¿Estás buscando una aplicación, herramienta o programa para diseñar y desarrollar una tienda online? ¿Quieres vender productos y servicios por Internet pero te pierdes entre tantas opciones? Tranquilo, es muy habitual (no eres el único). Yo pasé por lo mismo que tú hace varios años, buscando entre decenas de opciones, por lo que quiero mostrarte los pros y contras de los mejores software para crear tiendas online, aunque ya te adelanto que dependerá, en gran medida, del número de referencias que vayas a tener en tu ecommerce.
Si echamos la vista atrás unos años, los que tenían una tienda física por esa época, cuando se les aconsejaba poner una tienda online o que hiciesen publicidad en Internet se reían porque pensaban que no iba a valer de nada hacer una página web profesional, mucho menos crear una tienda online para tu negocio. Hoy día todas esas personas han tenido que “tragar saliva” y darse cuenta de que hoy día el comercio electrónico (ecommerce) tiene vida propia, que es una realidad que no deja de aumentar (gracias al dropshipping) y que es una vía por la cual cualquiera pueda emprender sin necesidad de un gran capital.
Los últimos datos que ha dado a conocer la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) indican que las ventas en 2016 de comercio electrónico en España han aumentado un 23,3%, con respecto al 2017 (rozando los 22.000 millones de euros). A pesar de la crisis y del descenso del consumo los números del comercio electrónico no dejan de crecer y las compras por internet van aumentando a medida que la oferta de productos aumenta, ya que los usuarios se van habituando a este sistema de compras y le va perdiendo el miedo al mismo.
¿No conoces a nadie que, de repente, descubra las facilidades que ofrece Internet y se haya enganchado? Aunque suele ocurrir con personas más mayores, menos acostumbradas a este ecosistema digital, eso no quiere decir que no pase con los más jóvenes. Al final, se trata de una manera diferente de comprar, sin moverte de casa o directamente a través de tu móvil, por lo que hay que crear una plataforma ecommerce ajustable a todos los dispositivos.
Elige una plataforma para montar tu tienda online que te permita a los usuarios acceder desde cualquier dispositivo.
En este guía voy a compartir contigo de los mejores CMS con Opensource para montar una tienda online (Prestashop, Magento, WordPress, etc). La idea de hacer esta lista es porque yo mismo he tenido que empezar desde cero y elegir un software para montar una tienda online. Durante el proceso me di cuenta que era muy difícil encontrar un sitio donde te expliquen claramente cual es el mejor software según el uso que le vayas a dar.
De hecho, habiendo ya diseñado y desarrollado varios (y haber participado en otros cuantos), he adquirido la experiencia para saber qué plataforma es mejor que otra según las necesidades que tengas, ya que no es lo mismo montar una tienda online para 10 productos que una para 10.000. La lista es grande y variada, así que vamos poco a poco.
#1 3DCart
3DCart es una plataforma de comercio electrónico que es simple y muy fácil de utilizar tanto para usuarios principiantes o experimentados en el comercio electrónico. Algunas de sus características distintivas son sus plantillas completamente adaptables, 300 MB de espacio de almacenamiento y su galería de imágenes avanzada para los productos. El dashboard o panel de control es muy sencillo de utilizar, por lo que rápidamente podrás poner en marcha tu tienda online. Además, encontrarás todo tipo de información acerca de todos los movimientos que tengan lugar en tu e-commerce, para poder llevar un control total de la situación.
La galería de imágenes se redimensiona automáticamente y también viene equipado con una opción de zoom que permite a los clientes obtener una visión más detallada de los productos. Además, permite tener un control total sobre el software de comercio electrónico mediante una interfaz de administración segura, por lo que puedes acceder al sistema, consultar los datos del cliente, inventario de la tienda, así como gestionar las facturas desde cualquier ordenador que este conectado a Internet.
Precio: BASIC ($29/MES) / PLUS ($79/MES) / PRO ($229/MES) (Dispone una versión de prueba gratuita de 15 días)
A favor
Ofrece soporte para pedidos que se encuentran pendientes
Controla el inventario
Muchas posibilidades para optimizar el SEO
Diseñado para un e-commerce de cualquier tamaño
Puedes agregar múltiples funciones y herramientas adicionales
En contra
Ofrece tan solo una treintena de plantillas gratuitas
No ofrece capacidades multilingües en todo el sitio web
Enlaces de interés a 3D Cart
Ejemplos de tiendas online con 3D Cart
Mi opinión sobre 3D Cart
Si acabas de iniciarte en la creación de tiendas online o no cuentas con mucha experiencia dentro de este mundo, te recomiendo que empieces por algo sencillo y que resulte rápido de aprender y coger soltura. Por lo tanto, considero 3D Cart como una buena opción para ello. Su manejo no resulta complicado, puesto que es realmente fácil e intuitivo de optimizar y podrás conseguir los resultados esperados sin muchas complicaciones, ya que te ofrece una gestión completa de tu tienda online de una forma rápida y eficaz.
#2 Bigcommerce
BigCommerce lleva tiempo siendo uno de los programas de construcción de sitios web de comercio electrónico número uno debido a sus muchas características y la interfaz fácil de usar. Uno de los rasgos distintivos del programa es que permite a los usuarios personalizar las páginas con plantillas predefinidas o HTML. Esto permite a los usuarios dar su tienda online una mirada única. Otra característica de BigCommerce son sus herramientas de marketing que integran los sitios de redes sociales como Facebook, que le ayuda a promover su sitio web. Te ofrece muchas posibilidades para optimizar el contenido de tu tienda y posicionarlo correctamente, y sobre todo alcanzar gran profesionalidad en tu tienda online. Una alternativa muy interesante para tener en cuenta.
Al tratarse de una plataforma Ecommerce que ha sido diseñada para garantizar una tienda online de calidad a largo plazo en cualquier sector, resulta muy versátil y es capaz de adaptarse a cualquier tipo de empresa y situación, dando el enfoque adecuado en cada caso. Integra una amplia gama de funciones realmente sencillas de manejar, por lo que como te comentaba anteriormente, no son necesarios conocimientos avanzados previos para comenzar con la creación de tu tienda online.
Precio: STANDARD ($29,95/MES)/ PLUS ($79,95/MES)/ PRO ($249,95/ MES)
A favor
Muy potente, se puede realizar casi todo.
Diseño visual muy atractivo e intuitivo.
Implementación de módulos sencilla.
Integra una optimización SEO
Posibilidad de URLs amigables.
Multitienda y multiidioma
Sistema de búsqueda con tecnología Ajax.
Permite una personalización completa del ecommerce.
Panel de administración muy completo.
Gestión de pedidos muy potente
En contra
La mayoría de la documentación está en inglés.
Coste de diseño y desarrollo alto.
Instalación y personalización complicada.
Módulos desarrollados o themes escasos.
Panel de control complicado.
El tamaño del archivo de instalación es muy grande.
Características del hosting muy exigentes.
La curva de aprendizaje es muy alta
Enlaces de interés a Bigcommerce
Ejemplos de tiendas online con BigCommerce
Mi opinión sobre BigCommerce
Te recomiendo que decidas si utilizar BigCommerce o no en función de tu proyección de futuro. Está realmente bien para que desarrollen sus tiendas online pequeñas y medianas empresas, pero para cuando estas alcanzan cierto nivel empresarial, podemos encontrar alternativas más potentes. Además, el precio que debes pagar si superas un número determinado de ventas, resulta bastante alto. Te recomiendo que la tengas en cuenta, pero que estudies el resto de alternativas que puedan aportar más valor a tu tienda online.
#3 EcWid
Ecwid es una plataforma freemium de ecommerce basada en la nube para pequeños negocios. Permite a los comerciantes sin experiencia técnica lanzar y administrar ventas en línea. Ecwid es una plataforma omnicanal: puedes vender tus productos o servicios en varios sitios web, Facebook, Amazon, Instagram, eBay, Google Shopping y más. El inventario y las ventas permanecen sincronizadas en los diferentes canales de ventas, lo que protege contra la sobreventa.
Ofrece un escaparate integrable. Puedes agregar fácilmente una tienda Ecwid a cualquier sitio web o a varios sitios web al mismo tiempo. Las tiendas Ecwid pueden adaptarse automáticamente al diseño del sitio web y verse como una parte natural del mismo. Los clientes pueden realizar pedidos allí mismo, sin salir del sitio web.
Uno de los mejores beneficios de Ecwid es que no hay tarifas de transacción por las ventas, por lo que no enfrentarás costos ocultos. También tiene un plan gratuito para siempre, que es ideal para aspirantes a empresarios con presupuestos limitados. Los planes Premium Ecwid son accesibles, iniciando desde $15 USD / mes.
