Las redes sociales son un terreno de juego delicado. Cometer errores es muy fácil, incluso hasta el punto de que se puedan convertir en trending topic. El social media es un medio transparente, en el que las cosas funcionan frente al público. Es muy complicado tapar las meteduras de pata (con borrar la actualización no es suficiente) o conseguir que los demás no sean conscientes de lo que ha pasado.
Que se lo digan si no a David Bisbal, que se convirtió hace unos años en un ejemplo claro de lo que no se debe hacer en Twitter. No sólo le ha pasado a personalidades, Red Bull sufrió uno de los errores en redes sociales (Twitter en este caso) más sonados en España. De hecho, no todos los errores son fruto del azar, de la mala suerte o de una mala alineación de los planetas cuando se está construyendo el mensaje. Para ello he hecho una lista con los errores más habituales en las redes sociales que ninguna marca, empresa o individuo debería cometer (y que pueden ser fácilmente evitados). Pensar en estos errores puede hacer mucho más fáciles las cosas.
Índice de contenidos
Errores habituales en las redes sociales
#1 Abusar de la automatización
Herramientas como Hootsuite nos dan la oportunidad de automatizar las publicaciones en las redes sociales. Esto sin duda es una ventaja, ya que puedes programar las publicaciones y publicarlas en cualquier momento sin necesidad de estar pendiente. Pero no debemos abusar de ello tampoco, ya que daremos la sensación de que nuestro canal está siendo gestionado en todo momento por un robot. Aunque es muy cómodo, no te aconsejo abusar de la automatización, ya que además de parecer que están programadas por un robot, puedes saturar el canal social con demasiados mensajes que no estén alineados con el presente.
También te puede interesar:
- 5 claves para analizar la mejor hora para publicar en las redes sociales
- 5 de las mejores herramientas para encontrar y analizar Hashtags de Twitter
- 25 herramientas para administrar las redes sociales de una empresa
- 9 herramientas de monitorización y analítica para Twitter
#2 Falta de variedad de piezas de contenido
No puedes publicar siempre el mismo tipo de publicaciones, debes dar dinamismo a tu canal: información, fotos, vídeos, preguntas, concursos, etc. Sin variedad, tu canal será monótono y aburrido, lo que hará que tus seguidores pierdan el interés por tu perfil social.
#3 No gestionar las críticas
No responder las consultas o quejas de los seguidores y no hacerlo lo antes posible es un mal servicio al cliente. Los comentarios en las redes se producen en tiempo real, por lo que el usuario exige el mismo retorno para sus comentarios o quejas. Un usuario enfadado se traduce en críticas que se extienden por Internet, perjudicando la reputación de la marca. En este caso no hay que esconder las quejas, sino dar explicaciones. Por el contrario, un usuario satisfecho retuiteará un comentario, pinchará en “Me gusta” o compartirá con sus contactos. Y entonces hay que darles las gracias.
También te puede interesar:
- 10 consejos útiles sobre la gestión de la reputación online
- 10 claves para conseguir reviews online positivas para tu empresa
- 5 claves para saber quién visita mi facebook
#4 Uso de un perfil personal
En las redes sociales es muy típico, por parte de las empresas y marcas, el uso de un perfil personal en vez de profesional. Esto es un gran error por diferentes motivos:
- Desperdicias muchas de las oportunidades que tu perfil profesional te brinda, como la opción de crear diferentes funciones (concursos, foros, portafolios…) y por supuesto las herramientas de estadísticas y monitorización
- Pones en peligro tu reputación, y si estamos en las redes sociales es precisamente para mejorar la imagen de marca
- Algunas redes sociales pueden bloquear tu cuenta, ya que en sus condiciones explican claramente que un perfil personal no puede representar a una empresa o marca
También te puede interesar:
- 12 claves para conseguir empleo en plena crisis
- 12 de las mejores páginas para buscar y encontrar empleo
- 12 herramientas online para crear un currículum vítae perfecto
- 10 páginas claves para encontrar trabajo como freelance
- 6 claves para crear un Curriculum Vitae perfecto
#5 Calidad vs. Cantidad de los seguidores
No es una cuestión de cantidad, sino de calidad. De nada te sirve tener miles de seguidores o fans si a ninguno le interesa tu actividad o tus actualizaciones. Debes dirigirte a tu público objetivo y captar su atención. Tu objetivo es el de ser relevantes en un target concreto y no batir ningún record de fans, ya que no te servirá de nada.
También te puede interesar:
#6 Falta de planificación estratégica
La planificación debe contemplar acciones y objetivos claros y concisos. No puedes empezar a crear perfiles sociales y viralizar contenido en las redes sociales a lo loco. Tienes que tener muy en cuenta a qué publico te vamos a dirigir, qué redes sociales utilizan, de qué vas a hablar, qué vas a aportar y un largo etc. Hay que planificar todas las acciones y elementos para mostrar la personalidad de tu marca.
