¿Estás pensando en crear una pagina web, blog o tienda online con WordPress y convertirla en una academia online? ¿Se te da muy bien algo y buscas la manera de divulgar tus conocimientos y experiencias a través de tu propia escuela online? ¿Quieres lanzar y vender tus propios cursos online pero no sabes cómo ni por dónde empezar? ¡Estás en sitio correcto! Los cursos en línea se han vuelto una forma popular de ganar dinero por Internet, sobre todo para aquellas personas que poseen un conocimiento o experiencia superior en algún tema en concreto y quieren compartirlo con los demás (y sacar un dinero extra en el camino). Hoy en día puedes convertirte en profesor sin moverse de casa gracias a WordPress, sus plugins y plantillas y a decenas de herramientas online, por lo que en esta guía te voy a explicar cómo crear una academia con WordPress para cursos lanzar y vender cursos online en tu propia plataforma web.
Tanto si has sido usuario de WordPress desde hace tiempo como si acabas de empezar a utilizarlo, estoy seguro de que ya habrás visto la cantidad de plugins (y extensiones) que existen para este gestor de contenidos: artículos relacionados, banners, bases de datos, caché, calendarios y eventos, cursos online, llamadas a la acción, comentarios, copias de seguridad, formularios de contacto, ecommerce, Google AMP, https, importar y exportar datos, live chat, membresía, multiidioma, protección de contenidos, publicidad, PWA, redes sociales, redirecciones, reservas, rich snippets, seguridad, SEO, velocidad de carga, versión móvil y un largo etc (sin contar con las decenas de plantillas y páginas para comprar plugins y plantillas).
En este aspecto, los plugins para convertir tu WordPress en una escuela online no son una excepción. Tanto si eres un particular que se te da bien un tema en particular y quiere enseñar a otros, como un colegio, instituto o universidad que quiere poner a disposición de sus alumnos cursos en línea, deberías plantearte crear y lanzar un curso online utilizando WordPress. ¡Piénsalo! Los usuarios cada vez demandamos más el servicio digital y es por eso que la educación online es una de los sectores que más crece (incluso cuando hay crisis). La razón es que cada vez más alumnos que buscan una enseñanza sencilla, barata y sin moverse de casa
¡Tengo buenas noticias! Crear y vender un curso online con WordPress es muy fácil, tanto si quieres crearlo desde cero como si ya tienes un sitio web y quieres añadir la opción. Gracias al trabajo de decenas de desarrolladores de todo el mundo, se han creado complementos de WordPress que transforman tu sitio web en un LMS (son las siglas de Learning Managment System o, lo que es lo mismo, Sistema de Gestión de Aprendizaje), que dan la posibilidad a cualquiera de crear y lanzar cursos online y monetizar su conocimiento en unos pocos pasos. Por ello, si estás creando una página web, un blog o una tienda online con WordPress lee con detenimiento está guía y aprende a elegir el plugin WordPress LMS para cursos online idóneo.
Indice
Razones del auge de los cursos online en Internet
El crecimiento de los cursos en línea es una realidad y va a seguir así durante mucho tiempo (es la tendencia, lo digital). Por ello, si todavía no estás al día en estos temas, deberías empezar a prepararte muy en serio. Esta popularidad se debe a la facilidad para que cada uno pueda lanzar un curso sin la necesidad de ser un profesor titulado o un centro formativo, a los avances de la tecnología y la digitalización, que están haciendo que ofrecer y recibir formación a través de Internet sea algo rápido y sencillo. Realmente no hay barreras de entrada y son muchos los beneficios que la venta de cursos online ofrece:
El coste de producción es muy bajo: Siempre partiendo de la base de que cada persona tiene su manera de enseñar y de llegar a la gente, realmente necesitas poco para crear un curso online y ponerlo en marcha en tu propio sitio web. Si lo piensas, con tener un ordenador y un equipo de vídeo y sonido (que puede ser tu teléfono móvil al principio) puedes empezar a grabar las clases. Eso si, una vez que empieces a obtener un retorno económico, inviértelo en profesionalizar tu trabajo e invierte dinero en un equipo de grabación profesional.