Precio: Gratis (0€/mes), Venture (15€/mes), Business (35€/mes), Unlimited (99€/mes)
A favor
- Facilidad de uso (no requiere codificación ni habilidades técnicas para su uso).
- Plan “Forever Free” (sube 10 artículos y véndelos gratis para siempre).
- Sin tarifas de transacción ni costes sorpresa.
- Muchas funciones ya integradas.
- Excelente soporte (correo electrónico, chat, teléfono, base de conocimientos, blog, podcast, tutoriales en video).
- Puedes agregar ecommerce a cualquier sitio web existente.
- Decenas de herramientas de marketing para promocionar tu negocio.
- Más de 70 pasarelas de pago integrados y varias opciones de envío.
- Escaparate multilingüe para vender internacionalmente (mas de 50 idiomas).
- Puedes gestionar tu tienda desde smartphone a través de la app de Ecwid.
En contra
- Opciones de diseño limitadas.
- Si necesitas una funcionalidad extendida como un blog o una galería, tendrás que insertar tu tienda Ecwid en un sitio web externo.
- SEO limitado, ya que utiliza código JavaScript.
- El plan gratuito está limitado a 10 productos.
Enlaces de interés a Ecwid
Ejemplos de tiendas online con Ecwid
Mi opinión sobre Ecwid
Ecwid es una gran opción para las pequeñas empresas, ya que no solo es una de las plataformas de ecommerce más económicas en relación precio/funcionalidad, sino que también es una plataforma realmente fácil de usar incluso para personas sin conocimientos técnicos. Además, ofrece grandes oportunidades para monetizar blogs, portales, hobbys o para ofrecer productos artesanales.
#4 Magento
Magento es una plataforma de código abierto para correo electrónico que nació en el año 2007 por lo que podemos deducir que es un proyecto relativamente joven. Pese a este factor se ha ganado el respeto de muchos programadores y empresarios, siendo hoy en día uno de los sistemas más utilizados. En él, tienes capacidades ilimitadas, entre ellas multitienda, multilenguaje, gestión de características y atributos, compleja edición de pedidos, y todas ellas lo hacen un sistema realmente completo, muy por encima de sus competidores. Cuenta con el apoyo de una gran comunidad de desarrolladores, muy activa, que se encarga de optimizar la plataforma y resolver los posibles problemas que vayan surrgiendo.
No obstante, a la hora de su instalación es un software muy complejo que requiere de conocimientos avanzados de informática. Este podría ser uno de los primeros problemas que te podrías encontrar, ya que “te pueden dejar un ferrari“, pero… ¿Sabrías arreglarlo?. Otro problema habitual es que tiene un sistema de administración muy complejo, es fácil que te equivoques y te quedes sin tienda durante varios días hasta descubrir donde tocaste. En general no aprueba el test de los usuarios, ya que son tiendas “diferentes“, es decir, que no son OScommerce :) y dicen que te pierdes.
A favor
Muy potente, se puede realizar casi todo.
Diseño visual muy atractivo e intuitivo.
Implementación de módulos sencilla.
Integra una optimización SEO
Posibilidad de URLs amigables.
Multitienda y multiidioma
Sistema de búsqueda con tecnología Ajax.
Permite una personalización completa del ecommerce.
Panel de administración muy completo.
Gestión de pedidos muy potente
En contra
La mayoría de la documentación está en inglés.
Coste de diseño y desarrollo alto.
Instalación y personalización complicada.
Módulos desarrollados o themes escasos.
Panel de control complicado.
El tamaño del archivo de instalación es muy grande.
Características del hosting muy exigentes.
La curva de aprendizaje es muy alta
Enlaces de interés a Magento
Ejemplos de tiendas online con Magento
Mi opinión sobre Magento
Debido a sus amplias y complicadas caracterísiticas, Magento esta pensado para grandes empresas o proyectos, ya que es donde realmente se le saca todo el potencial. Un empresario que quiera poner una tienda online con entre 50 y 200 artículos, no necesita gastar tanto dinero ni tanto tiempo en desarrollar una tienda online con este software.
#5 Oleoshop
Para minimizar la inversión inicial en la creación de una tienda online recomiendo el valorar servicios de “Tiendas Online en Alquiler“ como Oleoshop. Es una empresa experta en ecommerce que te ofrece una solución “llave en mano” de ecommerce. Te dan la tienda online casi montada (dominio, hosting, gestor de contenido, crm, diseño, maquetación, etc) a cambio del pago de una mensualidad bastante accesible. Esta alternativa te ofrece sencillez, sobre todo si tienes entre manos un pequeño negocio. Además se adapta a cada situación, ofreciendo una altwa personalización de cada tienda online. Para el precio que supone, ofrece muchas posibilidades para que tengas una tienda online optimizada y bien estructurada sin complicarte la vida.
Oleoshop es un creador de tiendas online donde se paga por mes su uso. Su precio asequible, y su directorio de partners y profesionales donde pedir ayuda, hacen de Oleoshop el perfecto aliado para los que monten una tienda online. Por estos, y otros motivos que ahora veréis, quiero recomendaros el alquiler de una tienda online, y Oleoshop va a cubrir tus expectativas, vamos a ello. Muy a destacar que cuando lleguemos a su página de inicio te da la opción de realizar una prueba gratis sin la necesidad de insertar nuestra tarjeta de crédito.
Precio: BASIC (19€/MES) / MEDIUM (29€/MES) / PROFESSIONAL (49€/MES) / PREMIUM (79€/MES)
A favor
Las urls son amigables, muy parecidas en cuanto a construcción a Prestashop
Puedes personalizar la URL, el título, descripción y meta keywords de las páginas, productos, categorías y entradas del blog
Los listados de productos tienen sus metas next y prev para su correcta indexación, y su correspondiente H1 y H2 para enriquecer las categorías de productos
El marcado es HTML 5 con rich snippets, detalle que valora mucho Google y le ayuda a posicionar y entender mejor el site
El sitemap se autogenera con todos los documentos indexables (páginas, categorías, productos, entradas de blog, etc)
Los ficheros css y js van minimizados y con compresión gzip
Puedes poner todo el sitio web HTTPS con los planes PRO y PREMIUM
La velocidad de carga de las páginas es muy buena y ofrece la opción de un gestor avanzado de caché para ecommerce grandes
Puedes crear fácilmente landing pages para indexarlas, con sus metas, sus H1 y sus formularios para conversión
La plataforma es responsive y se adapta a todo tipo de dispositivos
Tienes la posibilidad de crearte uno o varios blogs integrados en tu tienda que te permite hacer contenido fresco para indexar
Permite control de stock en tiempo real y puedes crear alertas para que te avise de cuando se va a producir rotura de stock
En contra
Al ser un software en la nube, no te puedes descargarlo ni modificarlo
No puedes cambiar o personalizar el código, para eso deberás pagar a Oleoshop si tienes necesidades muy particulares
No es multitienda, por lo que no podrás crear la tienda online en varios idiomas
Enlaces de interés a Oleoshop
Ejemplos de tiendas online con Oleoshop
Mi opinión sobre Oleoshop
Resulta una excelente alternativa si tu presupuesto no es muy elevado y tus conocimientos técnicos sobre creación de páginas web no son muy avanzados. Te ofrece múltiples posibilidades con los que diseñar una web bonita de una forma rápida y sencilla, contando con la mayoría de las funciones que te ofrecen el resto de softwares de creación de tiendas online.
#6 Opencart
Desarrollado y creado por el inglés Daniel Kerr, OpenCart es un software de comercio electrónico de código abierto (opensource) basado en PHP para tiendas de venta online y una apuesta segura. Es una solución muy buena para empresarios que quieran conservar la capacidad de crear su propio negocio en línea y obtener un comercio electrónico con un coste mínimo. OpenCart está diseñado con unas características muy completas, fácil de usar, potente, rápido y con un interfaz visualmente atractiva.
Te ofrece la creación de una tienda online sencilla, enfocada sobre todo a las pequeña y medianas empresas que quieran introducirse en el mundo del comercio electrónico sin necesidad de tener que realizar tareas muy complejas que les complique demasiado la vida. Es por ello, que la principal característica que podemos destacar de este sistema es su facilidad de manejo, que nos permite crear una tienda online con conocimientos básicos sin necesitar ser expertos en el tema.
A favor
Diseño visual muy atractivo
Instalación en castellano
Implementación de módulos sencilla
Organización de productos por categorías
Introducción de artículos
Integra optimización SEO
URLs amigables
Multitienda
La curva de aprendizaje es muy baja
Opencart bugtracker
En contra
Comunidad pequeña
Módulos desarrollados o themes escasos
Enlaces de interés a Opencart
Ejemplos de tiendas online con Opencart
Mi opinión sobre Opencart
En definitiva, se trata de una muy buena opción si pretendes iniciarte por tu cuenta en el comercio electrónico, instalando y gestionando tu propia tienda online. Se trata de una plataforma eficiente con herramientas verdaderamente útiles. Resulta muy sencilla de utilizar, aunque siempre tienes la posibilidad de dejar esta tarea en manos de un profesional y que te instalen y configuren esta solución.
