Los motores de b\u00fasqueda<\/strong>, en especial Google<\/strong>, se han convertido en un aspecto fundamental y diario de nuestras vidas. Muchos de nosotros llegamos a abrir un navegador de internet varias veces al d\u00eda, y\u00a0lo primero que visitamos<\/strong> la mayor\u00eda de la veces… es Google<\/strong>. Este hecho no es raro, ya que lo que realmente ansiamos como raza \u00abinteligente\u00bb\u00a0es el conocimiento, y al conocimiento no se puede llegar sin la b\u00fasqueda<\/strong>.\u00a0Yo describir\u00eda a Google<\/strong> como el organizador de todo el conocimiento humano<\/em>, pero a nivel digital, ya que es impresionante la cantidad de informaci\u00f3n que tiene que llegar a clasificar, valorar y posicionar. Pero vamos al grano…<\/p>\n
<\/p>\n
Tecleas las primeras letras\u00a0y pulsas en \u00abbuscar en Google<\/strong>\u00ab. En menos de un segundo, no s\u00f3lo tienes 10 posibles respuestas a tu consulta, sino todo un ecosistema de \u00abresultados de b\u00fasqueda<\/strong>\u00bb dispuestos para mejorar tu experiencia de usuario.\u00a0Es genial.<\/p>\n
Índice de contenidos<\/p>\n<\/span><\/div>\n