Es divertido, fácil y rápido: Crear cualquier curso online es fácil y rápido de hacer y, sobre todo, muy divertido. La mayoría de los plugins y plantillas LMS de WordPress que te voy a mostrar en esta guía tienen una interfaz muy intuitiva para que cualquier persona, sin tener ni idea de programar, pueda lanzar su curso online.
Solo trabajas 1 vez: Una de las claves del auge del crecimiento de la formación online es que, una vez preparas la clase y la subes, es muy raro tener que volver a tocarla (a no ser que sea algo que requiera estar actualizando el contenido de vez en cuando). Lo normal es preparar la clase o lección, grabarla, publicarla y ya estaría lista para ser consumida por miles de alumnos las veces que sea necesario.
Es muy fácil promocionar el contenido: Cuando tienes un curso online bien pensado y desarrollado, promocionarlo es muy fácil. Basta con que pienses una o varias lecciones gratis para utilizarlo como imán para tus futuros clientes. De esta manera no tendrás que invertir en publicidad o posicionamiento SEO, ya que el mismo círculo de alumnos que vayas creando pueden actuar de embajadores de tu marca (llegando a venderse casi de forma automática).
Ventas infinitas: Una vez que tengas preparado el curso online puedes venderlo tantas veces como quieras a un número de alumno ilimitado. Esto te lleva a recuperar la inversión que hayas hecho (que a veces es muy baja) es pocas semanas. De hecho, llega un momento que cada curso que vendes tiene un coste de producción 0 (ya que la producción solo la haces 1 vez).
Tipos de cursos que puedes vender en tu academia online
Puede que ya estés convencido de que lanzar un curso es lo mejor que puedes hacer para impulsar tu marca personal o negocio, pero no estés seguro de qué tipo de cursos puedes vender ni cómo hacerlo. Todo curso en línea debe gestionar de forma automática la venta, el cobro y el envío de la información al alumno sin que tu no muevas ni un dedo (ya que si no estarías perdiendo tiempo y recursos), por lo que es crítico que cualquiera pueda comprar el curso en pocos minutos y acceder a el cuando realice el pago. Dicho esto, estas son las formas que existen para vender tu curso online:
Archivo comprimido: ¡La versión más barata y fácil! Simplemente graba una serie de vídeos que compongan el curso entero con las lecciones y después sube el archivo comprimido a algún servicio de almacenamiento en la nube. Hecho esta tan solo te queda añadir un botón de compra que forme parte de la instalación (por ejemplo, WooCommerce) o un plataforma de cobros externa para vender productos digitales (las más habituales son Gumroad, Hotmart, PayPal, Selz, SendOwl y Thrivecart). Este es uno de los métodos más sencillos pero también el que más carencias tiene, sobre todo por el poco control sobre el contenido (lo pueden compartir fácilmente con otra personas) y la poca tutorización que hay con los alumnos.
Contenidos privados: Con esta opción, una vez que tengas tus vídeos listos, súbelos a una plataforma de reproducción audiovisual (YouTube o Vimeo). Seguidamente inserta los vídeos en alguna página de tu sitio web y con un plugin de membresía restringe el acceso a dicho contenido. Una vez lo tengas listo, haz que los usuarios paguen por verlo, ya sea con dinero o con otro tipo de acciones (si te interesa esta opción echa un ojo a Patreon).
Programa formativo: Muchos de los plugins de membresía te permiten crear un programa formativo, pero están muy limitados. Aquí es donde entran las plantillas y plugins LMS (Learning Management System), específicamente diseñadas para ofrecer un programa formativo con una fecha específica de inicio y de final en la que se van cumpliendo hitos del curso y se registra la evolución y el progreso del usuario. Este es el método más completo y profesional, ya que ofreces a tus cursos un formato de curso real con módulos y lecciones, pero también el más complejo. Además puedes gestionar profesores y añadir cuestionarios para poder evaluar el progreso de los alumnos.