También te puede interesar:
- 5 claves para construir KPIs en redes sociales
- 10 de los KPIs más importantes para medir en internet
- 8 KPIs que una estrategia de Marketing de Contenidos debería medir
#7 No saber en qué red social estar
Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Instagram, Pinterest, Tuenti y un largo etc. Existen muchísimas redes sociales, cada una con un objetivo diferente y dirigida a un público concreto. Debes elegir la(s) correcta(s) para tu marca o empresa y los objetivos que has marcado y mantener una alineación entre ellas para facilitar el acceso a tus usuarios y así facilitar también que conecten contigo fácilmente.
También te puede interesar:
#8 No optimizar los perfiles sociales
Estar en las redes sociales es un primer paso, pero no hay que olvidarse que, como todo proyecto web, estas se pueden optimizar para obtener mucho más de ellas. Estar por estar es tontería, ya que si las sacas el mayor partido posible, conseguirás tus objetivos mucho antes.
También te puede interesar:
- 10 consejos para optimizar y mejorar tus perfiles sociales
- Las medidas exactas de todas las redes sociales [INFOGRAFÍA]
#9 Hacer spam a los usuarios
Nadie quiere una publicidad que no ha solicitado. Intentar una promoción sin límites, enviar repetidas veces la misma información, comentando en tus publicaciones los servicios de la empresa, etc., sólo logrará que muchos seguidores dejen de serlo. Además, es otro importante daño a la reputación de la marca o empresa. Al final, se trata de sentido común, de ponerse en la piel de los seguidores y evitar actuaciones que molestarían a cualquiera. También hay que tener claro el público objetivo, para dar la mejor información al cliente. Twitter, además, tiene reglas estrictas sobre el uso del spam y puede llegar a anular una cuenta por malas prácticas.
Nota: Cuidado también con los concursos en Twitter a partir de un hashtag. La empresa o la marca debe de medir muy bien el alcance para evitar sustos. Puede ocurrir que los trolls sean los primeros en responder y que la campaña termine siendo un fracaso.
#10 Descuidar la seguridad
Grandes empresas como Facebook han sido atacadas por hackers, que han hecho públicos datos privados de millones de usuarios. Hay que asegurarse de contar con las políticas de seguridad necesarias y garantizar la confidencialidad para los empleados o personas que tengan acceso a las cuentas.
También te puede interesar:
- 10 consejos para aumentar la seguridad en las redes sociales
- 8 claves para mejorar la seguridad de tu página de Facebook
- 9 claves para comprar con seguridad en internet
#11 Cualquiera puede encargarse de su gestión
La persona que se encargue de la gestión de las redes sociales debe estar cualificada para ello, ya que es quien dará la cara por la marca. Es muy habitual encomendar esta tarea al becario (¡ojo! Que también hay muchos becarios capacitados para ello) o al último en llegar. El community manager debe estudiar y conocer las redes a nivel profesional, de esta forma aportará gran valor a nuestra marca.
Estas son las cosas que, en mi opinión, deberías evitar como individuo, marca o prensa. Si después de leerlas no has salido corriendo a corregir muchas de ellas, es buena señal. Si te has percatado de que cometes varios de los errores, que no cunda el pánico, porque todo tiene solución, además, cualquiera puede caer en alguno de estos errores. No dejes de comentar o compartir este artículo.
¿Te ha gustado el contenido?
Puntuación media 5 / 5. Votos: 2
¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.
También te puede interesar esta guía
Las redes sociales han estado, están y seguirán estando en boca de todos. No hace falta que te explique están irremediablemente inmersas en nuestra vida diaria (tanto si gusta como si no).
En un futuro, no estar en alguna de ellas puede significar tener problemas para relacionarte con tu círculo de amigos y familiares e, incluso, a nivel profesional. Te lo cuento todo en esta completa guía.
Soy muchas cosas, pero todo empezó como Blogger hace más de 20 años. Desde ahí he ido ido creciendo como persona y profesional hasta que decidí dejar un buen trabajo, emprender por mi cuenta y poner en marcha mi propia agencia de marketing digital. Ahora, junto con un equipo joven, motivado y muy cualificado, ayudo a profesionales y pequeñas empresas a crear y hacer crecer su negocio en Internet ofreciendo un servicio de marketing digital atento, cercano, integral y profesional.
Únete a más de 50.000 personas que, aparte de recibir los primeros todas las actualizaciones del blog e importantes descuentos en herramientas, tienen acceso gratuito a todos nuestros contenidos.
Únete a más de 50.000 personas que, aparte de recibir los primeros todas las actualizaciones del blog e importantes descuentos en herramientas, tienen acceso gratuito a todos nuestros contenidos.
HOLA, MUY OPORTUNO TU BLOG, TE FELICITO, TENGO UN INMENSA INQUIETUD, ES CONVENIENTE HACER USO DE MIS REDES SOCIALES PARA HACERLAS PROFESIONAL CUANDO NO LAS HE USADO DE LA MEJOR MANERA, ES DECIR MIS CONTENIDOS SON MUY MALOS MEJOR DICHO NO TENIA CONTENIDO, OLVIDE A MIS SEGUIDORES, FOTOS DE MALA CALIDAD Y HAY MUCHO CONTENIDO FAMILIAR Y ALGO DE MI PROFESIÓN. ES CONVENIENTE TRABAJAR SOBRE ESTA MISMA PARA HACER LAS COSAS BIEN Y LOGRAR MIS OBJETIVO? GRACIAS.
