{"id":837,"date":"2018-11-13T10:10:55","date_gmt":"2018-11-13T09:10:55","guid":{"rendered":"https:\/\/ignaciosantiago.com\/?p=837"},"modified":"2022-01-23T12:24:02","modified_gmt":"2022-01-23T11:24:02","slug":"como-mejorar-perfil-linkedin","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ignaciosantiago.com\/como-mejorar-perfil-linkedin\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo OPTIMIZAR Tu Perfil Profesional de LinkedIn"},"content":{"rendered":"

LinkedIn<\/strong> se ha convertido, como no pod\u00eda ser de otra manera, es nuestro escaparate profesional en la red<\/strong>. Aunque siempre evitando cometer ciertos\u00a0errores<\/a>,\u00a0he decidido publicar esta completa gu\u00eda de uso de LinkedIn<\/strong>, explicando los puntos m\u00e1s importantes a tener en cuenta a la hora de crear un perfil profesional e<\/strong>n esta red social<\/a>, de modo que puedas aprender a sacarle el mayor partido<\/strong>.<\/p>\n

\"guia<\/p>\n

Aunque tu\u00a0perfil de LinkedIn\u00a0<\/strong>ya deber\u00eda ser perfecto<\/strong>, es probable que seas novato o te acabes de iniciar en estos temas y que te cueste entenderlo un poco. \u00a1No te preocupes! Te voy a explicar, paso por paso, c\u00f3mo mejorar tu perfil profesional<\/strong> para convertirlo en una herramienta para poder acceder a puestos de trabajo<\/strong> que antes ni siquiera imaginabas, con el simple hecho de dar un poco de atenci\u00f3n y mimo.<\/p>\n

Voy a coger tu perfil de LinkedIn y lo voy a\u00a0desgranar en bloques y secciones<\/strong> que entender\u00e1s f\u00e1cilmente, para que puedas mejorar y optimizar cada una de las secciones<\/strong>. La idea es que tengas una gu\u00eda clara de todo lo que puedes hacer con tu cuenta de LinkedIn, en este caso dirigido exclusivamente como particular<\/strong> (para empresas ir\u00eda por otro lado).<\/p>\n

En el caso de que tu ya tengas un perfil de LinkedIn creado, y antes de empezar con esta gu\u00eda, es momento de que reflexiones sobre lo que has logrado<\/strong> y afrontar cambios<\/strong> para ser mejor<\/strong> y m\u00e1s atrayente<\/strong>. En ese contexto, uno de los elementos que tienes que analizar es tu propia\u00a0imagen profesional<\/strong>. Ya sea para buscar un empleo<\/a> o para cambiar a uno mejor, es en lo que se van a fijar los contratadores, por lo que tienes que tener mucho cuidado.<\/p>\n

Hasta hace unos a\u00f1os, para encontrar trabajo<\/strong>, ten\u00edas que enviar tu curriculum vitae<\/a> a las empresas, usando, por ejemplo, las p\u00e1ginas para buscar empleo<\/a>\u00a0que hay en Internet (infojobs, infoempleo, etc). Con suerte<\/strong>, despu\u00e9s de hacer esto cientos de veces, recib\u00edas alguna llamada y consegu\u00edas alguna entrevista de trabajo<\/a>. Eso, gracias a LinkedIn, ha cambiado para siempre, ya que si tienes un perfil perfecto, har\u00e1s que los headhunter vayan a ti<\/strong>.<\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>

<\/div><\/div><\/span>
\n
\n

Índice de contenidos<\/p>\n<\/span><\/div>\n