Diferencias entre plugins LMS y membresía y plantillas LMS
Como te he avanzado en la sección anterior, cada una de estas herramientas tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que es importante que te lo explique en profundad, para que no te quede ninguna duda y elijas la opción idónea para tu casa particular. Se suele pensar que lo mejor es ir a la plantilla o plugin LMS, pero eso no siempre tiene porque ser la mejor opción, ya que depende del tipo de curso que quieras vender, la inversión que quieras hacer y la prisa que te corra. Una vez que sepas diferenciar estas tres herramientas y que sepas cual es la mejor para ti ya tendrás mucho terreno ganado. Estas son las características destacadas de cada uno:
Plugin de membresía: Estos plugins son una opción muy interesante para crear y vender un curso comprimido o un programa formativo en poco tiempo y con poco trabajo. Gracias a estos plugins podrás, entre otras muchas cosas, proteger el contenido de tu curso, tanto a nivel de entradas y páginas de tu instalación WordPress como los archivos descargables. Además, te permiten gestionar pagos (fijos y recurrentes), determinar la duración de la suscripción, determinar niveles de acceso en base a los distintos niveles de membresía y automatizar el proceso de registro de los usuarios. Por si esto fuera poco, se integran con otras plantillas, plugins y herramientas fácilmente.
Plugin WordPress LMS: Estos plugins, culpables de esta guía, te brindan una opción que te será de utilidad para lanzar una plataforma de cursos online completa, profesional y eficiente. Entre otras cosas con estos plugins puedes proporcionar una estructura de curso realista, gestionar pagos (fijos y recurrentes) y miembros, mostrar barras de progreso del alumno, bloquear contenidos, insertar cuestionarios de evaluación, tener acceso a estadísticas sobre los avances de los alumnos e incluso emitir certificados. Además, algunos son compatibles con plugins de membresía, lo que les hace escalables y les eleva el nivel de sofisticación.
Plantilla WordPress LMS: Estas plantillas ofrecen básicamente las mismas funciones que los plugins WordPress LMS, pero con la diferencia de que todo está pensado y optimizado para una experiencia de usuario perfecta. Este tipo de temas te serán de utilidad únicamente si vas a vender solamente cursos a través de tu sitio web. Si ya tienes una página web o blog y quieres añadir una instalación con este tipo de plantillas, lo mejor es crear la plataforma web en un subdominio (es lo que he hecho con mi academia de marketing).
Funcionalidades que debe tener una buena academia online
Si ya sabes cuál es el tipo de curso que vas a vender ya tienes mucho ganado. Eso sí, como siempre, debes buscar ciertas características que harán que tu elección sea mucho más acertada. Aunque ciertamente las plantillas y los plugins LMS de WordPress para crear una academia online son cada vez más completos y prácticamente con tener uno puedes llegar a cubrir todo lo necesario (gracias a que ofrecen addons de pago), si que te puedo asegurar que hay ciertas características que son diferenciales y que no todos tienen. Por ello, te tienes que fijar bien, y comprar la solución que mejor se adapte a tus necesidades (ya que algunas herramientas tienen unas funcionalidades y otros tienen otras). Estas son las características más importantes:
Fácil instalación y configuración: No debería ser necesario tener un doctorado en informática para poner en funcionamiento una academia con WordPress. Todo lo que tendrías que hacer es instalar la plantilla o plugin, introducir la información de las pasarelas de pago, añadir el curso y ya deberías poder funcionar, es decir, algo fácil de entender y de configurar.
Capacitad de evaluar a los alumnos: Toda solución LMS debe tener la opción de añadir cursos, lecciones, exámenes y cuestionarios para poder evaluar a los alumnos según vayan progresando.
Gestión de altas y bajas: Cuando empieces a vender el curso debes gestionar pagos todos los mes. Sin la ayuda de una plantilla o plugin de WordPress muy potente que te facilite la vida en este sentido, estás perdido. Si se trata de un curso online y el pago es único todo es más fácil, pero es cuando ofreces pagos mensuales cuando se empieza a complicar.
