\n
Dificultad t\u00e9cnica<\/strong>: No es lo mismo posicionar una palabra clave que tiene muy pocas b\u00fasquedas y competencia, que todo lo contrario. El el primer caso podr\u00e1s hacerlo t\u00fa mismo, pero en el segundo incluso a un profesional le va a costar tiempo y dinero. Por ello, antes de decidir, piensa bien en la dificultad t\u00e9cnica de tu proyecto SEO<\/strong>.<\/p>\n<\/div><\/li><\/i><\/span>\n
Conocimientos<\/strong>\u00a0y habilidades<\/strong>: Sabiendo que te enfrentar\u00e1s con cuestiones t\u00e9cnicas, tienes que decidir si eres capaz de asumir la tarea de crearlo por ti mismo o no<\/strong>. Si puedes hacerlo t\u00fa mismo, adelante, pero si dudas de tus habilidades, utiliza los servicios de posicionamiento web de alguna agencia o consultor SEO<\/b>.\u00a0Existe tambi\u00e9n la posibilidad (sobre todo si no tienes prisa) de apuntarte a alg\u00fan curso<\/strong> e ir aprendiendo poco a poco, pero esto se alarga mucho en el tiempo<\/strong>.<\/p>\n<\/div><\/li><\/ul>Aunque son motivos bastante importantes, podr\u00eda a\u00f1adir m\u00e1s, pero siempre acabar\u00eda igual: tu eres el que decide<\/strong>. De hecho, puedes hacer \u00abtrampas\u00bb, ya que tal vez quieras comenzar el proyecto SEO t\u00fa mismo y luego contratar a una agencia o consulto SEO si es necesario<\/strong>. Aunque de nuevo no te lo recomiendo, ya que hacer el SEO bien desde el principio te va a ahorrar muchos disgustos a medio y largo plazo y si contratas a un profesional vas a aprender un mont\u00f3n (sobre todo si das con alguien que sea sincero y que te diga que lo has hecho no vale para nada y que es necesario empezar de nuevo).<\/p>\nLa verdad es que el\u00a0reciente movimiento de \u00abhazlo t\u00fa mismo<\/strong>\u00bb (DIY) no para de crecer y cada vez atrae a m\u00e1s gente. De hecho, son muchos los cursos profesionales<\/strong> que se est\u00e1n creando para cubrir el vac\u00edo que existe en cuesti\u00f3n de formaci\u00f3n de los usuarios, por lo que puedes utilizarlo a tu favor para hacer t\u00fa mismo el SEO de tu proyecto web<\/strong>. Yo quiero ser sincero, desde el punto de vista de una persona que ha estado en los dos sitios, y te digo que el SEO es muy complicado y que puedes meterme en un problema muy serio como lo hagas a lo loco.<\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/span><\/span>Primeros pasos para determinar el presupuesto SEO<\/span><\/h2><\/span><\/div><\/div><\/div>
Est\u00e1 bien que te encargues del resto de cuestiones relativas a tu negocio<\/strong> y delegues todo lo relacionado con el Posicionamiento Web de tu P\u00e1gina o E-commerce a un equipo profesional especializado<\/strong> que lleven a cabo una estrategia consolidada en lugar de ir echando manos de trucos y consejos SEO que t\u00fa mismo podr\u00edas poner en pr\u00e1ctica. La realidad es que, para obtener resultados sostenibles y duraderos, no es suficiente con darle peque\u00f1os impulsos temporales a tu proyecto.<\/p>\nLo que de verdad har\u00e1 que el proyecto salga hacia delante es tener una buena planificaci\u00f3n definida y acorde con los objetivos y recursos<\/strong> de la empresa que provea resultados a largo plazo. Esto mismo es lo que vamos a reflejar en el manual que encontrar\u00e1s a continuaci\u00f3n, donde aglutinaremos secuencialmente todos los pasos a seguir para aumentar el tr\u00e1fico y visibilidad online.<\/strong><\/p>\n<\/div>- <\/i><\/span>
\n
