Siendo honesto, hasta hace muy poco, si quer\u00edas sacar un proyecto adelante necesitabas financiaci\u00f3n<\/strong>, ten\u00eda que ser ofrecida por alguna de las v\u00edas tradicionales<\/strong>. No hay mucho donde elegir, porque las opciones se centran en un pr\u00e9stamo bancario, una subvenci\u00f3n o pedir dinero a tus familiares o amigos<\/strong>.\u00a0Las posibilidades de conseguir el dinero para llevar a convertir en una realidad tu idea<\/strong> eran limitadas y desaniman a muchos emprendedores.<\/p>\nSin embargo, es algo que ha cambiado para siempre con las plataformas de crowdfunding<\/strong>. \u00bfQu\u00e9 es una plataforma de crowdfunding?\u00a0Una plataforma de crowdfunding o micromecenazgo es una especie de financiaci\u00f3n colectiva<\/strong> en donde un grupo de personas aportan peque\u00f1as cantidades al proyecto<\/strong>. Este dinero va destinado a los esfuerzos o iniciativas de una persona espec\u00edfica o de una organizaci\u00f3n.<\/p>\n\nEn la actualidad existen muchas p\u00e1ginas de crowdfunding<\/strong> y un sinf\u00edn de proyectos financiados con esta v\u00eda. De hecho, aunque no lo creas, han revolucionado el sector de la financiaci\u00f3n de proyectos, tanto proyectos personales, empresariales y solidarios, cambiando las reglas del juego y dando m\u00e1s posibilidades a las personas o empresas que quieran crear nuevos productos o servicios<\/strong>.<\/p>\n<\/blockquote>\n\u00bfEn qu\u00e9 consiste el crowdfunding? La respuesta depende mucho del tipo de crowdfunding que se persiga, ya que existen varios tipos<\/strong>: donaciones, recompensas, inversi\u00f3n o pr\u00e9stamos.\u00a0En general el ciclo del crowdfunding consiste en un emprendedor que publica todos los detalles sobre su proyecto en una plataforma crowdfunding espec\u00edfica<\/strong>. El es responsable de mostrar toda la informaci\u00f3n sobre el proyecto<\/strong>, como la descripci\u00f3n de la iniciativa, la cantidad de dinero que necesita, el tiempo de recaudaci\u00f3n o las recompensas que podr\u00e1n ser obtenidas.<\/p>\n<\/div><\/i><\/span>La persona o empresa responsable del proyecto de micromecenazgo debe publicar todos los detalles sobre su proyecto en una plataforma crowdfunding espec\u00edfica<\/strong> (cuanta m\u00e1s informaci\u00f3n, mejor).<\/span><\/div><\/div>Despu\u00e9s de ser valorado el proyecto por la plataforma en cuesti\u00f3n, el mismo es publicado por una cantidad determinada de d\u00edas en los que se espera recolectar el dinero requerido<\/strong>\u00a0(esto depende del tipo de proyecto, por lo que puede ser unos d\u00edas o meses). En este tiempo se promociona lo m\u00e1ximo posible<\/strong> (tanto la persona o empresa que lo crea como la plataforma de micromecenazgo), para que al final del plazo se decida si va a ser financiado o no<\/strong> (si se consigue el objetivo de dinero o no).<\/p>\nEn este sentido debes saber que las plataformas de crowdfunding funcionan cogiendo un porcentaje de todas las recaudaciones<\/strong> (que var\u00eda seg\u00fan el tipo de plataforma). En Kickstarter, la mayor plataforma de este tipo a nivel mundial, te cobran un 5% de lo recaudado<\/strong>\u00a0(otras plataformas var\u00edan estos porcentajes de acuerdo a sus normativas).\u00a0Tienes que tener cuidado con lo solicitas porque, nuevamente (y dependiendo de la plataforma), tendr\u00e1s un l\u00edmite de tiempo para alcanzar la meta<\/strong> (un m\u00e1ximo com\u00fan es de 30 d\u00edas a 60 d\u00edas).<\/p>\n<\/div><\/i><\/span>En algunos casos no te permiten disponer del dinero recaudado hasta llegar a la meta<\/strong>, pero hay otras plataformas que s\u00ed que lo permiten.<\/span><\/div><\/div>En caso de que no llegues a la recaudaci\u00f3n objetivo, la herramienta de crowdfunding no te cobrar\u00e1 ning\u00fan porcentaje<\/strong>, puesto que el dinero ser\u00e1 devuelto a los usuarios<\/strong>, lo que anima a lanzarse en esta aventura colectiva.\u00a0Otro dato importante a conocer antes de involucrarse en este de financiaci\u00f3n colectiva es que debes asegurarte de que la plataforma admita proyectos en tu pa\u00eds\u00a0<\/strong>(hay algunas que solo permiten proyectos en EEUU, Canad\u00e1, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda y otros pa\u00edses).<\/p>\n<\/div><\/i><\/span>Algo que me resulta muy curioso es que si te interesa una plataforma con estas caracter\u00edsticas, existen empresas de gesti\u00f3n que te ayudan a lanzar este tipo de propuestas<\/strong>. Una muestra perfecta de esto est\u00e1 en SYBIC<\/strong>, que ayuda a lanzar proyectos en Kickstarter desde Espa\u00f1a.<\/span><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/span><\/span>Ventajas de financiar tu proyecto a trav\u00e9s del micromecenazgo<\/span><\/h2><\/span><\/div><\/div><\/div>