Pagos recurrentes: Unido a lo anterior, otro de los aspectos que más se debe de valorar a la hora de elegir una plantilla o plugin para cursos online de WordPress son los pagos recurrentes, ya que una vez que establezcas un sistema de suscripción es interesante que este se renueve automáticamente con el mínimo esfuerzo.
Contenido por goteo: La plantilla o plugin LMS de WordPress debe de darte la opción de ofrecer el contenido al usuario poco a poco y, sobre todo, cuando tú lo decidas (días, meses o años). El objetivo de esto evitar que un usuario se haga miembro, acceda a todos los contenidos (o se los descargue) y cancele la suscripción. Esta característica debe ser trasladable a cualquier tipo de suscripción que hayas establecido.
Gestión de perfiles de usuarios: Qué sería de una plantilla o plugin para cursos en línea si no puedes gestionar los perfiles de los usuarios para darles los permisos necesarios o para modificar cualquier aspecto.
Sistema de miembros multinivel: Una plantilla o plugin de este calibre debe ser capaz de ofrecer la posibilidad de crear diferentes niveles de miembros (por ejemplo, Básico, Profesional y Premium) para ofrecer un contenido mucho más especializado según el nivel del miembro. Si no lo ofrece, normalmente te dará la opción de utilizar un plugin de membresía de WordPress.
Inicio de sesión a través de las redes sociales: Aunque no es crítico, una plantilla o plugin que permita a tus usuarios iniciar sesión en tu sitio web con sus redes sociales mejorará el engagement con tu marca y hará que entrar en tu web sea rápido y sencillo. También tengo un buen listado de plugins WordPress para redes sociales por si el que eliges no incorpora esta opción.
Cupones de descuento: Si no utilizas WooCommerce (que ya lo tiene incluido), un sistema de cupones es una característica muy interesante para poder ofrecer descuentos para aquellos usuarios que son más recurrentes.
Pasarelas de pago: Cuando estás creando una academia online, lo normal es que lo hagas para cobrar por tu trabajo. Por ello, establecer pasarelas de pago es crítico (como los medios de pago en una tienda online). Lo normal sería un TPV (normalmente necesita que instales WooCommerce), PayPal (conoce también sus alternativas) y Stripe (aquí te dejo una comparativa entre las 3).
Foros y chat en vivo: Cuando creas una academia o un membership site, uno de los aspectos que lo hacen brillar es la atención al cliente. Una de las armas más importantes para hacerlo bien es crear un foro cerrado para miembros (preferentemente con BBPress, aunque hay muchos otros plugins de WordPress para foros) y un chat en vivo con los que poder crear un canal de comunicación eficiente y rápido.
Mejores plugins WordPress para sitios de membresía
Mejores plugins WordPress LMS para cursos online
Mejores plantillas WordPress LMS para cursos online
Alternativas a WordPress para crear y vender cursos online
El auge de la formación en línea beneficia a todos, tanto a las personas que quieren tener un ingreso extra (y empezar a ganar dinero por Internet) como a los centros de enseñanza que quieren abrir su mercado y diversificarlo. Son muchos los complementos de WordPress que existen en el mercado pero, si no lo ves claro y prefieres hacerlo a través de un tercero (perdiendo parte de tus ingresos en forma de comisión) han surgido una serie de plataformas que te van a facilitar mucho la vida. Por ello, he hecho un listado de las mejores plataformas en donde puedes vender tu curso online:
Tutellus

Tutellus es una plataforma de aprendizaje colaborativo de habla hispana en el que podrás tanto adquirir como vender conocimiento o experiencias. Cuenta con miles de cursos en formato audiovisual y millones de alumnos repartidos por el mundo. Aprende, enseña y promueve es el lema de esta academia online.