#7 OScommerce
Os presento al veterano del comercio electrónico B2C. Si sumamos todos los módulos, forks, personalizaciones que existen, quizás nos encontremos ante el software más completo, pero eso no siempre quiere decir algo bueno. Nokia llego a ser el rey del sector móvil móviles, y mira ahora. OScommerce posiblemente haya sido el mejor gestor para tiendas online, pero actualmente se ha quedado atrás ya que sus competidores vienen pisando muy fuerte. Si una cosa hay que destacar del “rey” del comercio electrónico es su estabilidad y potencia. En contra tiene un diseño obsoleto, ya que hasta la última actualización no maquetaban con CSS.
Este gestor de tiendas online apareció en Marzo del año 2000 y llegó a alcanzar en 2008 un total de 14.000 proyectos online, aunque al año siguiente esta cifra decayó hasta las 12.000 tiendas online, lo cual indica un menor interés por parte de los desarrolladores de tiendas. La última versión no ha satisfecho, y ha quedado como un proyecto inacabado y con la intención de que sea la comunidad quien continúe el proyecto. Este punto es un error y provocará la desaparición de OScommerce.
A favor
Multilenguaje
Gran comunidad de desarrolladores
Gran cantidad de módulos desarrollados por lo que se abaratan costes
Gestión de multitud de módulos de pago
Gestión de envios avanzado
Desarrollos económico y sencillo
Instalación sencilla
En contra
La instalación inicial es muy básica
Apenas usa CSS por lo que todos los cambios de bloques hay que realizarlos manualmente
Proyecto estancado
Cualquier pequeña modicación requiere grandes conocimientos de PHP
No son accesibles (mapas del sitio, url amigables, meta-tags, títulos dinámicos,etc…) por parte de los buscadores si no implantamos un gran número de módulos
Muchísimos bugs / errores en seguridad
Enlaces de interés a OsCommerce
Ejemplos de tiendas online con OsCommerce
Mi opinión sobre OsCommerce
Oscommerce está desactualizado y descontinuado, no lo recomiendo.
#8 Prestashop
Nacido en 2007 y de nacionalidad francesa es uno de los gestores más nuevos, y uno de los favoritos de muchos desarrolladores. Su buena indexación y el ajax totalmente integrado le da un aspecto muy actual, además de que funciona con CSS (te será muy facil cambiarle el aspecto y personalizarlo) y el tema por defecto viene validado por la W3C. El proyecto se creó en Francia, pero dispone de soporte en inglés, y por supuesto en español, aunque la comunidad española no es tan grande, sigue creciendo a buena marcha. La aplicación pesa muy poco y se instala con un facilidad sorprendente, si estas acostumbrado a pelearte con instalaciones imposibles te sorprenderá su sencillez, en 10 minutos tendrás la tienda funcionando. Si estás acostumbrado a trabajar con SMARTY, estás de suerte porque Prestashop corre bajo este framework, por lo que enseguida sabrás donde están localizados todos los element0s.
Una de las cosas que más llama la atención es lo completo que es el panel de control y su facilidad de uso. Dispone de un módulo para migrar desde tiendas Oscommerce a tiendas prestashop, que puede venir muy bien para las tiendas online que quieran actualizarse a una herramienta más actual. Según el último estudio realizado por el equipo de Prestashop , los test de Google le dan un 98/100 por lo que a día de hoy es la aplicación ecommerce más rápida. También ha sido galardonado como mejor aplicación para comercio electrónico en 2010 y 2011, consecutivamente, por lo que Prestashop es una apuesta segura.
A favor
Fácil y rápido de usar, instalar y personalizar
Coste final de proyecto profesional económico
Gestión y configuración de multitud de módulos
Grupos de clientes integrado
Integra optimización SEO
URLs amigables
Permite definir productos virtuales (descargas)
Bajo consumo de CPU
Permite introducir códigos de barras
Panel de control muy intuitivo
Velocidad de carga muy buena
Tienda de módulos ya desarrollados
Multitienda
Multilenguaje
La comunidad en español en plena expansión
Prestashop BugTracker
Plantilla responsive para móviles Iphone y Android
Posibilidad de adquirir una app nativa para Iphone, Android o tablets
La curva de aprendizaje es muy baja
Arquitectura Modelo/Vista/Controlador tanto en front office como backoffice.
En contra
Soporte mayormente en Frances o Inglés
Sistema de atributos a mejorar
En constante evolución, no permite que haya una versión estable
Enlaces de interés a Prestashop
Ejemplos de tiendas online con Prestashop
Mi opinión sobre Prestashop
Poco a poco, paso a paso, pero su sencillez, rapidez y economicidad lo están convirtiendo en una de las mejores opciones. Son muchas las tiendas online que se desarrollan a partir de Prestashop y el índice de calidad es muy alto. Su versatilidad te permite adaptar múltiples funciones a cada tienda independientemente del tamaño o el sector al que pertenezca.
#9 Shopify
Desde que su lanzamiento en el 2006, Shopify ha evolucionado y crecido al ritmo que también lo ha hecho el mercado de venta online en los últimos años. Aunque aún no es la más utilizada para crear tiendas online, Shopify es una plataforma muy interesante y fácil de utilizar. No necesitarás tener grandes conocimientos informáticos para ponerla en marcha y puedes elegir entre una amplia lista de diseños web con estilos diferentes según el ecommerce que tengas en mente, hay más de 100 plantillas diferentes.
Además con conocimientos básicos de HTML y CSS tienes la opción de crear un diseño de theme completamente diferente y personalizado. Muchos diseñadores freelance trabajan habitualmente con esta plataforma, cada vez más demandada por sus clientes. Y es que un profesional especializado en Shopify le puede sacar gran partido a esta plataforma, creando un diseño personalizado y fácil de autogestionar por el responsable de la web. Si ya tienes los productos o estás pensando en vender servicios online, Shopify es una solución rápida y efectiva.
Precio: STANDARD ($29/MES) / SHOPIFY ($79/MES) / ADVANCED ($299/MES)
A favor
Es muy bueno para desarrollar pequeños ecommerce
Es un software especializado en ecommerce
No necesitas comprar servidor, porque Shopify es un software en la nube
En un par de clicks, ya tienes tu tienda. Es super sencillo
Tiene unas plantillas muy profesionales y estéticas
Para internacionalizar tu pequeño negocio, es ideal
Es robusto y seguro
En contra
Al ser un software en la nube, no te puedes descargarlo ni modificarlo
No puedes cambiar o personalizar el código, para eso deberás pagar a Shopify
Si quieres ampliar funcionalidades, tendrás que integrar los módulos de pago (algunos son gratis, pero muy pocos) que desarrolla Shopify
El SEO en esta plataforma, es lo peor. Al menos que vayas a vender en Estados Unidos, sino estás perdido en cuánto a posicionamiento
Los servidores están en Estados Unidos
No es escalable
Catálogos pequeños
No multitienda
Los idiomas no funcionan muy bien
Enlaces de interés a Shopify
Ejemplos de tiendas online con Shopify
Mi opinión sobre Shopify
A mi parecer, Shopify cuenta con múltiples funciones que se estructuran de forma lógica y ordenada. Puedes diseñar y organizar tu tienda online rápida y cómodamente a través de plantillas que se adaptan a cada tipo de negocio, siempre ofreciendo diseños responsive. Una alternativa muy buena también para el SEO. En definitiva, una muy buena opción para montar tu tienda online desde cero.
#10 Volusion
Volusion es un constructor de sitio web y de comercio electrónico reconocido por sus fuertes opciones de seguridad y protección contra el fraude (mantiene la información tal como números de tarjetas de crédito de los clientes protegidos) y sus herramientas de marketing que hacen que sea fácil para el usuario poder promover su negocio y atraer a los clientes. El programa es muy fácil de utilizar con el diseño de plantillas personalizables y 24/7 de apoyo directo y asistencia. Su precio varía entre los $24,99 y los $159,99, dependiendo del paquete. Tienen una versión de prueba gratuita.
