro es que hayas elegido la primera imagen.
¡No, no soy adivino! Es todo cuestión de imagen. Si quieres que te tomen en serio, tienes que parecer que te lo tomas en serio, y una foto en la playa, lo siento, mucho, pero no es lo mejor (incluso en la epoca «moderna» en la que vivimos). No te digo que tengas que comprarte un traje nuevo, pero has de salir de punta en blanco con lo que tengas a mano. De hecho, la imagen de tu perfil tiene que cumplir varios requisitos inquebrantables:
- En la foto de perfil solo puedes aparecer tú, nadie más: Recuerda que en LinkedIn te estás promocionando, por lo que una foto grupal de tus vacaciones o tus salidas de fin de semana no es lo más adecuado y menos poner como imagen una caricatura.
- Cabeza y hombros, la foto ideal: Lo ideal es que la fotografía sea desde tu cabeza hasta tus hombros y que aparezcas vestido tal como te presentarías a una entrevista de trabajo.
- No olvides sonreír: No tiene que ser una gran sonrisa, pero una cálida y amigable sería adecuada (sin exagerar).
- Más fotos, más donde elegir: Haz muchas fotos, de diferentes formas y perspectivas, por lo que, si no te decides por una, muestra las imágenes a amigos o familiares para que te digan sus impresiones (esto es muy fácil gracias a Facebook y Twitter).
Cuando ya tengas la imagen perfecta, que cumple todos los requisitos anteriormente descritos, es momento de subirla. Para ello, LinkedIn ofrece un completo sistema de subida y edición de imágenes. Con el podrás subir, recortar, editar y publicar tu foto de perfil (también puedes añadir filtros a tu imagen). Basta con que subas la imagen, mires como queda y, cuando estes satisfecho, hagas click en «Guardar»:
Sube la imagen, mira como queda, edítala si es necesario y, cuando estés satisfecho, hagas click en «Guardar»
#9 Confirma que está satisfecho con la foto de perfil
Como LinkedIn sabe de la importancia de una buena imagen de perfil, ha añadido un paso intermedio para que te asegures de que la foto que has elegido es la que te gusta y que queda bien. Piensa que esta imagen la verán todos tus contactos y muchos otros que aún no te conocen, por lo que es imprescindible que des una buena primera impresión. Asegúrate de que es así y haz click en «Continuar»:
Asegúrate de que la foto que has elegido es la que te gusta y que queda bien y haz click en «Continuar»
#10 Añade a tus primeros contactos
En este paso LinkedIn, en base a tu puesto y empresa te ofrece las primeras recomendaciones para seguir. La idea es que no empieces sin contactos, por lo que busca en tu sector las personas que pueden estar más cerca de ti. Basta con que las reconozcas y hagas click en «Añadir contactos»:
Elige los usuarios que te recomiendo LinkedIn y haz en «Añadir contactos»
De hecho, lo mejor es que veas que pasa cuando elijes esos usuarios y los añades a tu red. Es simple, tu los añades y LinkedIn les envía, automáticamente, una invitación para conectar, que le aparece al usuario de esta manera (a veces llega sin imagen porque no ha dado tiempo a que se actualice en el servidor):
La invitación que le llega al usuario que te ha recomendado LinkedIn en el paso previo
#11 Descarga la aplicación móvil de LinkedIn
Por último, previo al acceso a tu cuenta, LinkedIn te ofrece la posibilidad de descargar la aplicación móvil (si estás dando de alta la cuenta a través de un navegador). LinkedIn ofrece su app para Android, iOS o Windows Phone. Es la forma más rápida, ya que lo puedes gestionar tu cuenta directamente desde tu móvil (sin tener que encender el ordenador) y, por ello, es la más habitual (ya que casi todos los usuarios usan la app del móvil de esta plataforma social). Basta con que rellenes tu número de teléfono, elijas el país de dicho número y hagas click en «Enviarme el enlace por sms»:
Rellena el número de teléfono, elige el país de dicho número y haz click en «Enviarme el enlace por sms»
#12 Acceso completo a tu perfil profesional de LinkedIn
¡Ya está listo tu perfil de LinkedIn! Aunque todavía queda configurarlo y optimizarlo como es debido, ya tienes la base bien hecha y preparada para empezar a enviar y recibir invitaciones. Piensa que una de las claves de esta plataforma profesional es estar bien conectado y aparecer en las búsquedas, por lo que para ello habrá que preparar un perfil bien pensado, con las keywords adecuadas.
Acceso completo a tu perfil de LinkedIn con los primeros avisos de qué falta por rellenar o mejorar
Ya tienes creada tu cuenta de LinkedIn pero falta una de las partes más importantes: configurarla. Con cada elemento que vayas añadiendo (gustos, trabajos, intereses, etc) iras dando mucha más visibilidad a tu perfil de LinkedIn y podrás acceder a más funcionalidades. Sigue cada uno de los pasos que te voy a explicar (intenta no saltarte ninguno) y presta mucha atención a los textos explicativos de cada imagen.
