Imagina que, despu\u00e9s de a\u00f1os de dedicaci\u00f3n a escribir 1 o 2 posts semanales, construir una audiencia, enviar newsletter dando lo mejor de ti, llega el d\u00eda en el que abres tu blog y este\u00a0\u00a1No funciona<\/strong>! Te recorre un escalofr\u00edo de arriba a abajo (por la zona de espalda principalmente). Empiezas a darle vueltas a las \u00faltimas acciones que has realizado en la p\u00e1gina web y te haces preguntas del estilo \u00bfMe han hackeado el blog? \u00bfHa entrado un virus? Y muchas cosas m\u00e1s, sin saber muy bien qu\u00e9 es lo que ha pasado.<\/p>\n
<\/p>\n
Hoy vengo cargado de consejos de seguridad para tu blog de WordPress<\/strong>. Te voy a\u00a0contar los secretos para tener un WordPress ultraseguro<\/strong>.\u00a0Como ya te he comentado en alg\u00fan punto de mi\u00a0gu\u00eda para crear un blog con\u00a0WordPress<\/a>, este es inseguro<\/strong>. De hecho, el equipo de desarrollo de WordPress tiene como una de sus prioridades hacerlo m\u00e1s y m\u00e1s seguro con el tiempo<\/strong>.\u00a0Sin embargo, por mucho que se esfuercen,\u00a0el hecho de que m\u00e1s del 65% de todos los sitios web\u00a0que utilizan gestor de contenidos\u00a0utilicen\u00a0WordPress<\/strong>, hace que este tipo de instalaciones sean\u00a0muy apetecibles para \u00ablos amigos de lo ajeno<\/em>\u00ab.<\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>