Precio: PERSONAL ($29 / MES) / PROFFESIONAL ($79 / MES) / BUSINESS ($299 / MES)
A favor
Crea páginas online fácilmente
Soporte disponible 24/7/365
Diseño 100% personalizable
Presencia de un editor de contenido enriquecido para realizar cambios en tiempo real
Proporciona tiendas online muy seguras, ya que cuenta con certificado PCI DSS y otros protocolos de seguridad
Herramientas de marketing y promoción incorporadas
Preparada para optimizar el SEO
Puedes integrar fácilmente servicios externos
En contra
No cuenta con un gran número de plantillas con respecto a sus competidores
Un crecimiento de la tienda online muy acelerado puede verse limitado
Enlaces de interés a Volusion
Ejemplos de tiendas online con Volusion
Mi opinión sobre Volusion
Si eres propietario de una página web y quieres desarrollar una tienda online, Volusion puede la alternativa perfecta para guiarte durante todo el proceso y proporcionarte las herramientas necesarias para que tu página web luzca una bonita apariencia desde muy pronto y de una forma muy sencilla. Ofrece todo lo que puedas necesitar para vender tus productos en línea.
#11 WordPress
Llevo muchos años creando tiendas online con WordPress y he de decir que es un CMS que recomiendo en mis consultorías, ya que cumple todos los requisitos, ofrece una capacidad de personalización extrema y además tiene una comunidad gigante detrás (lo que se traduce en mejoras y actualizaciones cada pocos meses). De hecho, de uno de los creadores de las plantillas premium más famosas para WordPress (Woothemes), han creado un plugin para ecommerce que se llama Woocommerce.
Woocommerce es un plugin de WordPress muy completo y funcional que permite montar una tienda online en poco minutos. Debido a la facilidad de uso y las prestaciones de Woocommerce, este se ha convertido en uno de los plugins más descargados por los usuarios que buscan montar una tienda online. Debido a que es simple, Woocommerce no trae de serie tantas funcionalidades como los grandes CMS del ecommerce como Prestashop o Magento.
A favor
Ideal para proyectos pequeños
No necesitas un servidor dedicado, con uno compartido te sobra
Su panel de administración es muy fácil
Dispone de plantillas gratuitas con un aspecto bastante bonito
Tienen gran variedad de plantillas de pago a elegir
La gran mayoría de las plantillas son aptas para todos los dispositivos móviles
Puedes instalar cualquier plugin de WordPress
El plugin de Yoast SEO, es muy bueno para realizar un correcto posicionamiento de tu tienda
Tiene muchos plugins que podrás transformar tu tienda en un ecommerce muy profesional
Hay mucha documentación y tutoriales, para aprender a manejarlo
Desarrollar una tienda en esta plataforma suele ser bastante económico
En contra
No es un software nativo de ecommerce, ya que está basado en WordPress, por lo que no deja de ser un plugin que funciona sobre un gestor de contenidos y que permite vender
Los idiomas son toda una odisea. Hacer traducciones en WooCommerce, es complicado
Las actualizaciones de plugins puede ocasionarte la perdida de toda la tienda
No es escalable
No es multitienda
Con más de 300 artículos, empieza a dar fallos
Es algo vulnerable (los hackers adoran WordPress por este motivo)
Muchas funcionalidades (marketing,fidelización, promoción, lupa,pagos,..etc) que vienen de serie, por ejemplo en Prestashop, aquí, las tienes que pagar, porque no vienen incluidas. Te puede salir caro, si tienes que añadir muchas funcionalidades
Es difícil realizar modificaciones
Enlaces de interés a WordPress
Ejemplos de tiendas online con WordPress
Mi opinión sobre WordPress
WordPress es, sin duda y después de muchos años demostrándolo, una de las mejores plataformas para crear una página web, blog o tienda online. Es fácil de usar, flexible y con muchas opciones para personalizarla de acuerdo a lo que necesites y más te guste. Woocommerce es un plugin de WordPress muy completo y funcional que permite montar una tienda online en poco minutos. Debido a la facilidad de uso y las prestaciones de Woocommerce, este se ha convertido en uno de los plugins más descargados por los usuarios que buscan montar una tienda online. Desde mi punto de vista, si quieres controlar tú mismo tu tienda online y optimizarla al completo, está si no en la primera posición, entre las dos mejores (junto con prestashop).
#12 Wix
Wix es una plataforma que fue diseñada en 2006 para construir páginas web en lenguaje HTML5. Como característica principal encontramos que guarda un sistema Drag & Drop, que seguramente ya conozcas, pero por si no es así, se refiere a que arrastras y sueltas las diferentes partes de tu página web, lo que conlleva dificultad nula. Tienes un servicio básico al que puedes acceder de forma gratuita y conseguir funciones avanzadas si solicitas la versión Premium, donde puedes agregar un dominio propio, eliminar la publicidad de Wix, agregar correo electrónico o incrementar la capacidad de almacenamiento.
A la hora de crear una tienda online con Wix o no, dependerá siempre de tus necesidades como usuario. Si deseas potenciar tu marca personal porque eres autónomo, tienes un blog, o quieres mostrar tu portfolio, puede ser una opción perfecta. Si por el contrario quieres desarrollar un proyecto corporativo, tienes opciones muy interesantes en el mercado, donde se frecen funciones más complejas que le dan un toque diferencial a tu tienda online.
A favor
Muy sencillo para quien no tenga nada de experiencia en la creación de páginas web
Gran cantidad de plantillas donde elegir
Muchas opciones de personalización
Copias de seguridad automáticas para que no pierdas el progreso
Supone una opción más económica que el resto de competidores
Permite vender productos físicos y digitales
En contra
La calidad de su alojamiento no es de mucha calidad
Si quieres cambiar de plataforma, no puedes exportar tu tienda a otro sistema de manera fácil. Tendrás que empezar desde cero.
Enlaces de interés a Wix
Ejemplos de tiendas online con Wix
Mi opinión sobre Wix
Wix te da la posibilidad de crear tiendas online estéticamente muy bonitas y pueden resultar muy útiles para crear un portafolio personal, donde se pueden incluir algunos servicios. Sin embargo, elegiría otra alternativa antes que Wix, ya que si quieres montar una tienda online con un poco de proyección a largo plazo, existen plataformas que también resultan muy sencillas de manejar y económicas, y que en un futuro te brindarán un mejor servicio.
Conclusión: Elige el software para tu tienda online con cabeza
Hace poco que hice un experimento con WordPress, Woocommerce y el plugin WooCommerce Amazon Affiliates y he de decir que, si quieres montar un tienda online en pocos días y, encima, no tener que disponer de ningún tipo de stock (ya que todo se hace a través de Amazon y los vendedores que elijas), haz la prueba.
- 3DCart la rapidez y flexibilidad.
BigCommerce La facilidad y la personalización.
Ecwid la facilidad y la funcionalidad.
- Magento el diseño y la escalabilidad.
- Oleoshop el precio y la flexibilidad.
- Opencart la funcionalidad y la sensatez.
Oscommerce la robustez y la experiencia.
- Prestashop la facilidad y la colaboración.
- Shopify la cantidad de opciones que ofrece.
Volusion la facilidad y protección.
Wix la facilidad y la rapidez
- WordPress la diversidad y el precio.
A la hora de elegir un software u otro para diseñar y desarrollar tu ecommerce, debes tener en cuenta todas las características que va a tener el proyecto. ¿Cuántas referencias vas a tener? ¿Vas a necesitar muchas categorías diferentes? Igual prefieres no incluir muchos productos y tener una tienda sencilla, o de otra manera, construir un ecommerce con miles de productos.
¿Quieres optimizar todas las fichas de productos? ¿Quieres crear combinaciones de ellos? ¿Qué formas de pago quieres incluir? Montar una tienda online empieza por aquí, elegir la plataforma que más se adapte a tus necesidades para que en función de lo que busques, consigas un ecommerce lo más optimizado posible.
¿Cuál es tu plataforma preferida para crear tiendas online? ¿Crees que me he dejado algo? ¿Tienes alguna experiencia que quieres contar? ¿Te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pido es que dejes un comentario. Da igual que sea o una duda o un simple gracias, pero me alegraré mucho de leerlo y responderlo.
Estas herramientas también te pueden interesar
Cuando tratas con marketing digital significa que manejas gran cantidad de datos y tareas, que es crítico controlar. Para ello, es muy importante rodearse de herramientas online que te permitan administrar tu estrategia de marketing online y que hagan que el trabajo sea mucho más fácil.
Hola,
Muy buen artículo. Tendré que ver por cuál me decido.
Hola Javier 😊,
Gracias por tu comentario. Me alegra que el contenido sea de tu utilidad y espero que elijas el que más te encaje para crear tu tienda online. Saludos!
Esta información sobre herramientas es realmente interesante. Es difícil elegir herramientas para principiantes.