#1 Revisa detenidamente todo tu perfil de LinkedIn
Lo primero es revisar detenidamente todo tu perfil. Familiarízate con él leyendo el título de todas las secciones y haciéndote una idea de toda la información que vas a necesitar (información personal, profesional, trabajos, logros y un largo etc). Es mucho lo que falta por hacer, por lo que tómatelo con calma. Piensa que detallando todo lo posible tu vida profesional conseguirás más visitas y sinergias con otros profesionales, por lo que intenta ir siempre al grano y ser lo más escueto, correcto y organizado posible ¡Véndete! Como comprobarás, ahora tienes un perfil muy vacío:
Revisa detenidamente todo tu perfil y familiarízate con él y hazte una idea de toda la información que vas a necesitar
#2 Edita tu tarjeta de presentación y hazla directa y profesional
Es momento de configurar la tarjeta de presentación en tu perfil. Al igual que una tarjeta de presentación física, esta debe mostrar la información que mejor describe tu estado profesional actual y se encuentra en la parte superior de tu perfil. Piensa que es lo primero que los miembros ven cuando visitan tu perfil, por lo que ytiliza esta sección para presentarte y destacar aquello que quieres que la gente sepa de un vistazo. Haz click en icono del lápiz y edita la información:
Haz click en icono del lápiz y edita la información de tu tarjeta de presentación
Haz click en icono del lápiz, sube (o edita) una imagen de perfil y una de fondo y asegúrate de que tu nombre, apellidos y tu titular profesional son correctos
Cuando subas cualquier imagen, ya sea la de perfil o la de fondo, te aparecerá una herramienta para cortar, ajustar o añadir un filtro a la misma
Revisa que el país, código postal, ubicación y sector que habías añadido en el proceso de alta son correctos y añade un extracto bien detallado
Ejemplo de cómo queda una presentación bien cumplimentada y con los datos más importantes
#3 Añade tu puesto de trabajo actual (o experiencia laboral)
Para que tu perfil de LinkedIn destaque, es recomendable que lo mantengas al día con información adecuada acerca de tus experiencias profesionales. La tarjeta de presentación de tu perfil muestra tu puesto y empresa actuales por defecto, tal y como aparece en la sección «Experiencia» de tu perfil, por lo que es muy importante añadirlo cuanto antes (si actualmente tienes más de un puesto, aparecerá primero el que tenga una fecha de inicio más reciente). Para ello hay 3 maneras de hacerlo. La primera accediendo desde el icono del lápiz de la tarjeta de presentación:
Haz click en el icono del lápiz de la tarjeta de presentación, después haz click en «Añadir puesto actual» y añade la información de tu puesto de trabajo actual
Rellena todos los datos sobre tu puesto de trabajo actual (cargo, empresa, ubicación, fecha de inicio, descripción, etc) y haz click en «Guardar»
Otra opción es hacer scroll en tu perfil y buscar la sección «Nivel de perfil«, donde verás un mensaje que dice «¿Dónde Trabajas? Cada semana más de 2 millones de personas buscan por puesto actual en LinkedIn». Como verás, ese número habla por sí solo y te explica claramente la importancia de este dato. En esta ocasión haz click en «Añade tu puesto actual»:
Haz scroll dentro de tu perfil, haz click en «Añade tu puesto actual» y añade la información de tu puesto de trabajo actual
Como me gusta que tengas una guía completa de cómo configurar tu cuenta de LinkedIn, quiero mostrarte una tercera opción (y la última). En este caso es un botón que está integrado en un menú que te sigue en todo momento, por lo que a partir de ahora me voy a centrar en este método, ya que es más rápido (está partido en pasos) y lógico. Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Añade tu experiencia laboral»:
Haz click en «Añadir sección», después en el botón «+» (al lado del texto «Añade tu experiencia laboral») para añadir tu experiencia laboral
En el primer paso tienes que añadir la empresa en la que trabajas (no importa si la empresa no está listada en LinkedIn)
En el segundo paso tienes que detallar el cargo que ocupas en la empresa y hacer click en «Continuar»
En el tercer paso tienes que determinar la fecha de inicio (y de salida si es un trabajo anterior) y el sector de la empresa y hacer click en «Añadir al perfil»
En el cuento paso tienes que detallar la ubicación de la empresa
Si todos los datos son correctos, LinkedIn te muestra un mensaje de éxito
Una vez añadido la información de tu puesto de trabajo actual LinkedIn sube de nivel tu perfil a «Intermedio» y te da acceso a más funcionalidades
Ejemplo de cómo queda el puesto de trabajo cuando ha sido añadido a la página de tu perfil de LinkedIn
#4 Añade tu formación reglada a la sección educación
En la sección de «Educación» de tu perfil de LinkedIn has de incluir tu formación reglada, es decir, las enseñanzas que se encuentran dentro del sistema educativo oficial, con las que se obtiene una titulación oficial académicamente válida y reconocida por la Administración. ¿Qué quiero decir con esto? Que no confundas esta sección con el apartado «Cursos» (es aquí donde tienes que incluir tu formación no reglada), la cual forma parte de la sección de «Logros». Añade grados, licenciaturas, doctorados, postgrados reconocidos oficialmente, títulos de formación profesional, de educación secundaria, etc. Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Educación»:
Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Educación» para incluir tu formación oficial
Añade el nombre de la universidad y de la titulación, la disciplina académica, la nota, las actividad y grupos, las fechas de inicio y finalización y una descripción
Ejemplo de cómo queda la sección de educacional con 1 elemento añadido (con los datos más importantes)
#5 Añade los proyectos de voluntariado en los que hayas participado o participes
El voluntariado ya cuenta como experiencia profesional. LinkedIn ha puesto al servicio de sus usuarios el «Volunteer Experience & Causes» (Voluntariado y causas benéficas) a través de LinkedIn for Good, quelos miembros que lo deseen podrán activar en sus perfiles. En este apartado, aparte de ofrecer una sección donde compartir los proyectos sin ánimo de lucro en los que hayas participado o participes, LinkedIn ofrece oportunidades de voluntariado a miembros de LinkedIn en organizaciones sin ánimo de lucro. Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Experiencia de voluntariado»:
Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Experiencia de voluntariado» y añade los proyectos en los que hayas participado o participes
Rellena el nombre la organización, tu función, la causa benéfica, las fechas de inicio y fiscalización y la descripción de tu trabajo
Ejemplo de cómo queda la sección de experiencia de voluntariado con 1 elemento añadido (con los datos más importantes)
#6 Añade una lista comprensible y relevante de aptitudes
Puedes añadir y eliminar aptitudes desde la sección «Aptitudes» de tu página de perfil. Si mantienes una lista relevante de aptitudes en el perfil, contribuirás a que otros usuarios comprendan tus habilidades y te ofrezcan oportunidades laborales adaptadas a tus conocimientos. Son, de hecho, una de las claves del apasionamiento en las búsquedas orgnánicas dentro de LinkedIn, por lo que añade sólo las que mejor te definen (que prime calidad sobre la cantidad) ya que después tus contactos tendrás que validarlas. Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Aptitudes»:
Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Aptitudes» para añadir las aptitudes que mejor te definen
Añade las aptitudes una por una (ayudándote de las sugerencias de LinkedIn) y haz click en «Añadir»
Una vez añadido la información de tu puesto de trabajo actual LinkedIn sube de nivel tu perfil a «Estelar» y te da acceso a más funcionalidades
Ejemplo de cómo quedan las aptitudes añadidas en tu perfil de LinkedIn (listas para ser validadas por tus contactos)
#7 Incluye logros medibles, tangibles y específicos
Si quieres destacar frente a otros candidatos, debes incluir logros tangibles y específicos tanto en tu Currículum Vitae como en tu perfil de LinkedIn. Mostrar tus logros profesionales mejora tu perfil, aumentan las visitas y te ayuda a desarrollar tu red y acceder a nuevas oportunidades. Esta megasección es muy extensa y en ella sólo debes añadir lo que realmente sume, teniendo cuidado de no añadir demasiadas cosas. Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Logros»:
Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Logros» y añade logros tangibles y específicos
Elige muy bien los logros que quieres subir, porque hay muchos tipos. Puedes subir publicaciones (esta sección es perfecta tanto si tienes tu propio blog propio como si publicas en otros blogs o medios de comunicación), certificaciones (los miembros que incluyen una certificación tienen 5 veces más visualizaciones de perfil), patentes (muestra tu pericia y tus dotes innovadoras), cursos (enumera los cursos de formación que hayas realizado), proyectos (añade proyectos destacables que demuestren tu experiencia) y reconocimientos y premios (destaca los reconocimientos que has conseguido).
Eso no esto todo, ya que también puedes añadir calificaciones de pruebas (si has sacado muy buenas notas en exámenes, puedes incluirlas aquí), idiomas (muestra cómo puedes ser la persona adecuada para un empleo u oportunidad en el extranjero) y empresas (muestra tu implicación en áreas que son importantes para ti).
#8 Solicita recomendaciones a tus contactos
Es momento de pedir recomendaciones a tus contactos o, lo que es lo mismo, a las personas con las que trabajas o has trabajado. Tu, como destinatario de la recomendación, puedes optar por mostrarlo en su perfil o no, dependiendo de tu grado de satisfacción con dicha recomendación. Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Información adicional»:
Haz click en «Añadir sección» y después en el botón «+» al lado del texto «Logros» y pide recomendaciones a tus contactos
El primer paso es escribir el nombre del usuario (que debe de estar en tu lista de contactos) y seleccionarlo
El segundo paso es detallar la relación que tienes con dicha persona y el cargo que desempeñas cuando la conociste y hacer click en «Siguiente»
Por último escribe un texto brece y cercano en el que describas la relación que tuvisteis y lo que te va a ayudar la recomendación
Una copia de ese mensaje se guarda en la sección de «Mensajes» para que puedas hacer un seguimiento
Lo siguiente es que LinkedIn envíe ese mensaje al otro usuario. Esto se hará de 3 maneras: email, notificación y mensaje interno. De esta manera es casi imposible pasar por alto cualquier recomendación que quieras que te hagan (o que quieras hacer tu). Vamos a ver las tres maneras en imágenes y el resultado final: