<\/span><\/h3>\n\u00bfEres de esas\u00a0personas que organizaba quedadas semanales con otras personas afines en la universidad? \u00bfEmpezaste\u00a0tu propio club de amigos?\u00a0Las personas a las que les gusta tomar la iniciativa<\/strong>\u00a0son claros ejemplos de personas con claro potencial\u00a0emprendedor<\/strong>. Luego est\u00e1n los que piensan que son personas con iniciativa pero que, en realidad, s\u00f3lo exponen\u00a0sus\u00a0ideas,\u00a0sin llegar a participar activamente.<\/p>\nSi hablamos sobre la seguridad<\/strong> de la persona, aquellas\u00a0que est\u00e1n muy\u00a0seguras de s\u00ed mismas<\/strong> y creen en sus posibilidades y en su\u00a0iniciativa tienen muchas m\u00e1s probabilidades de convertirse en empresarios de \u00e9xito<\/strong>.\u00a0Adem\u00e1s, ser una persona emprendedora significa saber\u00a0lidiar mejor con el fracaso<\/strong>. Levantarse de un batacazo\u00a0financiero o emocional sin ayuda es clave\u00a0para tener\u00a0\u00e9xito a largo plazo. El\u00a0resultado de volver a levantarse una y otra vez\u00a0se traduce en persistencia<\/strong>, una cualidad vital. Eso s\u00ed, no confundas la persistencia\u00a0con la paciencia<\/strong>, ya que esta \u00faltima implica estar a\u00a0gusto durante todo el \u00abper\u00edodo de prueba\u00bb de un proyecto, hasta que realmente\u00a0funciona. La relaci\u00f3n de la persistencia con una persona emprendedora, implica perseverancia<\/strong>, fuerza de voluntad<\/strong> y autodisciplina<\/strong>.<\/p>\n<\/span>#2 Tienes familiares\u00a0empresarios<\/span><\/h3>\nTener un\u00a0familiar empresario<\/strong>\u00a0(en concreto\u00a0tu padre<\/strong>) es uno de los principales factores para convertirte en\u00a0un empresario de \u00e9xito<\/strong>.\u00a0La gran mayor\u00eda de las empresas, sobre en nuestro pa\u00eds, nacen de emprendedores<\/strong> que\u00a0tienen un padre\u00a0o un familiar emprendedor. La causa es simple, adem\u00e1s de estar rodeados de una mentalidad emprendedora<\/strong> durante la infancia, los hijos\u00a0de los empresarios crecen con la idea de que iniciar un negocio<\/strong> es un objetivo totalmente factible (y no equivocan).<\/p>\nPor el contrario, los hijos\u00a0de familias con un largo historial de\u00a0empleos<\/strong> pueden llegar a o\u00edr, seguramente con demasiada frecuencia,\u00a0que es importante\u00a0conseguir un trabajo<\/strong> y trabajar duro para triunfar en la vida<\/strong>. Crecen, por tanto, con la idea de que un trabajo no es s\u00f3lo una necesidad de obtener el reconocimiento de la sociedad y que\u00a0iniciar un\u00a0negocio es arriesgado<\/strong>, fuera de lugar y que no es un trabajo de verdad. Por tanto, la barrera de entrada al esp\u00edritu empresarial<\/strong> que se necesita es mucho mayor.<\/p>\nNota<\/strong>: Es muy importante que desde eduques en este aspecto a tus hijos desde la infancia, abri\u00e9ndoles el camino a cosas m\u00e1s \u00abarriesgadas<\/strong>\u00bb<\/p>\n<\/span>#3\u00a0Carisma es tu\u00a0segundo\u00a0nombre<\/span><\/h3>\nEl carisma<\/strong> es otra caracter\u00edstica importante de los empresarios de \u00e9xito. Si no est\u00e1 entre tus fuertes, no desdeperes, se\u00a0puede aprender\u00a0a ser carism\u00e1tico<\/strong> (de hecho,\u00a0es importante usarlo a menudo y\u00a0mejorarlo con el tiempo). El carisma es una habilidad clave cuando se trata de ganar negociaciones<\/strong> y lograr que otras\u00a0personas apoyen tus ideas<\/strong>. Por ejemplo, se sabe que Steve Jobs fue muy torpe\u00a0en sus primeras presentaciones y que trabaj\u00f3\u00a0sin descanso en ser m\u00e1s carism\u00e1tico durante sus apariciones p\u00fablicas.<\/p>\nLas personas carism\u00e1ticas imitan el lenguaje corporal<\/strong> de otras personas con mucha frecuencia, lo que se conoce\u00a0como \u00abcontagio emocional<\/strong>\u00ab. Hace que la gente conecte<\/strong> contigo\u00a0y que se puedan\u00a0identificar<\/strong> contigo. Esta es la base para generar\u00a0confianza, lo que ayuda no s\u00f3lo en las negociaciones sino en muchas otras situaciones en los negocios\u00a0(y en la vida me atrever\u00eda a decir).<\/p>\n<\/span>#4 Desarrollas activamente tus habilidades de negocios<\/span><\/h3>\nLas personas que trabajen activamente en la mejora y desarrollo de sus habilidades de negocios<\/strong> son m\u00e1s propensos a convertirse en grandes empresarios<\/strong>. Los estudiantes que se especializan en negocios o asisten a\u00a0clases de finanzas y negocios \u00abfuera del horario habitual<\/em>\u00bb desarrollan un instinto detectar oportunidades de inversi\u00f3n<\/strong> y son m\u00e1s conscientes<\/strong> financieramente hablando. Estas dos habilidades<\/strong> son un factor vital de cualquier\u00a0iniciativa empresarial.<\/p>\nLa diferencia que hay entre\u00a0coquetear con la idea de abrir un negocio alg\u00fan d\u00eda<\/strong>\u00a0a realmente abrirlo<\/strong>\u00a0es clara. Cuanto m\u00e1s cerca est\u00e9s de la \u00faltima, m\u00e1s probabilidades hay de traducir las ideas en iniciativas empresariales<\/strong>.<\/p>\n<\/span>#5 Nunca dejas de pensar mejoras para conceptos existentes<\/span><\/h3>\nLa creatividad<\/strong> juega un papel fundamental\u00a0en ese rol\u00a0empresarial<\/strong>. De todos los aspirantes a empresarios<\/strong>, un\u00a075%\u00a0demuestra\u00a0un\u00a0pensamiento innovador<\/strong>\u00a0mejorando, de forma creativa<\/strong>, un producto existente.<\/p>\nCon lo que realmente quiero que te quedes es que la innovaci\u00f3n no significa necesariamente un producto o servicio totalmente nuevo<\/strong>, sino en\u00a0la capacidad de mejorar\u00a0los ya existentes<\/strong>. Las personas innovadoras est\u00e1n muy orientadas a encontrar soluciones y recursos<\/strong> cuando se trata de resoluci\u00f3n de problemas.<\/p>\n<\/span>Reflexi\u00f3n\u00a0sobre el emprendimiento<\/span><\/h2>\nComo te comentaba antes, la mayor\u00eda de los estudios que\u00a0tratan de descifrar la\u00a0personalidad emprendedora<\/strong>, ignoran el hecho de que existen\u00a0varios tipos de empresarios<\/strong>. Actualmente, a la persona que regenta\u00a0un negocio propio<\/strong> la clasificamos, normalmente, como empresario<\/strong> (aunque hay muchos que la siguen llamando emprendedor), aunque realmente\u00a0est\u00e9 dirigida por un \u00abt\u00e9cnico especializado<\/strong>\u00ab, seg\u00fan lo comenta Michael Gerber en su famoso libro\u00a0\u201cThe E-Myth Revisited\u201d.\u00a0\u00c9l clasifica a los due\u00f1os\u00a0de negocios en tres categor\u00edas:<\/p>\n\n- T\u00e9cnicos<\/strong>: El experto, el especialista, el artesano. Un comentario habitual del t\u00e9cnico ser\u00eda \u00abSi quieres que se haga bien, hazlo tu\u00a0mismo\u00bb.<\/li>\n
- Gerentes<\/strong>: El planificador, el supervisor pragm\u00e1tico. Los gerentes pasan la mayor parte de su tiempo aprendiendo de su propia\u00a0experiencia y prediciendo acontecimientos<\/li>\n
- Empresarios<\/strong>: El estratega, el catalizador del cambio. Los empresarios no manejan directamente\u00a0sus negocios negocios, se dedican a tomar decisiones estrat\u00e9gicas que se acercan lo m\u00e1ximo posible a la imagen que tienen en mente<\/li>\n<\/ul>\n