Yo estoy mirando opciones para monetizar un proyecto y por ahora lo mas sencillo son evitar estas herramientas y usar Amazon. Mas adelante utilizare quizas un woocomerce, que es de la ssoluciones mas baratas
Hola Darlene 😊
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra de corazón leer tu valoración sobre la guía sobre las Herramientas para crear Tiendas Online. Poco a poco, a medida que vayas adquiriendo experiencia en el sector irás identificando por tus propios medios cuáles son las opciones que más y mejor se adaptan a tus necesidades. Te animo a seguir pasándote por el blog, siempre es buen momento para aprender.
¡Saludos!
Post muy interesante. Artículo de gran interés.
Yo hice mi web en la agencia web benidorm y me proporcionaron un trato personalizado y excelente. Es una agencia web con servicio de diseño y desarrollo web personalizado.
La aconsejo a todos
Hola Irene 😊
Muchas gracias por tu comentario y aportación al respecto.
¡Saludos!
Interesante selección. Me pregunto cuál sería la mejor opción para una tienda online con un volumen de tráfico muy alto, y con un catálogo de productos cercano a los 600.000. Magento parece el adecuado, pero… ¿es suficiente? La alternativa es crear un framework propio en el que no hay limitación alguna para la personalización, pero… ¿vale la pena el esfuerzo?
Hola Joan, Magento es el ferrari de las tiendas online sin duda, pero nunca he trabajado en un proyecto con tantas referencias como para conocer si tendría limitaciones en ese sentido y fuese necesario hacer un desarrollo a medida. Saludos!
Tengo mi sitio de marca personal en WordPress, quiero hacer una tienda online en ella. Cuales son las mejores alternativas para WordPress de dropshipping automatizado y gratuito. Porque alidropshipping ahora te cobra.. gracias tocayo XD
Hola tocayo, gracias por tu comentario. La tienda puedes crearla con Woocommerce para WordPress e importar los productos de la empresa de dropshiping con la que vayas a trabajar, muchas de ellas cobran algo al entrar o cuotas mensuales, pero es la ventaja de no tener stock de los productos que vendas mediantes dropshiping. Saludos!
Hola, gracias por el artículo! Estoy pensando en montar una tienda online. Quisiera tener diferentes plataformas de pago como paypal, tpv. Que se registren los clientes y poder en un futuro incorporar un blog y que tenga diseños bonitos. Qué plataforma, programa, hosting…. Me recomiendas? Parto de cero, pero tengo conocimientos de informática. Un saludo
Hola Carmen,
Me alegra que te animes con tu ecommerce, yo te recomiendo un tpv virtual con tu banco que suele ser lo que menos comisión cobra, no obstante va por volúmenes de venta normalmente. También puedes empezar con un Paypal y un Stripe, yo son lo que más utilizo, pero es cierto que las comisiones son bastante elevadas. Saludos!
Hola,
La introducción de un sistema SaaS se puede hacer de forma sistemática. Mucho se ha escrito al respecto. Hay un método completo.
Hola Wim ☺,
Gracias por tu comentario. Espero verte de vuelta pronto.
Saludos
Hola Ignacio muy interesante tu articulo me fue de mucha ayuda, soy de Ecuador y pienso montar una tienda online para vender ropa y accesorios y serán al rededor de 1000 a 2000 productos que plataforma me recomiendas. Gracias de ante mano.
Hola Victoria,
Yo normalmente trabajo con WordPress y WooCommerce, funciona bien y es económico. No obstante puedes echar un vistazo a Magento y a Prestashop si la tienda va a tener mucho inventario a largo plazo. Saludos!
Hola,
Me surgieron un par de preguntas más Ignacio ¿Conviene comprar una plantilla o con algunas de las gratuitas puede ir bien mi sitio web? ¿Qué pasarela de pago me conviene implementar para Argentina?
Muchas gracias
Hola Pablo,
Te recomiendo que inviertas en una buena plantilla (aquí tienes unas cuantas) y, respecto a la pasarela de pagos para Argentina, ¿Te has planteado Stripe?
Saludos
Hola Ignacio! muy interesate este post, le hago una consulta, tengo ganas de implementar una tienda online de ropa para empezar a vender los productos de mi tienda fisica, ¡que plataforma me recomienda más? mi stock por ahora va variando de entre 100-200 productos. Desde ya muchas gracias, saludos!
Hola Pablo, gracias por tu comentario. Sin duda te recomiendo WordPress con WooCommerce, es la que yo utilizo habitualmente. Saludos!
Tengo un sistema de venta a base de sql server y que plataforma me recomienda y también mi empresa tiene 8 sucursales
Hola David,
Habría que analizar el negocio en cuestión, el volumen de inventario y otra serie de cosas. Saludos!
Hola,
Gracias por el articulo. Muy útil. Me gustaría saber qué opción recomiendas para la gestión integrada de la tienda online y la física (tpv) tanto para poder vender y como para llevar la gestión del stock, estadísticas de ventas etc, e incluso la gestión de los pedidos de compra.
Muchas gracias, Estibaliz
Hola Estibaliz,
Yo trabajo con WordPress y creo que es la mejor opción. También depende un poco del volumen de inventario. Saludos!
¡Muchas gracias por tu artículo Ignacio!
Dime ¿cómo proteges tus tiendas de la vulnerabilidad de woocommerce ante hackers?
Saludos
Gracias Claudia, con un protocolo seguro y un mantenimiento profesional mensual. Saludos!
Hola Ignacio soy de México solo quiero saber para un solo producto que plataforma me recomiendas??
Hola Montserrat,
Gracias por tu comentario. Yo te recomiendo WordPress. Saludos!
Muy interesante tu post me ha gustado. quiero empezar a formarme en diseño web y seo, algun consejo. Gracias por adelantado
Gracias Akram. Me alegra que el contenido haya sido de tu interés. Saludos!
Hola ignaciano, recomiendas mas estas plataformas que iniciar una tienda en linea desde cero? gracias por contestar
Hola Carmen,
Gracias por tu comentario. Cualquiera de ellas te valdría, cuántos productos tienes pensado incluir en tu tienda? Saludos!
Buen día, estoy en busca de una plataforma de tienda online, en la cual los clientes puedan registrarse, y que yo pueda asignarles distintos niveles de descuento desde el panel de control, para que al tener compras constantes o alto volumen de compra en automático les muestre un precio mas bajo.
Espero pudieran recomendarme alguna opción
Hola Ivonne,
Esto puedes hacerlo con algún plugin que segmente el tipo de usuarios que tienes. Yo te recomiendo WordPress como plataforma, y luego buscar un plugin de membership con categorías. Saludos!
Buen articulo, nosotros usamos prestashop y nos ha ido bien, tienen bastantes módulos (de pago) que son útiles en el proceso de creado y modificación de la pagina, ahora vamos por el blog para ganar un poco mas de visibilidad de nuestro portafolio.
Hola Rene,
Gracias por tu comentario y por compartir tu opinión, si sin duda prestashop es una buena opción, en mi caso soy más de WordPress pero depende mucho del volumen de productos. Saludos!
Hola. Quiero hacer una tienda online para vender remeras. A lo sumo serian 10 productos. Cual es la opción mas barata y fácil de hacer para lo que busco?
Hola Joaquín,
Gracias por tu comentario. Yo te recomendaría WordPress con Woocommerce. Saludos!
Gracias por sus aportes, han sido de gran ayuda, estoy interesado en conocer la arquitectura del software de una tienda online compleja, por favor ¿Podría decirme cuáles son los lenguajes de programación utilizados en el desarrollo de plataformas como Aliexpress, Amazon o Ebay?
Hola Andrés,
Gracias por tu comentario, me alegra que haya sido de tu interés. Me encantaría decírtelo pero son programaciones a medida en la mayoría de los casos. Saludos!
¡Hola Ignacio! Me parece un buen post, incluyendo bastantes páginas web que son muy útiles para crear tu propia página web. En mi caso, mi página web la he desarrollado con Linkasoft Lekommerce. El diseño es sencillo y fácil, por lo que no te resultará complicado familiarizarte con ella, y la demo es gratis.
Hola Jorge,
Gracias por tu comentario, la verdad que no la conozco pero la echaré un vistazo por supuesto. Hoy en día cada vez surgen más alternativas para uno mismo poder crear y gestionar su página web. Saludos!
Hola Ignacio, en primer lugar darte la enhorabuena por la web y este artículo. Estoy pensando hacer una tienda online y he estado mirando en Linkasoft y me parece muy intuitiva y fácil, me gustaría me dieras tu opinión sobre la misma y si consideras que es una buena opción para mi tienda de electrónica. Saludos y gracias!!
Hola Manuel,
Gracias por tu comentario, me alegra que el contenido sea de tu interés. No he tenido la oportunidad de probarlo por lo que no podría aconsejarte con esta herramienta, de hecho hace nada otro lector me comento que la usaba para su web y estaba contento. Espero poder probarla pronto y comentar sobre ella en mi blog. Saludos!
Hola Ignacio,
Me gustó tu artículo. Estoy en México y ya cuento con una tienda en ZenCart, funciona muy bien pero no incluye registro de compras (inventario) ni facturación y por la versión ya no acepta PayPal por lo que hay que enviar las solicitudes por fuera y trabajó triple al usar aparte PHP point of sales (inventario) y facturar con el software de Hacienda en el que se tienen que recapturar todos los artículos. Mi presupuesto es reducido ¿Me podrías orientar me ahogo en la operación?
Saludos
Hola Karla,
Muchas gracias por tu comentario. Es complicado porque tu elección ha sido un software que tiene muchas lagunas (como bien has dejado claro). Lo mejor sería migrar tu web a otro software. Te recomiendo Prestashop, Magento o WordPress. Al principio puede parecer una locura, pero con el tiempo lo agradecerás mucho.
Un saludo
Hola Ignacio,
Tengo una carnicería local en España. Quería tener una Web para clientes compraren y haría entrega a domicilio solo en Zaragoza. Tengo como mucho 50 productos. ¿ Que me recomiendas? Estaba pensando en shopify o oleoshop. ¿Cual la mejor? Con oleoshop no pago comisiones de venta, verdad?
Muchas gracias
Paula
Hola Paula,
Gracias por tu comentario. Creo que es muy interesante que habrás tu negocio al mundo online. Con ese volumen de productos yo sin duda haría una página en WordPress con tus productos. Todas las herramientas cobran comisión, inclusive las pasarelas de pago que incluyas como Paypal, Stripe o un TPV bancario. Saludos!
Hola Ignacio.
Yo soy programador.
Hay alternativa de tienda online con joomla?
O tienes alguna otra recomendación de más bajo nivel a las que expusiste (y más economicas)?
Gracias
Hola Jose Luis,
Gracias por tu comentario. Yo sin duda recomiendo WordPress con Woocommerce si es una tienda online modesta, a partir de 100 o 200 productos es mejor irse a un prestashop por ejemplo. WordPress es bastante económico y funciona muy bien. Saludos!
Hola Ignacio, tengo una escuela de artes integradas, es decir servicios, y las clases no son online, pero me interesa la opcion de tienda online. Existe alguna plataforma para servicios?, ya que todas las que veo son de artículos.
Hola Debora,
Gracias por tu comentario. Deberías de buscar un plugin o alguna herramienta que te permita integrar clases en vivo entiendo. Saludos!
Hola buen día
Estoy en busca de un CMS para crear una tienda, mi inventario no es mayor a 500 productos y no me decido por cual elegir,
Actualmente cuento con una tienda en Magento, pero veo la posibilidad de buscar otro cms porque magento es muy robusto
Saludos.
Hola Daniel,
Gracias por tu comentario. Para la cantidad de productos que comentas sin duda un Magento o un Prestashop. Yo trabajo con Woocomerce pero no son inventarios tan grandes. Saludos!
Hola buenas noches!
Estoy en el proceso de montarme una tienda de venta de ropa online (únicamente para venta online), y estaba pensando en Palbin. Luego he leido que se queda “corto” si el negocio te va bien…(que es lo que espero), y que otra opción mejor y más completa era Prestashop. He leido un poco y a pesar de que soy contable y no entiendo mucho de informática, intentaré aprender lo necesario para poder crearme mi propia web, pero ahora me han dicho que Woocomerce es mejor! Quería saber su opinión y tal vez también me interesaría que me pasaras un presupuesto por el caso de que necesitara de ayuda profesional.
Muchas gracias!
Silvana
Hola Silvana,
Gracias por tu comentario, me alegra que vayas a emprender tu propio negocio. Cuántos productos tendrías en el inventario? En función de eso es más recomendable una opción u otra. En mi caso trabajo y recomiendo WooCommerce ya que ofrece muchas funcionalidades, es bastante intuitivo y funciona muy bien. Si necesitas un presupuesto, agradecería que me escribieses por favor vía formulario o correo para poder hablar en detalle de tu proyecto. Saludos y feliz día!
Hola Ignacio!
Yo estoy utilizando esta plataforma vendemultimedia y quisera saber si la conoces y tus comentarios al respecto.
En lo personal, me parece excelente sin embargo no he utilizado las demás plataformas.
Hola Juan,
Gracias por tu comentario. No la conocía y no la he usado por lo que no puedo darte mi opinión sin duda lo haré cuando tenga la necesidad u oportunidad de probarla. Pues te recomiendo que las revises porque algunas son realmente buenas, todo depende de las necesidades de tu negocio. Saludos!
Muy buen artículo, estaba por empezar algo con WordPress pero es una pena que no están disponibles los plugins en la versión gratuita o más económica… €300 pretenden cobrar por usar el plugin woocommerce lo que me parece un afano, voy a tener que buscar otra opción….
Hola Héctor,
Gracias por tu comentario. Si efectivamente hay plugins que tienen ese coste pero por la programación que llevan, es mucho más caro que te hagan una programación a medida. Yo trabajo con WooCommerce y estoy encantado. Saludos!
Vendo distintos tipo de productos, pero lo que mas vendo es joyería en plata, pero como es variado, he vendido cámaras, ropa, tecnología etc.. quisiera subir mis productos a una pagina, yo tengo dominio propio y me gustaría que a través de la pagina pudieran comprar mis productos soy de santiago Chile, tengo usuario de todo lo que han nombrado pero no se cual es lo mejor para implementar mi pagina propia ya que si se puede comprar a través de ella necesito que sea estable, que me recomendarías? y los medios de pago a través de tarjeta se debe hacer algún tramite legal?
Saludos y gracias
Hola Angélica,
Gracias por tu comentario. Todo dependerá del volumen de productos que tengas en tu inventario para decidir en qué plataforma hacerlo. Yo te recomiendo WordPress con Woocommerce. Y para implementar los pagos usar Paypal o Stripe que facilita el pago con tarjeta y no es necesario realizar trámites. Saludos!
Buenos días.
Yo tengo una tienda de productos de alimentación de otros países. Me gustaría montar una tienda online sobretodo para poder aumentar el número de clientes (Me tienen que encontrar mucho más gente de lo que pasen por la calle dado a que los productos son diferentes de lo habitual 😊). Tengo entre 1000 y 1500 productos y poco presupuesto. Me gustaría poder subir fotos y descripciones y por supuesto tener diferentes formas de pago.
Me recomendaría alguna opción? Antemano perdón si no me he explicado bien. Muchas gracias!!!
Hola Galina,
Gracias por tu comentario. De dónde eres? Construir una tienda online con tanto volumen de productos no es muy económico ya que requiere mucho trabajo a nivel técnico para subir productos, descripciones, etc. Actualmente con WorpdPress y WooCommerce podrías hacerlo tu misma, incluyendo diferentes pasarelas de pago. No es complicado pero requiere aprender bastante hasta que mecanizas como funciona todo. Yo ofrezco este servicio, si te interesa contácteme por favor vía formulario y te paso un presupuesto. Saludos y mucho ánimo.
Soy de Venezuela vivo aquí en USA. Pero quiero crear una plataforma de juego de azar on line en Venezuela. Que la gente de haya puedan jugar sin problemas pero crear algo innovador con buenos bonos que llame la atención del jugador. Pero quiero algo bien hecho y de mucho cuidado que todo sea legal usted puede ayudarme
Hola Jose,
Gracias por tu comentario. Te recomiendo que me contestes vía formulario para este tema. No obstante para temas de juegos online y demás tienes que estar muy bien informado de la ley ya que ya ha habido problemas con algunas plataformas de poker online por ejemplo. Saludos!
Hola , estoy tratando de elegir la mejor opcion de plataforma online en Argentina, no tengo conocimientos en programación cual seria a tu criterio lo ideal si lo tuviera que dasarrollar yo mismo y con bajo costo.
y si elegiria a profesionales seria la misma plataforma….? el rubro son productos y accesorios de surf.
tengo dominio propio
Hola Julio,
Gracias por tu comentario. Cualquiera de estas opciones son válidas para que tu mismo crees la web. Yo sin duda te recomiendo WordPress, no es necesario saber de programación pero si ir aprendiendo poco a poco. Saludos!
Sin duda a día de hoy Magento es el rey, si es verdad que tiene un coste elevado y es complejo si no se maneja uno en programación, pero a la larga merece la pena (y se aprende a usarlo, es difícil en un principio, pero luego le coges el tranquillo). Sobretodo en stocks de 500 referencias para arriba es la mejor opción. Habrá que esperar también un veredicto con Magento 2, parece que promete.
Oí hace tiempo que Prestashop presentaba algunos problemas con las pasarelas de pago, ¿sigue siendo así?