Identifica tu p\u00fablico objetivo<\/strong>: Con el fin de tener una comprensi\u00f3n m\u00e1s acertada sobre a qui\u00e9n le vas a vender tus productos o servicios, es fundamental desarrollar tu buyer persona<\/strong>, es decir, la representaci\u00f3n ficticia, te\u00f3rica y generalizada de tu cliente ideal<\/strong>. Este perfil nos ayuda a relacionarnos con nuestros clientes como seres humanos reales. Para ello haz una investigaci\u00f3n en profundidad y anota sus datos demogr\u00e1ficos, sus objetivos personales y profesionales, sus necesidades, sus gustos, sus cualidades y toda la informaci\u00f3n que te permita saber a la perfecci\u00f3n a qui\u00e9n te diriges.<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
Realiza una Keyword Research<\/strong>: Una vez sabemos a qui\u00e9n nos dirigimos, el siguiente paso ser\u00e1 analizar el tipo de b\u00fasquedas que est\u00e1n realizando las personas<\/strong> y cu\u00e1les son las mejores palabras que lograr\u00e1n posicionar tu sitio web<\/strong>. Realiza una investigaci\u00f3n de palabras claves para saber cu\u00e1les debes tener en cuenta en tu estrategia SEO. Sep\u00e1ralas por categor\u00edas, servicios y productos de tu web, para saber qu\u00e9 keyword atacar para cada una de las p\u00e1ginas<\/strong> de tu proyecto web. Realizar un buen an\u00e1lisis de ellas y establecer una buena estrategia te evitar\u00e1 perder el tiempo tratando de posicionar palabras claves que no te beneficiar\u00e1n.<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
Comprueba la accesibilidad y navegaci\u00f3n de tu sitio<\/strong>: Una p\u00e1gina web por la que se pueda navegar sin complicaciones es<\/strong>, sin duda, un plus para el usuario. Adem\u00e1s, deber\u00e1s asegurarte de que tu sitio es accesible e indexable por todos los motores de b\u00fasqueda<\/strong>, revisa tus enlaces internos y corrige los enlaces rotos. Adem\u00e1s, es importante que cuentes con una estructura de navegaci\u00f3n sencilla y clara para todo tipo de usuarios. Si t\u00fa lo pones f\u00e1cil, ellos te lo pondr\u00e1n tambi\u00e9n a ti. Lo ideal es que todas aquellas p\u00e1ginas importantes para mejorar el posicionamiento SEO en Google<\/strong>, est\u00e9n correctamente organizadas y estructuradas a trav\u00e9s de la web y no tengan m\u00e1s de tres niveles de profundidad.<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
Analiza tu competencia<\/strong>: \u00bfYa sabes cu\u00e1les son las empresas que tienen mayor presencia en las b\u00fasquedas donde deseas aparecer? Es hora de \u201cespiar\u201d a tu competencia y ver qu\u00e9 estrategia SEO est\u00e1n empleando<\/strong>. No hay que olvidar nunca que no hay sitio para todos en los primeros puestos de los buscadores, y que probablemente tu competencia directa tambi\u00e9n est\u00e9 desarrollando una estrategia SEO<\/strong> para hundirte a ti, y al resto de competidores. Por tanto, se hace necesario averiguar d\u00f3nde y c\u00f3mo tus competidores est\u00e1n generando enlaces, con qu\u00e9 palabras clave est\u00e1n recibiendo tr\u00e1fico, e incluso cu\u00e1nto dinero se est\u00e1n gastando.<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
Revisa tus enlaces<\/strong>: Los enlaces que condicionar\u00e1n tu estrategia SEO<\/strong> se dividen en Enlazado, Interno, Externo y Roto<\/strong>. Una correcta estructura de enlazado<\/strong> interno<\/strong> es importante para una estrategia SEO de \u00e9xito, ya que facilita y ayuda a mejorar la experiencia de usuario<\/strong>, el