Para poner un ejemplo de\u00a0la diferencia entre las categor\u00edas t\u00e9cnico, gerente y empresario, voy\u00a0a usar las agencias de marketing<\/strong>.\u00a0Como sabr\u00e1s, existen due\u00f1os\u00a0de agencias de marketing que, en realidad, no son buenos profesionales del marketing. Estos ser\u00edan los\u00a0empresarios<\/strong>. Por ejemplo, si se da el caso de que varios empleados sufren una\u00a0intoxicaci\u00f3n y no pueden ir a trabajar en 2 d\u00edas, la mayor\u00eda de empresarios no sabr\u00edan c\u00f3mo hacer las\u00a0tareas de sus empleados. Su habilidad es trabajar para\u00a0un negocio – no en \u00e9l – y encontrar personas que compensen su falta de conocimientos en ciertos\u00a0campos<\/strong>.<\/p>\nDespu\u00e9s existen las\u00a0agencias de marketing que son propiedad de profesionales que se han dedicado al marketing online, y que conocen todos los entresijos y detalles<\/strong> del\u00a0PPC, SEO, adwords, redes sociales, etc. Estos son los t\u00e9cnicos<\/strong>.\u00a0Ellos tienen un\u00a0conocimiento experto de su sector y concentran la gran mayor\u00eda de su tiempo en prestar\u00a0servicio al cliente<\/strong>, porque eso es lo que mejor saben hacer<\/strong>. En un escenario ideal, bastar\u00eda con que contratasen\u00a0a un gerente de oficina o se rodeasen\u00a0de trabajadores independientes y asistentes virtuales para compensar la parte gerencial. Si bien puede ser beneficioso contratar a un director general o CEO, la mayor\u00eda de este tipo de\u00a0empresas no crecen a un tama\u00f1o donde un gerente o\u00a0un CEO tengan\u00a0sentido.<\/p>\nPor \u00faltimo, pero no menos importante, el gerente<\/strong> o\u00a0COO<\/strong>. Mientras que el gerente tambi\u00e9n tiene un conocimiento experto de su sector, su verdadero talento radica en la organizaci\u00f3n del tiempo y las tareas<\/strong> de los dem\u00e1s para maximizar la rentabilidad de la empresa<\/strong>.<\/p>\nHay un poco de t\u00e9cnico, gerente y empresario en todos nosotros<\/p><\/blockquote>\n
Considerando\u00a0que hay un poco de t\u00e9cnico, gerente y empresario en todos nosotros<\/strong> y que, lo m\u00e1s probable, tendemos la\u00a0tendencia de\u00a0ser el mejor en uno de los tres, esto es lo que intento darte a\u00a0entender:<\/p>\n\n- Puedes ser un mal administrador y a\u00fan as\u00ed tener un negocio de mucho \u00e9xito<\/li>\n
- No necesitas saberlo todo sobre tu\u00a0oficio para\u00a0ser el n\u00famero uno en tu sector<\/li>\n
- Mientras que tengas claros tus puntos fuertes, puedes compensar la rentabilidad hacia lo que realmente\u00a0te interesa<\/li>\n<\/ul>\n
<\/span>Conclusi\u00f3n<\/span><\/h2>\nCualquier competencia empresarial<\/strong> se puede adquirir o aprender. De hecho, no se trata de ser m\u00e1s o menos experto, sino querer\u00a0abrir un negocio alg\u00fan d\u00eda, para poder\u00a0disfrutar de iniciativa empresarial. As\u00ed que la respuesta a la\u00a0pregunta de si hay personas destinadas a ser emprendedores<\/strong>, la\u00a0respuesta es un rotundo\u00a0s\u00ed<\/strong>.\u00a0El camino hasta ese objetivo\u00a0no siempre es\u00a0el\u00a0mismo, pero si tiene que\u00a0ocurrir, un emprendedor har\u00e1 que as\u00ed sea.<\/p>\n\u00bfQu\u00e9 te ha parecido el art\u00edculo? \u00bfCu\u00e1l crees que identifica mejor a las personas que tienen el prop\u00f3sito de ser alg\u00fan d\u00eda emprendedores<\/strong> o empresarios<\/strong>? Por favor, dedica unos minutos a hacer un comentario y ofrecer tu punto de vista o preguntar alguna duda. Muchas gracias.<\/p>\n