Conclusión: Crea y vende cursos online en tu escuela online con WordPress
Como habrás podido comprobar, existen muchas soluciones para crear una escuela online con WordPress para poder lanzar y vender tus propios cursos online de una forma rápida y eficiente. Eso sí, antes de comprar cualquiera de estas plantillas o plugins (sobre todo si son de pago), piensa bien cómo vas enfocar tu academia o curso online, ya que tendrás que añadir el curso, las lecciones, los exámenes, los cuestionaros, los niveles de membresía, la forma de pago (pago único o mensual), las pasarelas de pago para cobrar (con pagos recurrentes) y administrar la gestión de miembros.
Aunque debes tener en cuenta un montón de aspectos, lo importante es que, al menos, cubra las más importantes. Por ello, ya que querrás hacerlo bien desde el principio, te recomiendo optar por plantillas o plugins de pago, que siempre son los más completos. Si estás empezando con tu proyecto y aún no tienes muchos estudiantes, aunque puede que al principio te pueda bastar con una solución gratuita, el coste de tiempo de hacer la migración a una de pago no merece la pena. Piensa que, conforme vayas adquiriendo más clientes, terminarás comprobando que las plantillas gratuitas tienen muchas limitaciones y necesitarás funcionalidades que no puedes conseguir de otra forma que no sea pagando. Por eso, si crees en tu proyecto y quieres acabar dedicándote a la formación online de forma profesional, apuesta por una herramientas premium. De hecho, deja que te de algunas pistas:
Plugin de membresía: Si buscas algo sencillo para empezar, quieres proteger el contenido de tu curso, determinar niveles de acceso en base a los distintos niveles de membresía y automatizar el proceso de registro de los usuarios, los plugins de membresía son tu mejor aliado. El mejor plugin de membresía para WordPress es WishList Member, seguido de MemberMouse, Paid Memberships Pro y Ultimate Membership Pro.
Plugin WordPress LMS: Si ya tienes una web y quieres lanzar y vender tus cursos online en la misma, una solución rápida y económica es utilizar plugins LMS. Gracias a ellos podrás poner a disposición de tus usuarios una plataforma de cursos online completa, profesional y eficiente. El mejor plugin para crear cursos online con WordPress es LearnDash seguido de LifterLMS y WP Courseware.
Plantilla WordPress LMS: Si quieres crear una escuela online desde cero y quieres tener una plataforma optimizada para el elearning, que ya venga con “todo pensado”, la mejor opción es utilizar una plantilla LMS. La mejor plantilla (con diferencia) para crear cursos online con WordPress es Eduma seguido de WPLMS y Masterstudy.
Aunque hay otras formas de ganar dinero por Internet, los cursos online son una buena manera de generar ingresos, si se te da bien enseñar y sabes cómo vender. Por eso, es posible que acabes ganándote la vida muy bien con ello. No obstante, para llegar a conseguir eso necesitarás construir una audiencia fiel y unos cursos profesionales y útiles, lo cual no es algo que se consiga de la noche a la mañana, sino que supone un ejercicio de constancia, dedicación y esfuerzo durante meses o incluso años. Por eso, no te desanimes, ganar dinero por internet no es algo sencillo, pero es posible conseguirlo y llegar a vivir bien con ello.
¿Qué te ha parecido esta guía para crear una academia online con WordPress? ¿Tienes claro que quieres lanzar y vender cursos online a través de tu propia plataforma web? ¿Sabes ya que theme o plugin vas a utilizar? ¿Ya utilizas alguno y quieres contar tu experiencia? ¿Crees que me he dejado alguno? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pido que dejes un comentario. Da igual que sea o una duda o un simple gracias, pero me alegraré mucho de leerlo y responderlo.
También te puede interesar esta guía
WordPress es, sin duda, una de las mejores plataformas para crear una página web, un blog o una tienda online para tu negocio, ya que es fácil de usar, flexible y ofrece muchas opciones para personalizarla de acuerdo a tus necesidades. Empieza con buen pie con WordPress, revisa esta completa guía y aprende a potenciar tu pagina web, blog o tienda online WordPress desde el principio.
Trucos geniales para crear una academia online así como la utilidad de los pasos y consejos a tener en cuenta para que sea perfecta. Gracias
Hola Marcos 😊,
Gracias por tu comentario, me alegra que hayan sido de tu interés. Saludos!