Hola Jhon ????
Muchas gracias por tu comentario. Desde mi experiencia te recomendaría que abrieras una nueva cuenta de uso EXCLUSIVAMENTE PROFESIONAL. El control sobre tus propios contenidos y sobre las interacciones con la comunidad es clave para lograr atracción y fidelidad. Trabajar sobre tu cuenta personal, al final, te acabaría suponiendo más tiempo y esfuerzo, pues tendrías que eliminar gran parte del contenido de tipo especialmente privado o familiar. Además, en esta cuenta tus seguidores no son fieles, están «adormecidos», y «despertarlos» iba a ser mucho más complicado que crear una comunidad de cero.
Espero haberte sido de ayuda.
¡Saludos!
Hola! Quería preguntarte cómo puedo migrar mis contactos de un perfil personal de LinkedIn a una página de empresa (ya la he creado).
Tengo miles de contactos y no puedo enviar un mensaje personal a todos para invitarles a seguir la página…
Muchas gracias y bien trabajo, Ignacio!
Saludos
Hola Rosa,
Gracias por tu mensaje, la verdad que lo desconozco, porque el perfil de empresa los usuarios deben seguirlo, no se pueden importar a priori. Es como las páginas de empresa de Facebook. Quizás si existe la opción de invitarles pero no llevártelos. Lo mejor que puedes hacer es consultarlo con ellos. Saludos!
Me ha impresionado la amplitud de tu porfolio y el rigor conque abordas los temas. A propósito te describo un problema que tengo y espero y deseo tus consejos. Estoy en una plataforma de contactos que de contactos no tiene nada; esta prohibido tener contactos y citas con los miembros por lo tanto no se puede conocer ningún dato de identificacion de los miembros:nombre, apellidos, dirección, teléfono,correo electrónico….censuran hasta los horarios de los trenes….Quiero saltarme estos absurdos controles de identificacion, que invalidan el objetivo principal de la plataforma; citarse: se me había ocurrido lo siguiente; incrustar en un soporte de imagen digital(una foto)un texto con información y que fuera invisible para la plataforma al enviar yo el mensaje pero que pudiera hacerse visible para el receptor de mi mensaje, simplemente, pasando el ratón por la foto. Aunque soy Ingeniero Industrial Superior,no tengo ni idea de como abordar el problema y encontrar la solución. Podrías ayudarme? Muchas Gracias de antemano. Un cordial saludo.
Hola Fernando,
Gracias por tu comentario, me alegro que te guste mi web y mis contenidos. La plataforma es tuya, quieres decir que la gestionas tu? Saludos!
Muy bueno! Excelente diría, hasta me he escrito un post inspirado en este!
Hola Neudys,
Gracias por tu comentario. Me alegra que haya sido de tu utilidad. Saludos!
Hola soy Mari Andrea gusto en saludarte
Hola Mariandrea,
Igualmente, saludos!
Hola, quería agradecerte la cantidad de información que aportas, pero ante todo lo fácil que resulta leerte y «comprenderte» conseguiré exprimir toda tú información.
Un saludo,
Gracias de nuevo ;)
Hola Chus,
Gracias por tu comentario y por seguirme. Me alegra que los contenidos sean de tu interés. Saludos y feliz mitad de semana!
Me encanta tu blog muchas felicidades!
Gracias Lourdes! Un placer :)
Hola Ignacio,
Muy buen post. Me servirá mucho de ahora en adelante. Tengo una pregunta: ¿Con qué regularidad debería publicar en facebook o instagram una empresa? He visto que hay empresas que postean cada media hora y realmente ya saturan su perfil de facebook. ¿Hay alguna regularidad para cada tipo de red social?
Gracias por tu respuesta
Hola Alberto,
Desde luego que hay que respetar una regularidad dependiendo del tipo de red social que tratemos. En el caso de facebook, si eres una marca, una actualización cada 30 minutos es demasiado, a no ser que seas muy bueno y realmente «enganches» a tu audiencia. Lo normal son de 3 a 4 al día. Echa un vistazo a un post que hice sobre este tema https://ignaciosantiago.com/community-manager-que-es-funciones-herramientas/.
Hola Ignacio,
Me encanta tu blog, gracias por compartir toda esta información.
Saludos
Hola Laura,
Me encanta tu comentario :)
Hola,
Sigo tu blog. Quiero darte las gracias porque he encontrado muchos temas que me han ahorrado problemas y generado soluciones. Es un agrado encontrar información bien redactada y fácil de entender.
Mil Gracias.
Hola Ana,
Muchas gracias. Palabras como las tuyas hacen que siga compartiendo mis conocimientos con el único fin de ayudar a personas que no conocen bien el medio digital. o te vayas muy lejos que seguiré publicando sobre este tema y muchos más.
Saludos