El crowdfunding te sorprender\u00e1 por la cantidad de\u00a0beneficios\u00a0<\/strong>que te ofrece en relaci\u00f3n a las soluciones tradicionales. Una de las ventajas m\u00e1s importantes de optar por esta innovadora forma de financiaci\u00f3n colectiva es que el n\u00famero de usuarios que se animan se incrementa a\u00f1o tras a\u00f1o<\/strong>. \u00a1Pero eso no esto! Entre las ventajas m\u00e1s destacadas del crowdfunding encontrar\u00e1s:<\/p>\n<\/div>- <\/i><\/span>
\n
Est\u00e1 disponible\u00a0para todo tipo de proyectos<\/strong>: El crowdfunding no se centra en un determinado tipo de negocio<\/strong>, sino que sus fines pueden ser proyectos creativos, empresas sociales o la creaci\u00f3n de productos o servicios. No existe ning\u00fan tipo de l\u00edmite en este tipo de financiaci\u00f3n, ya que lo importante es convencer al usuario para que deposite en ti la confianza<\/strong> (y su dinero, por poco que sea).<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
Existen muchas plataformas de crowdfunding<\/strong>: El crowdfunding ya tiene \u00e9xito y una de las pruebas m\u00e1s claras es que existen decenas de plataformas<\/strong> (algunas m\u00e1s especializadas que otras).<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
Disfrutas de la publicidad gratuita<\/strong>: En el crowdfunding son los patrocinadores<\/strong> los encargados de compartir informaci\u00f3n de utilidad sobre tu proyecto<\/strong> para que las personas lo conozcan y as\u00ed crear simpat\u00eda y recibir la tan esperada y anhelada financiaci\u00f3n.<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
No existen l\u00edmites en la cantidad de proyectos<\/strong>: Uno de los mejores aspectos del crowdfunding es que no existe un l\u00edmite establecido sobre la cantidad de proyectos que se pueden llegar a financiar<\/strong>. Siempre y cuando seas capaz de generar una base s\u00f3lida de apoyo hacia el proyecto<\/strong>, lo dem\u00e1s vendr\u00e1 rodado.<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
No existen l\u00edmites en el tipo de proyectos<\/strong>: El crowdfunding se basa en la libertad de decisi\u00f3n<\/strong>. Son los propios usuarios (donadores) los que deciden sobre lo que quieren o no aportar<\/strong> (por loca que te pueda sonar la idea). Si al donador le parece que merece la pena, recibir\u00e1s su aporte econ\u00f3mico<\/strong>.<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
Es un proceso eficiente y r\u00e1pido<\/strong>: Te puedo describir al crowdfunding en tres simples palabras: eficiencia, rapidez y efectividad<\/strong>. Si tu proyecto es bien recibido por la comunidad de una forma r\u00e1pida, segura y \u00e1gil encontrar\u00e1s la financiaci\u00f3n para el proyecto<\/strong> como en ning\u00fan otro lugar.<\/p>\n<\/div><\/li>- <\/i><\/span>
\n
Recibe con los brazos abiertos a las ideas creativas<\/strong>: En caso de que tengas una idea de negocio fuera de lo convencional y que no se adapte al prototipo de los negocios m\u00e1s tradicionales, podr\u00e1s recibir el apoyo de los usuarios m\u00e1s innovadores. El crowdfunding ha sabido captar a quienes tienen este tipo de iniciativas<\/strong>, que destacan por ser fuera de lo normal y su creatividad, y las pone en la mano de cualquier persona.<\/p>\n<\/div><\/li><\/ul><\/i><\/span>Las plataformad de crowfunding tienen muchas ventajas, pero tambi\u00e9n tienen alguna que otra desventaja. Una muy destacada son los problemas de derechos de autor y plagio<\/strong>. Esto ocurre porque, una vez que el autor pasa a solicitar financiar un proyecto, el mismo tiene que ser p\u00fablico<\/strong>, y al ser p\u00fablico cualquiera puede conocer tu plan de negocio y copiarlo<\/strong>. Otra desventaja es los problemas fiscales<\/strong> que pueden derivarse en aquellos pa\u00edses en donde este modelo de financiaci\u00f3n no ha sido bien definido o explorado (pudiendo presentarse inconvenientes con la declaraci\u00f3n de ingresos recibidos).<\/span><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/span><\/span>Mejores plataformas online de financiaci\u00f3n colectiva<\/span><\/h2><\/span><\/div><\/div><\/div>
Si quieres probar a financiar tu proyecto a trav\u00e9s del crowdfunding, hay muchas y variopintas plataformas online<\/strong> pensadas para todo tipo de proyectos y usuarios. Hay algunas que est\u00e1n m\u00e1s enfocadas en ciertos perfiles de emprendedores, otras para startups, otras para causas sociales y un largo etc. Por ello, entre tantas opciones he escogido las que te recomiendo y que considero las mejores para esta clase de iniciativa<\/strong>:<\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/span><\/div><\/span>Kickstarter<\/span><\/h3><\/div>
<\/span><\/div>