{"id":44833,"date":"2018-04-10T19:43:45","date_gmt":"2018-04-10T17:43:45","guid":{"rendered":"https:\/\/ignaciosantiago.com\/?page_id=44833"},"modified":"2022-05-06T10:03:12","modified_gmt":"2022-05-06T08:03:12","slug":"elementor","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ignaciosantiago.com\/elementor\/","title":{"rendered":"Elementor Page Builder, Review y Tutorial [+VIDEO]"},"content":{"rendered":"

Aunque pueda sonar exagerado, desde que he descubierto Elementor Page Builder<\/strong> mi vida es m\u00e1s sencilla. D\u00e9jame explicarte por qu\u00e9.\u00a0Los que se dedican a crear p\u00e1ginas web<\/a> para clientes, como es el caso de Ju\u00e1n S\u00e1nchez Mesa, de potenciandotuweb.com<\/a>, se encuentran muy a menudo con un gran problema: el c\u00f3digo<\/strong>. Un cliente ve una l\u00ednea de c\u00f3digo y piensa que seguro que algo va a ir mal. Parece algo prohibido.\u00a0Por fortuna para aquellos que no quieren ver c\u00f3digo ni en pintura, existe la alternativa de los editores visuales o builders en ingl\u00e9s.<\/p>\n

\"elementor<\/p>\n

Los builders te permiten realizar cualquier dise\u00f1o que tendr\u00edas que hacer\u00a0escribiendo\u00a0c\u00f3digo (mucho c\u00f3digo) de forma sencilla a golpe de rat\u00f3n<\/strong>. Muy sencillo.\u00a0Pero los builders tienen un gran\u00a0inconveniente: el rendimiento<\/strong>.\u00a0La mayor\u00eda insertan mucho c\u00f3digo para cualquier elemento que configures por peque\u00f1o que sea. Y cuanto m\u00e1s c\u00f3digo que procesar, peor rendimiento va a tener tu web.<\/p>\n

Por lo tanto, se ten\u00eda que escoger. O la facilidad de uso que nos permiten los builders o el rendimiento que se obtiene con c\u00f3digo puro y duro.\u00a0Pero recientemente he descubierto un builder con el que ese problema se ha reducido bastante. De hecho lo he utilizado en mi propia web y me ha sorprendido much\u00edsimo su rendimiento<\/strong> y las posibilidades que ofrece.\u00a0Se trata de Elementor Page Builder<\/strong>.\u00a0Por suerte para ti, Ignacio me ha permitido usar su web para hacerte llegar este Mega Tutorial para que aprendas a usarlo y sacar todo el provecho de \u00e9l<\/strong>.<\/p>\n

Te tengo que comentar antes de empezar que Elementor es un plugin gratuito, pero que adem\u00e1s cuenta con un a\u00f1adido llamado Pro que amplia mucho sus posibilidades. En este tutorial vas a aprender a usar tanto la versi\u00f3n gratuita como las caracter\u00edsticas de pago.\u00a0Como ya te he dicho, Elementor es un plugin. \u00bfEsto qu\u00e9 significa para ti? Pues que lo puedes usar independientemente del tema que est\u00e9s usando<\/strong>. Y sin tener que cambiar nada en tu actual web.<\/p>\n

No tienes que cambiar de tema, ni de dise\u00f1o, nada. Puedes empezar a usarlo directamente justo despu\u00e9s de leer este tutorial.\u00a0Tanto en mi web como en la de clientes que he desarrollado no he tenido ning\u00fan problema a pesar de usar diferentes temas (Genesis, GeneratePress, etc).<\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>

<\/div><\/div><\/span>
\n
\n

Índice de contenidos<\/p>\n<\/span><\/div>\n