Buen post Ignacio, hay algunas plataformas que ni siquiera las conocía, como Volusion.
Me ha llamado la atención el comentario de Ramón del 24-12-2015, vaya con OpenCart …
Un saludo
Hola Daniel,
Gracias por tu comentario y por compartir tu opinión. Sin duda para un catálogo de referencias muy grande lo es. Hace tiempo que no trabajo con Prestashop pero entiendo que siguen trabajando en mejorar ciertos problemillas. Un saludo!
Hola Ignacio soy de Perú!!! Fue de gran utilididad tu artículo sobre las ecommerce. De hecho deseo montar una tienda online de ropa y accesorios para mujeres,en total tengo 700 articulos. Me gustaría tener opción de pago con tarjetas crédito, no tengo conocimiento de programación ni de de desarrollador web, estoy pensando en ampliar mi número de artículos si todo va bien.Y con buena optimización SEO.
Y me interesa que sea una plataforma de pago seguro para mis clientes. Por lo que puede leer en tu artículo, Oleoshop parece que es lo que ma se adecua para mi. Estoy en lo correcto?
Hola Mirella,
Gracias por tu comentario y enhorabuena por tu emprendimiento online, espero que sea un éxito. Si Oleoshop o Prestashop podrían ser buenas opciones,pero te recomiendo analices al detalle todas ellas ya que tienes un gran volumen de producto. Mucho ánimo y saludos!
Hola Ignacio. Gracias de antemano. Planeo abrir una tienda virtual de relojería. El concepto es mostrar un inventario de no más de 50 o 100 productos. Que cada compra se haga con un click y listo, estilo mercado libre. Tal vez si va bien pudiera requerir levantar pedidos y etc. ¿Cuál plataforma sería la más indicada?.
Hola Luis,
Gracias por tu comentario. Yo trabajo con WooCommerce para WordPress y la verdad que estoy muy contento. Pero debes evaluarlas todas a ver cuál es la que mejor te encaja. Gracias y saludos.
Buen día Ignacio:
Actualmente estoy indeciso que programa adquirí. Busco crear una página de venta en línea de pinturas industriales, preferiría que el dominio sea propio y que el sistema no sea extremadamente caro. Con baja experiencia sería preferible si el sistema es fácil de usar y de modificar. Seria de mucha importancia que el programa acepte diferentes formas de pago. La cantidad de productos sería alta (alrededor de 50 mil artículos). Con tantos requerimientos no sé qué programa debería escoger agradecería tu opinión de que programa escoger.
Daniel Vallejo
Hola Daniel,
Gracias por tu comentario. La verdad que la tienda que propones tiene muchos artículos y eso es importante a la hora de elegir uno u otro sistema. Yo trabajo mucho con WordPress y WooCommerce y estoy muy satisfecho pero para tantos productos quizás deberías mirar un Magento o Prestashop. Todos permiten incorporar diferentes sistemas de pago. Lo de fácil de usar y modificar es como todo, son intuitivos pero con la práctica es como se aprende. Subir todos esos artículos de tu inventario es lo que más tiempo te llevará. Saludos!
Hola Ignacio.
Mi pregunta, tengo un cliente que quiere una tienda online de ropa/zapatos/bolsos, son pocos productos (100 máximo), mi duda es.
Qué es mejor para una tienda pequeña sin gran volúmen de ventas, WordPress+WooComerce, Facebook o en mi caso que soy de México, Mercadolibre?
Es muy complicado hacer todo el proceso de pagos online?
Saludos.
Hola Luis,
Gracias por tu comentario. Si podrías gestionarlo perfectamente con lo que propones. No conozco directamente Mercadolibre ya que aquí no se usa tanto pero si allí si por supuesto debes potenciarlo. No es complicado, pero hay que saber configurarlo bien, en función del número de métodos de pago, así como tener en cuenta el coste del envío y otra serie de detalles. Con un poco de paciencia lo manejaras bien! Mucho ánimo :) Saludos!
Hola, Ignacio. ¡Súper interesante el artículo, te felicito!
Estoy empezando a “barruntar” el montar un eCommerce y desde luego una de las plataformas que siempre se oyen en la de WordPress. Pero personas que conozco me dicen que tienes que tener conocimientos de programación para poder hacer algo chulo… ¿Sería recomendable esta solución para personas sin conocimientos técnicos? ¿Recomendarías alguna otra que estuviera más basada en “drag&drop” de funcionalidades?
Te agradezco muchísimo si puedes comentar, muchas gracias siempre por la ayuda.
Hola Patricia,
Gracias por tu comentario. Me alegra que estés pensando en montar un negocio online :) Con WordPress no tienes por qué tener conocimientos para montarlo, pero si ir aprendiendo sobre la marcha, es bastante intuitivo pero tiene sus complicaciones, yo de hecho realizo este tipo de webs para alguno de mis clientes y posteriormente les enseño a manejarlas una vez montadas. Te dejo este artículo que puede ser de tu interés: https://ignaciosantiago.com/tutorial-wordpress/como-crear-una-tienda-online-con-wordpress/ Todo depende también de la cantidad de productos de tu inventario y hasta donde quieras llegar con la web, por ejemplo si es en uno o varios idiomas. Te deseo lo mejor con tu proyecto. Saludos!
Buenas tardes Ignacio,
Te comento, me ha pedido un cliente que le monte una tienda online de ropa, en principio es un poco para probar si funciona la venta online, así que no tendría muchos productos. Es fundamental que la administración sea en español y que sea lo más sencillo posible. Si la venta online funciona ya le montaría una web tienda completa con wordpress + woocommerce.
Estoy leyendo mucho acerca sobre qué plataforma elegir, (oleoshop, opencart, jimdo.. etc). ¿qué me recomendarías?
Muchas gracias
Hola Jose,
Gracias por tu comentario. Si es una tienda que no tiene muchos productos un Woocomerce es una buena opción, yo lo uso bastante y la verdad que trabajan muy bien y ofrecen plugins con funcionalidades muy interesantes. Saludos!
Hola Ignacio,
¿Cómo estas? Quería pedirte una recomendación para hacer un tienda de supermercado virtual. Analizando tu post me inclino por magento o prestashop, dada la cantidad de artículos (miles). ¿Entre estas dos cual me recomendarías? No tengo mucho presupuesto, asi que magento community seria una opción, ¿O mejor prestashop?. Ya he instalado casi todas las tiendas, pero no se como funcionan en producción con tanta cantidad de artículos.
Gracias
Hola Pablo,
Dado tu bajo presupuesto, lo tengo claro: Prestashop. Con Magento hay que tener una buena cartera.
Hola, interesante lo que comentas acerca de las diversas plataformas online, te comento que quiero poner una tienda virtual sobre suplementos deportivos, cuento con cuenta de negocios en pay pal. tambien tengo 19 productos diferentes y de tamaño listo para la venta. Finalmente no cuento con conocimientos de programacion asi que que cual plataforma seria el mas adecuado en este caso. Espero su respuesta a [email protected]
Hola Juan,
Gracias por tu comentario. Podrías montar un ecommerce sencillo con WordPress por ejemplo, yo personalmente hago desarrollos de ese tipo para que luego sea más sencillo para ti la gestión de tu inventario, y de la tienda online en sí. Si necesitas mi ayuda puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario. Saludos!
Hola Ignacio! pregunta tengo una tienda on line ya en argentina y uso tienda nube, es sencillo va muy bien, ahora quiero abrir una tienda on line en España, que tenga alrededor de 150 productos, interactuar con redes sociales y que pueda trabajar desde el dispositivo móvil, que pagina me recomiendas?? También que puedan pagar con tarjeta y diferentes medios de pago etc!
Hola Noelia,
Gracias por tu comentario. En principio podrías trabajar con tu web actual, no obstante si lo que quieres es desarrollar una nueva web con otro dominio te recomiendo WordPress ya que te ofrece todas las opciones que buscas, lógicamente lo más complicado o más arduo es construir el inventario dado el alto número de productos que tienes. En mi caso ofrezco este servicio por si estas interesada y quieres consultarme presupuesto vía formulario. Saludos.
Hola quisiera montar una tienda de renta de peliculas y quería saber cómo puedo hacer para que un email sea enviado automaticamente cuando cadoca los dias alquilados muchas gracias
Hola Raúl,
Gracias por tu comentario. Tendrás que buscar un sistema que te permita cada vez que un usuario alquila una película introducir la fecha de alquiler y automatizar el tiempo máximo hasta el siguiente mensaje, me encataría recomendarte uno pero ahora mismo lo desconozco. Saludos.
Hola ignacio, tengo una duda mi profesor me a dejado un trabajo sobre una empresa que se realiza a traves del comercio electronico, como puedo haver por favor?
Hola Fiorella,
Gracias por tu comentario. Te he contestado al email, mi consejo es que busques una tienda online que te guste y contactes con ellos proponiéndoles una entrevista vía correo electrónico con aquello que te pidan para el trabajo :) Saludos!
Hola Ignacio!
Mil gracias por tu blog! es genial! Mi interés se centra en crear un sistema fácil, de pocos productos. Necesito que los cliente puedan entrar, crear su pedido semanal y enviarles mensualmente… He estado revisando los comentarios, pero no veo una adaptación a mi caso concreto. Ojalá me puedas ayudar! lo necesito de veras! Mil gracias y saludos
Hola Xarlotte,
Gracias por tu comentario. Con qué has creado la página? Con cualquier sistema de woocomerce podrías hacerlo de forma sencilla e intuitiva si es un wordpress.
Saludos!
Muy interesante tu Blog, felicitaciones amigo Ignacio.
Pero tengo dudas ya que he estado evaluando las distintas plataformas y veo que hay muchas buenas opciones y esta es la razón por la aun no me decido por cual.
El negocio que quiero emprender es la Joyería y Accesorios. Según tu experiencia en el comercio electrónico, cual de las plataformas que se adaptaría a este rubro?.
Hola Alexis,
Gracias por tu comentario. Todas ellas son recomendables, todo depende del inventario que tengas y de las diferentes formas de gestión que ofrece cada una.
Saludos.
Hol,
¿Cuál es tu sugerencia para una tienda que tendrá alrededor de 10.000 artículos? Además que gustaría que pudiera ser multitienda. Ahora la tengo con Woocommerce con unos 1500 artículos y empieza a ir muy muy lenta, a pesar de caché, optimizadores, etc.
Hola Julio,
Woocommerce no puedo con más de ciertos productos. Además, no tiene sentido. Lo mejor es que te pases a Prestashop o Magento. La primera es algo más fácil y económica. La segunda es la más potente.
Hola Ignacio,
Tengo una tienda de libros en argentina, que quiero rediseñar (tiene como 1000 libros). Empece con magento y tuve bastantes problemas. Contrate un programador, pero cada cosa lleva tiempo y dinero. ¿Sugieres que pruebe con Woocommerce? Pero mencionas arriba que con bastantes productos puede ser inestable. Si te parece bien, ¿Optarías por los temas top como divi, etc? (parecen muy abstractos y no focalizados al tema en cuestión y los del tema dejan mucho que desear).
Gracias!!
Hola Pablo,
Todo depende del número de referencia que vayas a tener. No es que no sea estable, pero no tiene comparación son software preparados para, exclusivamente, para tiendas online como Prestashop. Puedes hacer la prueba, y seguro que te gusta, pero si tiene más de 5.000 referencia, elige Prestashop.
Hola Ignacio,
Me alegro de haber encontrado tu articulo. Quiero montar una tienda online. Sector ropa de hombre. Tengo tienda física. Productos entre 10-20, escalable. En castellano y en inglés. La pagina web la tengo con WordPress. ¿Me recomiendas Woocomerce? Comentas que las traducciones son complicadas. ¿Cuanto me puede costar?. Tu te dedicas a esto, ¿Me puedes pasar un presupuesto o empresa que conozcas?
Hola Carmen,
Tengo un tutorial de WordPress que te puede interesar. Tengo, además, un artículo donde te explico cómo crear una tienda online con WordPress. Respecto a las traducciones, lo mejor es que me contactes por email y te explique.
Hola,
Soy de Venezuela y quiero hacer una tienda especializada en ropa, pero, el problema seria el pago de la misma. Aquí no tenemos divisas y por tanto ningún tipo de método de pago online funciona. Existe algún framework que trabaje con los bancos o que pueda ser usado para este fin y con cual de los framework mencionados arriba es compatible.
Hola Víctor,
Hay muchos, pero te recomiendo Paypal, Stripe o Payza. Mira este post y me dices.
Hola, acabó de crear mi propia tienda online. Seguro te va aparecer que está en construcción, pero me gustaría que le he echaras un vistazo. Me gustaría contactarte privado por email si es posible para que me orientes y me ayudes con ciertas dudas que tengo.
Gracias
Hola Jayden,
Envíame un correo y lo comentamos.
Hola Ignacio,
Excelente tu post. Quiero montar un portal web en la ciudad de Argentina en la que vivo y ofrecer tiendas a los comercios locales para que vendan sus productos online y realicen todo el proceso ellos mismos ¿Qué te sugiere ésta idea? ¿Cuál sería el mejor software? ¿Cómo se comportan en cuanto a legislaciones? Mi preferencia siempre es alguno que funcione en la nube y tenga soporte en español de buena calidad.
Gracias y saludos
Hola Carlos,
Como quieres dar un servicio a terceros, lo mejor es que prepares tu propia plataforma o uses una plataforma libre como WordPress o Prestashop y diseñes tu mismo la web. Sea como sea, exige un trabajo de preparar todo el sistema, para que luego puedas vendérselo a tus futuros clientes.
Me ha servido bastante el post, porque estuve intentando montar una tienda online de murcia para vender material de oficina y logré lo que necesitaba con una agencia que tenía un certificad en Prestashop. La recomiendo y gracias!
Hola Sandra,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te haya ayudado. Espero verte pronto de vuelta por aquí.
Saludos
Hola Ignacio,
Muy buen análisis. Nosotros estamos empezando en esto de montar una tienda online de decoración. En principio pensamos montarla con WordPress. Y estamos buscando una plantilla adecuada. Hay un sitio donde hemos algunos peligros de comprar un tema en Themeforest ¿Es cierto todo lo que se dice sobre estas plantillas?
Saludos y muchas gracias
Hola Kiko,
La verdad es que no comparto nada de lo que has comentado (de hecho, he eliminado el enlace, porque no quiero ni mencionarles). Se nota que han escrito el post pensando en posicionar y poco más. No aporta nada, ni explica de forma clara sus problemas.
Excelente post amigo. Gracias por compartir.
Gracias Joaquín. Me alegra que sea de interés. Saludos.
Hola Ignacio,
Muy buena la nota sobre las plataformas de comercio electrónico. ¿Podrías darme referencias de TiendaNube? No veo que la hayas incluido en la lista y me gustaría saber tu opinión. Estoy buscando una plataforma para montar una tienda online de venta de ropa con aprox. de entre 500 y 1000 artículos.
Muchas gracias!
Hola Matías,
Esta herramienta que comentas en una más. Hay tantas, que he elegido las que yo creo que son mejores, pero no por eso las demás son malas. He revidado su página y servicio y es muy parecido a algunas de este listado. En este caso, como no la he probado directamente, no te la puedo recomendar. Si al final la elige, me gustaría que comentases tus impresiones.
Saludos,
Gracias por tu post, muy interesante. Quiero abrir una tienda electrónica con el sistema de dropshipping y necesito que la plataforma acepte y funcione con fluidez con un catálogo grande. Además, necesito poder cargar ese catálogo directamente y no ir uno a uno, y se que no todas las plataformas tienen esa opción. Además me gustaría que tuviera buen posicionamiento en Google. ¿Que plataforma crees que se puede ajustar mejor a mis necesidades?
Gracias por tu trabajo.
Un saludo.
Hola Francisco,
Hay varias que pueden ayudarte, pero yo te recomiendo Prestashop. Es de las más completas, aunque también una de las que más conocimientos requieren.
Hola Ignacio,
Muy completo y explicativo tu post. En mi caso si deseo usar como plataforma principal WordPress. De todas maneras, ¿La única que se le puede agregar es woocommerce o las otras también tienen plugin para la misma?
Gracias de antemano
Hola Julian,
Las otras son su competencia, por lo que no suelen ser compatibles. De todas maneras, si miras este post, podrás ver que hay muchas más opciones para hacer una tienda online con WordPress.
Hola Ignacio,
Muy buen artículo. Ahora que he empezado a buscar opciones para crear mi negocio por internet. Yo tengo varios productos (hablo de unos 15 productos), y quisiera cuál sería la opción para mí. Estuve pensando en Shopify y le di muchas vueltas al asunto, pero luego de ver otras opciones y gracias a tu blog, ya no sé cuál usar. En esta primera etapa no tengo mucho tiempo para realizar mi propia tienda, por lo que necesitaría alguna plantilla “pre – terminada” para el rubro de tecnología.
Es por ello que hago la consulta. ¿Cuál sería la mejor plataforma que usaría en todo caso?. Estoy averiguando en Oleoshop, el cual me parece un servicio más interesante que Shopify, más que todo por ser más barato, pero su punto débil es que los modelos que he visto son muy parecidos. Espero tus comentarios y ayuda para tomar la mejor decisión.
De antemano gracias por crear ta maravillosa herramienta.